Dólar barato y apertura de importaciones: se disparan las compras de ropa del exterior y la industria textil local en alerta

En los primeros cinco meses de 2025, las importaciones de indumentaria crecieron un 87% interanual y alcanzaron su nivel más alto desde 2018, con fuerte protagonismo de China y las plataformas de fast fashion como Shein y Temu.

El efecto del dólar barato y la flexibilización del comercio exterior comienza a sentirse con fuerza en la industria textil argentina. Entre enero y mayo de 2025, las importaciones de ropa aumentaron un 87% interanual, alcanzando los u$s265 millones, el valor más alto para ese período desde 2018. Así lo revela un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), basado en datos del INDEC.

En términos de volumen, el salto fue aún más impactante: se importaron 14.774 toneladas de indumentaria, lo que representa un aumento del 125% respecto al mismo lapso de 2024. El crecimiento está directamente vinculado al abaratamiento de los productos de origen chino, país que concentró el 54% de las importaciones y cuyos precios cayeron un 18% en promedio.

Las prendas importadas son más baratas: cayó el precio promedio un 17%

El precio promedio unitario de las prendas bajó un 17%, situándose en u$s18, debido principalmente a la reducción de costos desde China. Algunos ejemplos destacados:

  • Camisetas: -45% (u$s25,50 por unidad)
  • Sweaters: -19%
  • Pantalones: -23%

Los abrigos lideraron las importaciones con un 26% del total, seguidos por sweaters (18%) y pantalones (18%). Además de China, también crecieron las compras a Vietnam, Camboya y Bangladesh, con subas de entre el 40% y el 120% en sus exportaciones hacia Argentina.

Desde la CIAI advierten que este récord en importaciones configura "un cambio estructural en los patrones de abastecimiento del mercado local", en un escenario de apertura comercial, caída del consumo interno y creciente presión sobre la producción nacional.

El fenómeno Shein y Temu: fast fashion con impacto global

La consolidación en el mercado argentino de plataformas globales como Shein y Temu, conocidas por su modelo de fast fashion con precios muy bajos, también explica el boom importador. Estas marcas se volvieron un fenómeno entre los consumidores más jóvenes por su accesibilidad y variedad, aunque su crecimiento global está rodeado de polémicas.

En Francia, por ejemplo, se avanzó con regulaciones estrictas contra estas empresas, incluyendo:

  • Ecotasas ambientales
  • Prohibición de publicidad
  • Sanciones a influencers

Shein fue multada con 40 millones de euros tras detectarse prácticas engañosas con los precios, como aumentos artificiales previos a grandes descuentos ficticios.

Las exportaciones de ropa argentina en caída libre

Mientras las importaciones baten récords, las exportaciones de prendas argentinas continúan en retroceso:

  • u$s6,5 millones exportados entre enero y mayo de 2025
  • 208 toneladas, lo que marca una caída del 20% en volumen respecto a 2024

Se trata del nivel más bajo de los últimos ocho años, reflejando una preocupante pérdida de competitividad externa del sector textil nacional.

Desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria señalan que este panorama representa un doble desafío: una ola de productos importados a precios bajos que desplaza a la industria local y, al mismo tiempo, dificultades para exportar, lo que compromete la sustentabilidad del sector.

Más de Economía
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.
Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Importaciones récord, caída de la producción y despidos en un rubro que enfrenta su peor momento en años.
Nuestras recomendaciones
Juan y Eva Andreotti recibieron a investigadores sanfernandinos de la histórica expedición del CONICET
San Fernando

Juan y Eva Andreotti recibieron a investigadores sanfernandinos de la histórica expedición del CONICET

El Intendente de San Fernando y la Secretaria municipal se reunieron con Daniel Lauretta y Mariano Martínez de la campaña "Talud Continental IV", exitosamente transmitida por streaming. Juan Andreotti los reconoció: "Todos los argentinos estuvimos mirando y aprendiendo gracias a su esfuerzo y conocimiento. Nos hicieron descubrir a los seres vivos que habitan las profundidades del Mar Argentino, y gracias a ellos los vamos a cuidar. Es un orgullo que sean de San Fernando y nos representen".
Juan y Eva Andreotti recibieron a investigadores sanfernandinos de la histórica expedición del CONICET
San Fernando

Juan y Eva Andreotti recibieron a investigadores sanfernandinos de la histórica expedición del CONICET

El Intendente de San Fernando y la Secretaria municipal se reunieron con Daniel Lauretta y Mariano Martínez de la campaña "Talud Continental IV", exitosamente transmitida por streaming. Juan Andreotti los reconoció: "Todos los argentinos estuvimos mirando y aprendiendo gracias a su esfuerzo y conocimiento. Nos hicieron descubrir a los seres vivos que habitan las profundidades del Mar Argentino, y gracias a ellos los vamos a cuidar. Es un orgullo que sean de San Fernando y nos representen".
Kicillof: "Del movimiento obrero deben nacer los proyectos y las leyes que necesitamos para defender nuestra soberanía"
Provincia

Kicillof: "Del movimiento obrero deben nacer los proyectos y las leyes que necesitamos para defender nuestra soberanía"

El Gobernador encabezó en Ensenada el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables.
Buenos Aires fortalece su identidad vitivinícola en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Buenos Aires fortalece su identidad vitivinícola en Malvinas Argentinas

Más de 20 bodegas participaron del 8° Encuentro de Productores Vitivinícolas en el distrito. El evento se realizó en el Predio donde avanza el Mercado Gastronómico de La Laguna. La Escuela de Sommeliers del Centro Municipal de Estudios estuvo a cargo de las catas para elegir al mejor vino bonaerense.
La gran final del Canta Malvinas 2025 se vivió con mucha emoción
Malvinas Argentinas

La gran final del Canta Malvinas 2025 se vivió con mucha emoción

En su cuarta edición, el certamen de talento musical local coronó a sus ganadores: banda y solista, con un show realizado en las inmediaciones del Palacio Municipal y un ferviente público alentando a cada finalista. El cierre estuvo a cargo del gran Adrián Barilari. Leo Nardini y la Lic. María Luján Salgado, compartieron la velada con los presentes.