Economía logró la apertura de nuevos mercados estratégicos para las exportaciones argentinas

La Argentina sumó en los últimos meses casi una docena de nuevos mercados a partir de las distintas medidas implementadas para fomentar la venta del trabajo argentino al mundo.

La Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA desarrollaron una estrategia conjunta que permitió la apertura de nuevos mercados, entre los que se destacan el de carne porcina a Singapur; genética bovina a Uzbekistán, carne bovina a Serbia; maíz blanco, carne bovina, arroz paddy, cebolla fresca, a México; y las reaperturas de pistacho a Brasil y carne bovina a Argelia.

En el marco del fortalecimiento del intercambio comercial, se han alcanzado acuerdos trascendentes para el país, como la suspensión de medidas compensatorias de Estados Unidos al jugo de uva concentrado argentino iniciado en los últimos días, lo que representa un paso fundamental para dar previsibilidad y estabilidad a un negocio estratégico de una de las principales economías regionales del país. Cabe destacar que EEUU es el principal destino de nuestras exportaciones de jugo de uva concentrado y que superan los USD 50 millones anuales.

En este sentido, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó que "a partir de la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, se profundizó el trabajo para ampliar los destinos de las exportaciones argentinas, sobre la base de las oportunidades que tenemos a nivel internacional y el potencial de nuestra agroindustria, buscando el agregado de valor y fomentar el desarrollo de las economías regionales", al explicar que las distintas medidas implementadas para fomentar la venta del trabajo argentino al mundo implicaron la apertura de casi una docena de mercados en los últimos meses.

Por su parte, el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, remarcó que "estos nuevos mercados abiertos permitirán el acceso de más productos argentinos a los mercados de todo el mundo, incrementarán las exportaciones, significarán mayor ingreso de divisas y generarán más empleo e inversiones. Sabemos que el mercado mundial es altamente competitivo y abrirlo representa el primer paso para una estrategia centrada en la proyección de la producción argentina al mundo", agregó.

Estas acciones desarrolladas en forma conjunta con la Cancillería Argentina, permitieron que la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) reestableciera la habilitación de 31 establecimientos pesqueros argentinos que habían suspendidos por casos relacionados con COVID-19, y que a partir del 14 de febrero de 2023 podrán reiniciar operaciones con destino al país asiático.

Cabe recordar que en 2022, Argentina exportó a China productos de la pesca por un valor total de USD 223,5 millones, un 23% más que el año anterior, siendo China el segundo destino detrás de la Unión Europea.

Asimismo, China es el segundo importador mundial de productos de la pesca, con más de USD 13.000 millones anuales, lo que deja a las claras el potencial que tenemos.

Además, se registraron avances importantes en las negociaciones para comenzar a exportar cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos) a India, luego de que el Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de aquel país indicara que no es necesaria la visita de inspección, tal como fuera solicitado por SENASA. De esta manera Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme a los requisitos sanitarios ya acordados entre ambos países. En 2021 India importó cítricos dulces por casi USD 100 millones, principalmente naranjas.

Un aspecto a destacar que todas estas acciones es que son producto de un trabajo articulado a nivel público-privado. En el caso de las aperturas sanitarias, seguimos priorizando las negociaciones que hemos acordado impulsar con el sector privado para potenciar las oportunidades comerciales y el ingreso de divisas. El rol de las Embajadas de la Argentina en el exterior es clave para dar seguimiento e impulso a estos trabajos. En el caso del jugo de uva concentrado, el trabajo liderado por la Cancillería Argentina, y donde el INV y el sector privado participaron activamente, nos permite ser muy positivos respecto a la posibilidad de mantener un mercado muy valorado por nuestros productores.

A partir de estos resultados, el Ministerio de Economía continúa trabajando conjuntamente con los productores y empresarios argentinos para incrementar la competitividad de todos los sectores productivos con el objetivo de seguir garantizando la apertura de nuevos mercados en el mundo sobre la base de las priorizaciones acordadas.

En este marco, se destaca la importancia de que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, que es uno de los sectores que más participación tiene en los mercados internacionales. Esta iniciativa está destinada a fortalecer la inversión para agregar valor, aumentar la producción y las exportaciones. Además, promueve la inversión agroindustrial con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular las inversiones en el sector.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Copa Argentina: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en San Nicolás
San Nicolás

Copa Argentina: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en San Nicolás

El próximo domingo 11 de mayo a las 15:30, el Estadio San Nicolás será escenario de un apasionante encuentro por los 16avos de final de la Copa Argentina. Gimnasia y Esgrima de La Plata y Central Córdoba buscarán avanzar a octavos en este torneo que emociona a todo el país.
Copa Argentina: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en San Nicolás
San Nicolás

Copa Argentina: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en San Nicolás

El próximo domingo 11 de mayo a las 15:30, el Estadio San Nicolás será escenario de un apasionante encuentro por los 16avos de final de la Copa Argentina. Gimnasia y Esgrima de La Plata y Central Córdoba buscarán avanzar a octavos en este torneo que emociona a todo el país.
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "San Marcelo" de Don Torcuato
Tigre

Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "San Marcelo" de Don Torcuato

El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el Municipio tiene que estar cerca de las instituciones dedicadas a los adultos mayores para colaborar con su crecimiento y asistir en momentos de dificultad.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.