Economía anunció medidas para autónomos con ingresos mensuales inferiores a 15 salarios mínimos

El Ministerio de Economía anunció hoy medidas de alivio fiscal para los autónomos y adelantó un proyecto de ley para simplificar el paso entre monotributistas y autónomos a profesionales y comerciantes con una facturación mensual que no supere los 15 salarios mínimo vital y móvil (SMVM), lo que actualmente representa $ 1.770.000.

"A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden de manera autónoma y están esperando una respuesta nuestra", adelantó ayer el titular del ministerio y candidato a presidente, Sergio Massa.

Actualmente están inscriptos como autónomos 987.000 personas, de las cuales 286.000 (29%) son directores de sociedad anónima; otras 364.000 (37%) son comerciantes y 337.000 (34%) son profesionales y prestaciones de servicios.

Economía aclaró que las personas del primer grupo (los 286 mil directores) "pagan la cuota mensual de autónomo de la seguridad social, pero sus ingresos mayoritarios son honorarios de directorio o "bonus" de las empresas, que tienen un tratamiento especial tanto en el impuesto a las ganancias como en el IVA", por lo cual "para estos contribuyentes no se estudia ninguna modificación ya que son un grupo de alta capacidad contributiva".

Las medidas anunciadas, que incluyen un proyecto de ley, así como la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 1.770.000 desde octubre y el reintegro del IVA en la canasta básica, "muestran a cada argentino cuál es el camino que voy a tomar como Presidente, que es el de la recuperación del salario porque hoy venimos muy atrasados", agregó Massa.

La cartera anunció hoy que "para dar una respuesta inmediata a los autónomos que no sean los de mayor capacidad contributiva", se prevén las siguientes medidas de alivio fiscal que no requieren de trámite legislativo.

Disponen la "reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales".

También se implementará un "diferimiento del pago del IVA para los meses de septiembre a diciembre de 2023", así como el "diferimiento del pago de los Aportes mensuales de los trabajadores autónomos para los meses de setiembre a diciembre de 2023".

Además "igual que en el caso de las micro empresas, el bono de $60 mil será absorbido en un 100% por el Estado a través de las cargas patronales".

En cuanto al proyecto de ley, propone un esquema de simplificación tributaria y alivia fiscal que diseña para los autónomos, denominado SIMPLE, y apunta a beneficiar a personas humanas -profesionales, prestadores de servicios, comerciantes- que revisten actualmente como autónomos pero que no tengan ingresos mensuales superiores a los 15 SMVM.

Los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, del grupo delimitado por facturación, podrán optar por el esquema SIMPLE, que será un régimen "distinto al de monotributo" que tendrá "un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias" cuyo monto "se determinará como un porcentaje de la facturación".

"Está pensado como un esquema intermedio entre los monotributistas y los profesionales y comerciantes de mayores ingresos. Esto les permitirá evitar el "salto" que implica pasar de monotributo al régimen general", explicaron desde Economía.

También adelantaron que está en evaluación la ampliación del esquema SIMPLE para las micro y pequeñas empresas.

Todas estas medidas para los autónomos parten de que "el paso actual del monotributo al régimen de Responsable Inscripto es inequitativo".

Economía explicó que "la carga tributaria de un monotributista con un ingreso mensual de $700 mil es muy inferior al costo fiscal de un responsable Inscrito que factura $ 1,2 millones mensuales".

Agregó que "si bien, en promedio, la tasa efectiva del impuesto a las ganancias para los autónomos es del 14% al 17%, con el nuevo esquema cedular para trabajadores y jubilados que ingreso como proyecto de ley, y por el cual solo tributaran 88 mil mayores ingresos que superan los 15 SMVM mensuales (hoy $ 1.770.000), las inequidades se potencian para los autónomos".

Más de Economía
El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

Según el Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 0,2% en septiembre y acumulan seis meses de caída. El consumo mayorista también se desplomó 5,2% y marcó su peor desempeño del año. Los aumentos a precios corrientes no compensan la pérdida de poder adquisitivo.
Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

El último mes de 2025 llega con aumentos en alquileres, prepagas, transporte y servicios, que volverán a presionar el presupuesto de las familias. Cuánto suben y cómo afectarán a los usuarios en el AMBA y el resto del país.
La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a los fondos comunes de inversión abiertos. Desde los 13 años podrán operar FCI online con autorización de un representante legal. La medida incluye advertencias obligatorias, límites estrictos y nuevos contenidos de educación financiera adaptados a menores.
Nuestras recomendaciones
San Isidro: el programa de inclusión "Los Huerteros" cumplió 10 años y sumó a 130 nuevos egresados
San Isidro

San Isidro: el programa de inclusión "Los Huerteros" cumplió 10 años y sumó a 130 nuevos egresados

En el marco del aniversario del programa municipal de huertas agroecológicas e inclusión, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, entregó hoy los diplomas a 130 vecinos egresados.
San Isidro: el programa de inclusión "Los Huerteros" cumplió 10 años y sumó a 130 nuevos egresados
San Isidro

San Isidro: el programa de inclusión "Los Huerteros" cumplió 10 años y sumó a 130 nuevos egresados

En el marco del aniversario del programa municipal de huertas agroecológicas e inclusión, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, entregó hoy los diplomas a 130 vecinos egresados.
Presupuesto Municipal 2026: prioridad para obras, salud y seguridad, y nuevos beneficios para contribuyentes, comercios e industrias
Escobar

Presupuesto Municipal 2026: prioridad para obras, salud y seguridad, y nuevos beneficios para contribuyentes, comercios e industrias

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad el Presupuesto 2026 junto al proyecto de Ordenanza Fiscal y Tributaria, con el objetivo de garantizar servicios esenciales y seguir acompañando el esfuerzo de los contribuyentes y las PyMEs del distrito.
Proyectos de IA, seguridad y transporte, los ejes del encuentro de intendentes de la Región Norte 2
Escobar

Proyectos de IA, seguridad y transporte, los ejes del encuentro de intendentes de la Región Norte 2

Intendentes y funcionarios de la Región Norte 2 firmaron un convenio para avanzar en proyectos de inteligencia artificial, seguridad y transporte. En un encuentro realizado en Escobar, analizaron mapas del delito, mejoras en líneas interjurisdiccionales y nuevas acciones conjuntas para fortalecer la gestión regional.
Otra obra terminada: la Ciudad de Buenos Aires abrió el bajo Puente Bosch en Barracas
CABA

Otra obra terminada: la Ciudad de Buenos Aires abrió el bajo Puente Bosch en Barracas

Ya se puede usar el bajo Puente Bosch, que abrió este jueves y va a mejorar la movilidad y a transformar la vida cotidiana de miles de vecinos de Barracas y del sur de la Ciudad.