Desde hoy rige el aumento del boleto de los trenes del AMBA: cómo quedó el cuadro tarifario

El último incremento se había aplicado hace cuatro meses y, desde entonces, no hubo actualizaciones. Ahora, la suba es del 40 por ciento.

 A partir de hoy lunes, y tal como había anunciado el Gobierno nacional a principios de este mes, comenzaron a regir los nuevos valores del boleto de los trenes que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que sufrieron un aumento del 40%. De esta manera, el boleto mínimo, para aquellos usuarios que tengan su tarjeta SUBE registrada, pasó de costar $200 a $280.

Mediante la resolución 33/2024 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se aprobaron los nuevos montos para los servicios públicos de transporte ferroviario metropolitano de pasajeros de jurisdicción nacional y aquellos extendidos de jurisdicción nacional.

Esta suba en los pasajes de trenes se desprende del llamado al proceso de participación ciudadana que lanzó la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, a través de la resolución 29/2024. El último aumento se había aplicado cuatro meses atrás y desde entonces se mantuvo sin cambios. Estas subas se combinan con las que sufrió el boleto de colectivos en el AMBA, que saltó un 37,5% a mediados de agosto, por lo que se sumó otro golpe al bolsillo de los usuarios.

Con este aumento, las tarifas quedaron establecidas de la siguiente manera: el tramo de 0 a 12 kilómetros pasará de los $200 actuales a $280, el tramo de 12 a 24 kilómetros de $260 a $360 (una suba de algo más del 38%) y el tramo de más de 24 kilómetros llegará a $450, desde los $320 previos.

Estos valores rigen desde este lunes para el Tren de la Costa, la Línea Mitre, el Sarmiento, el tren General Roca, la línea San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y General Urquiza. El monto es para aquellos que tengan la tarjeta SUBE normalizada, mientras que la tarifa en efectivo quedó fijada de $900.

Según información brindada por Transporte, con este incremento el pasaje de trenes pasó a cubrir un 16% del costo "real" de la tarifa, es decir, el precio sin subsidios. Hasta hoy, esa cobertura es del 11%, y era del 3% cuando asumió el gobierno de Javier Milei según los cálculos de la Secretaría conducida por Franco Mogetta.

Además, aumentaron los pasajes de los trenes de jurisdicción extendida, es decir aquellos que llegan a ciudades que no forman parte del AMBA, como es el caso de la Línea Belgrano Sur para el tramo que comprende González Catán - Navarro y la Línea General Roca, en el recorrido Cañuelas - Lobos, Cañuelas - Monte y Alejandro Korn - Chascomús. En estos casos, los valores ahora comienzan en $224 y el boleto más caro quedó de $1.120.

Lo mismo sucede con los tramos Victoria - Capilla del Señor y Villa Ballester - Zárate (Línea Mitre); y Merlo - Lobos o Merlo - Mercedes (Línea Sarmiento).

En su considerando, la disposición alega que, a través del DNU 70/2023, se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

"Resulta de máxima necesidad y urgencia disponer las medidas conducentes para la recuperación y normalización de las condiciones de mantenimiento y seguridad del sistema ferroviario, por lo que corresponde velar por la recomposición de los ingresos para la sostenibilidad del mismo", sostiene la normativa.

Por otra parte, también aumentó la tarifa social. En rigor, la Tarifa con Atributo Social ahora pasó a tener un descuento del cincuenta y cinco por ciento (55%), respecto del cuadro tarifario aplicable a los usuarios que abonen con SUBE nominalizada. De esta manera, los usuarios sujetos al beneficio pagarán desde hoy $126 por el tramo más corto; $162 para viajes de entre 12 y 24 kilómetros; y $202,50 para viajes de 24 kilómetros o más.

Los descuentos en los viajes en tren con la tarjeta SUBE continuarán operando de la misma manera en septiembre, asegurando que los usuarios puedan seguir beneficiándose de este importante ahorro. El programa de la Red Sube, que ofrece descuentos del 50% y 75% en el valor del boleto, continuará vigente para todas las líneas de trenes que circulan en el AMBA.

Más de Economía
Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Desde este lunes 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en transporte, luz, gas, agua, medicina prepaga, colegios privados y alquileres. El detalle completo de los aumentos que impactarán en el bolsillo.
JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

El banco estadounidense advirtió sobre riesgos en el corto plazo para la economía argentina y sugirió a sus clientes desarmar posiciones en LECAPs. Cuáles son los factores que explican este cambio de estrategia.
Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó sobre la continuidad del estancamiento del consumo, pese al leve repunte registrado a fines de 2024 y en el primer trimestre de este año. Comerciantes aseguran que las ventas caen incluso con fuertes promociones y cuotas sin interés.
Nuestras recomendaciones
San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
San Isidro

San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne

La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro en Boulogne. Se trata de un proyecto del Municipio de San Isidro en conjunto con el Shopping Soleil y la ONG Love Fútbol.
San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
San Isidro

San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne

La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro en Boulogne. Se trata de un proyecto del Municipio de San Isidro en conjunto con el Shopping Soleil y la ONG Love Fútbol.
Pergamino impulsa el trabajo conjunto con ingenieros agrónomos: convenio entre el Municipio, AIANBA y CIAFBA
Pergamino

Pergamino impulsa el trabajo conjunto con ingenieros agrónomos: convenio entre el Municipio, AIANBA y CIAFBA

La Municipalidad de Pergamino firmó un importante convenio de colaboración con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires (AIANBA) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA), con el objetivo de fortalecer el ejercicio profesional y potenciar el desarrollo agropecuario en la región.
Morón: El Municipio llevó adelante la puesta en valor de la Plaza La Roche
Morón

Morón: El Municipio llevó adelante la puesta en valor de la Plaza La Roche

El Estado local continúa con el plan de recuperación del espacio público en el centro de Morón. Tras la intervención en la Plaza de la Cultura, ahora se puso en valor la Plaza La Roche, un lugar estratégico para la vida urbana del distrito.
Escopark, Mercado de Oportunidades y Colonias de Invierno, las principales atracciones para disfrutar del receso escolar
Escobar

Escopark, Mercado de Oportunidades y Colonias de Invierno, las principales atracciones para disfrutar del receso escolar

Las vacaciones de invierno llegan al partido de Escobar y la Municipalidad ofrece una grilla de variadas actividades gratuitas para todas las edades. Entre las propuestas destacadas se encuentran el regreso de Escopark, una nueva edición del Mercado de Oportunidades con rubros renovados, y las Colonias de Invierno 2025 para que grandes y chicos puedan disfrutar a pleno del receso invernal.