Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio

Un informe de CAME reflejó un retroceso del 0,3% en las ventas minoristas pymes durante el Día del Niño, mientras que la Cámara del Juguete reportó una caída más fuerte del 5,2%. Pese a las promociones, predominó la cautela de las familias y el auge del e-commerce.

Las ventas minoristas en el marco del Día del Niño 2025 mostraron un estancamiento del consumo en la Argentina. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas retrocedieron un 0,3% en comparación con 2024, medidas a precios constantes. El informe advierte que, pese a las promociones, el gasto promedio mostró una fuerte contracción en términos reales.

CAME: consumo cauteloso y estancado

Según el relevamiento, el ticket promedio fue de $33.736, un 5,5% más que en 2024, pero con una caída real del 21,1% descontando la inflación.

Más del 87% de los comercios ofrecieron planes de financiamiento y descuentos, aunque estas medidas no lograron impulsar de manera significativa las ventas. "La fecha no alcanzó para revertir la tendencia de estancamiento observada en lo que va de agosto", subrayó el informe.

El consumo mostró un patrón heterogéneo:

  • Mayor movimiento en juguetes y libros.
  • Cautela en indumentaria y electrónica.
  • En sectores de ingresos más altos, el ticket promedio fue mayor, pero igualmente limitado por la búsqueda de promociones.

El feriado del viernes 15, las bajas temperaturas y la cercanía de otras campañas comerciales nacionales también impactaron en la baja afluencia de clientes.

Cámara del Juguete: baja del 5,2% y avance de las importaciones

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) registró un panorama más adverso, con un descenso del 5,2% interanual.

Aunque las tiendas físicas concentran el 76% de las operaciones, el e-commerce creció 30% y representó el 24% de las ventas. En las jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas alcanzó los $38.000, con fuerte presencia de productos importados.

Entre enero y julio, las importaciones de juguetes aumentaron 114% en volumen y 84% en valor, alcanzando 13.752 toneladas. Desde la CAIJ alertaron sobre la entrada de productos a valores inferiores a u$s3 por kilo y con controles de seguridad flexibilizados, lo que podría implicar riesgos para los consumidores más pequeños.

"El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina", remarcó el presidente de la cámara, Matías Furió, quien adelantó denuncias contra importadores por irregularidades en la documentación.

Tendencias y reclamos de la industria

Las preferencias de este año se inclinaron por juguetes didácticos, juegos de mesa, peluches de capibaras y el coleccionable viral "Labubu", que agotó stock gracias a su difusión en redes sociales.

La industria nacional, integrada por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, trabaja apenas al 50% de su capacidad y reclama reducción de impuestos y costos logísticos para poder competir con el ingreso masivo de productos importados.

Más de Economía
Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

Un relevamiento de Management & Fit reveló que la mayoría de los hogares debió ajustar sus gastos: menos compras de indumentaria, caída en el consumo de carne y reemplazo de primeras marcas. La encuesta también midió el rechazo social a recientes medidas del Gobierno nacional.
La canasta de crianza se disparó 4% en julio y duplicó la inflación: cuánto cuesta mantener un hijo según el INDEC

La canasta de crianza se disparó 4% en julio y duplicó la inflación: cuánto cuesta mantener un hijo según el INDEC

En julio, las familias necesitaron entre $427.889 y $536.830 para cubrir los gastos de un niño, según el último informe oficial.
La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre

La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre

Según el INDEC, tanto la Canasta Básica Total como la Alimentaria aumentaron en julio 1,9%, en línea con la inflación general. Una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer en la pobreza y $515.405 para no ser indigente.
Nuestras recomendaciones
Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio
Economía

Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio

Un informe de CAME reflejó un retroceso del 0,3% en las ventas minoristas pymes durante el Día del Niño, mientras que la Cámara del Juguete reportó una caída más fuerte del 5,2%. Pese a las promociones, predominó la cautela de las familias y el auge del e-commerce.
Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio
Economía

Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio

Un informe de CAME reflejó un retroceso del 0,3% en las ventas minoristas pymes durante el Día del Niño, mientras que la Cámara del Juguete reportó una caída más fuerte del 5,2%. Pese a las promociones, predominó la cautela de las familias y el auge del e-commerce.
Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

Un relevamiento de Management & Fit reveló que la mayoría de los hogares debió ajustar sus gastos: menos compras de indumentaria, caída en el consumo de carne y reemplazo de primeras marcas. La encuesta también midió el rechazo social a recientes medidas del Gobierno nacional.
Villa de Mayo celebró a lo grande los 30 años de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Villa de Mayo celebró a lo grande los 30 años de Malvinas Argentinas

Villa de Mayo celebró con alegría y emoción los 30 años de Malvinas Argentinas, en una jornada que reunió a miles de vecinos sobre la calle Eva Perón, entre Ureña y Rosario.
El peronismo confirmó sus candidatos: Jorge Taiana encabezará en Provincia e Itai Hagman en Ciudad
Política

El peronismo confirmó sus candidatos: Jorge Taiana encabezará en Provincia e Itai Hagman en Ciudad

Fuerza Patria definió las listas de unidad para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Jorge Taiana será el primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, mientras que Itai Hagman encabezará la nómina en la Ciudad.