Dos salarios mínimos solo alcanzan para cubrir 8 días de gastos de una familia
El salario mínimo pierde contra la inflación y agrava el deterioro del poder adquisitivo en Argentina. Según un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) apenas alcanzan para solventar los gastos básicos de una familia tipo durante 8 días del mes, una cifra que sigue cayendo en relación a años anteriores.
Aumento unilateral del salario mínimo y fuerte pérdida contra la inflación
El Gobierno nacional volvió a actualizar de forma unilateral el salario mínimo ante el nuevo fracaso en el Consejo del Salario, lo que evidencia la falta de consenso entre los sectores sindicales y empresariales. Desde abril, el sueldo básico se elevó de $296.832 a $302.600, una suba de apenas $5.768, que quedó muy por debajo del ritmo inflacionario. De hecho, este incremento representa solo un 1,9% mensual, mientras que la inflación acumulada entre enero y marzo fue del 8,6%, según datos oficiales.
¿Cuánto necesita una familia para vivir en Argentina?
El CESyAC estimó que en marzo de 2025, una familia tipo necesitó $75.505,86 diarios para cubrir sus gastos esenciales en la Ciudad de Buenos Aires. De ese total, $21.750,54 se destinan al consumo masivo (alimentos, limpieza, frutas y verduras), y $53.755,32 a servicios básicos, alquiler, impuestos y transporte.
Con el salario mínimo actual, se cubre apenas el 7% de un día de gastos, lo que representa una grave caída respecto a meses anteriores. En febrero, dos SMVM alcanzaban para 8 días y medio; en marzo, para 7; y en abril, nuevamente 8 días, aunque con una suba nominal que no se tradujo en mejora real por el efecto inflacionario.
Desplome interanual del poder adquisitivo
El salario mínimo creció solo un 36,8% entre abril de 2024 y abril de 2025, pasando de $221.052 a $302.600. Sin embargo, la inflación interanual de marzo fue del 55,9%, lo que implica una pérdida de al menos 19 puntos porcentuales en términos reales.
Según un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la pérdida del SMVM en marzo fue del 2,1%, superando el retroceso de febrero, que había sido del 0,4%.
Proyecciones hasta agosto: valores por debajo de las necesidades
El Gobierno ya fijó de forma anticipada los valores del SMVM para los próximos meses:
- Mayo: $308.200
- Junio: $313.400
- Julio: $317.800
- Agosto: $322.000
Estas cifras están muy lejos del reclamo sindical, que propuso $644.165 para abril y $657.703 para mayo, con la intención de mejorar el poder de compra. Con esos valores, una familia podría cubrir 17 días de gastos, aún por debajo de un mes completo, pero el doble de lo que se logra hoy.
Comparación con la canasta básica: otra señal de alarma
En marzo, la canasta básica total medida por el INDEC para una familia de cuatro personas fue de $1.100.267, sin incluir alquiler, y la canasta alimentaria se ubicó en $495.616. Con el salario mínimo de mayo, solo se cubrirá el 28% de la canasta total y el 61% de la alimentaria, lo que refleja una caída en el poder de compra respecto al mismo mes del año anterior. En mayo de 2024, el salario cubría el 30,1% de la canasta total y el 65,4% de la alimentaria.
Cuota alimentaria: ¿alcanza el 50% del SMVM?
El SMVM también se utiliza como referencia para fijar cuotas alimentarias, especialmente en casos sin ingresos comprobables. Para abril, el 50% del salario mínimo ($151.300) solo cubre el 31,1% de los gastos de un niño de entre 1 y 3 años, y el 29,4% de uno de entre 6 y 12 años, según CESyAC.
En 2024, los ingresos rendían casi el doble
Hace un año, en mayo de 2024, el gasto diario de una familia era de $35.722,53. En ese momento, dos salarios mínimos alcanzaban para cubrir 13 días de gastos, mientras que hoy solo alcanzan para 8. Es decir, el poder adquisitivo se redujo casi a la mitad en apenas 12 meses.