Desde junio vuelve a subir la tarifa del agua: cómo quedarán las facturas en el AMBA

AySA aplicará un nuevo incremento del 1% que impactará a más de 14 millones de usuarios del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

A partir del 1° de junio de 2025, AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) aplicará una nueva suba del 1% en la tarifa de agua y cloacas para todos los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El aumento responde a la política de actualización mensual de precios que la empresa sostiene desde comienzos de año, en línea con el índice de inflación del mes anterior.

Este ajuste impactará tanto en usuarios residenciales como no residenciales, y se aplicará sobre los valores vigentes de mayo. Desde la empresa estatal informaron que el objetivo es mantener una estructura tarifaria equilibrada, mejorar la cobrabilidad y garantizar la inversión en infraestructura en un contexto económico desafiante.

¿Cuánto costará el servicio de agua desde junio?

La factura promedio sin medidor se ubicará en torno a los $23.428 mensuales, aunque el monto final dependerá del nivel de consumo y de la segmentación socioeconómica en la que esté categorizado el usuario.

Según el esquema vigente, los nuevos valores promedio sin impuestos son los siguientes:

  • Zonas de ingresos altos (20% de los usuarios):
    Factura media: $27.617
  • Zonas de ingresos medios (37% de los usuarios):
    Factura media: $25.081
  • Zonas de ingresos bajos (44% de los usuarios):
    Factura media: $20.153
  • Promedio general:
    Factura media total: $23.428

Para los usuarios con medidor de agua, el importe se calculará según el volumen efectivamente consumido, aunque con el mismo incremento porcentual del 1%.

Qué hay detrás del aumento y cuál es su impacto

Desde el Gobierno nacional explicaron que esta política tarifaria responde a la necesidad de reducir progresivamente los subsidios al consumo de servicios públicos, cumpliendo así con los compromisos fiscales asumidos por la actual gestión económica.

AySA presta servicio a más de 14 millones de personas en la Ciudad de Buenos Aires y en 26 partidos del conurbano bonaerense, lo que convierte a cada modificación tarifaria en un cambio de alto impacto social y económico.

En paralelo, desde mediados de 2022 se aplica un sistema de segmentación de tarifas, que divide a los usuarios en tres grupos según su nivel socioeconómico: altos, medios y bajos ingresos. Aunque todos los segmentos reciben algún tipo de subsidio, esta política sigue generando debates sobre la equidad del esquema, especialmente porque incluso los sectores de mayores ingresos mantienen beneficios estatales.

Tarifazo escalonado y ajuste a futuro

Durante 2024, los incrementos acumulados en el servicio de agua y cloacas alcanzaron un promedio del 317%, lo que permitió a AySA elevar sus ingresos de $519.378 millones en 2023 a $907.353 millones en 2024. Esta mejora económica se logró también gracias a un plan de regularización de deudas y al aumento en la cobrabilidad, según explicó la empresa.

En cuanto al impacto en el sector productivo, tanto las industrias como los comercios y los organismos públicos también afrontarán el incremento del 1%, aunque no reciben subsidios. El objetivo, en este caso, es evitar saltos bruscos en los costos operativos, especialmente en un contexto recesivo.

El mecanismo de actualización por inflación seguirá vigente al menos hasta julio, mientras el Ministerio de Economía analiza un nuevo modelo de financiamiento para los servicios públicos, que podría incluir participación del sector privado y una focalización más precisa de los subsidios.

Más de Economía
Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en julio con bono incluido, según cada categoría

Tras seis meses sin actualizaciones salariales, el Gobierno reactivó la paritaria del sector de casas particulares. Se acordó un incremento del 6,5% y el pago de bonos no remunerativos en julio, agosto y septiembre.
Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

Una familia necesitó más de $1,1 millones en junio para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica Total subió 1,6% en junio y una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre, según el INDEC. La Canasta Alimentaria, que marca la línea de indigencia, trepó 1,1%. Ambos indicadores mostraron subas moderadas, pero marcan una aceleración respecto al mes anterior.
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.