Desde enero, el BNA otorgó créditos a la producción, el consumo e hipotecarios por más de US$ 12.500 millones

El Banco Nación otorgó en octubre créditos por casi US$ 1.600 millones, con lo cual alcanzó un nuevo récord en asistencia financiera para el 2024, ya que -desde comienzos de año- superó los US$ 12.500 millones desembolsados para la producción y el consumo de bienes y servicios en todo el país.

Además, el BNA colocó 1.000 préstamos hipotecarios de la línea "+Hogares", por un monto estimado de US$ 50 millones, en tanto siguen aumentando de manera significativa las solicitudes en la línea de créditos para la vivienda.

Los números también resultaron positivos con relación a la cantidad de empresas que financian sus actividades productivas a través del BNA: desde comienzos de año, se produjo un crecimiento de más del 25% en el número de PyMEs y grandes firmas, lo cual representa una cifra histórica en relación a las compañías que utilizan activamente las diferentes líneas de crédito que ofrece la entidad.

En ese sentido, el presidente del BNA, Daniel Tillard, subrayó que "tenemos el mandato del presidente de la Nación, Javier Milei, de impulsar los créditos y todos los días trabajamos para que la promesa de inflación cero venga acompañada de una propuesta de abundancia de crédito".

Asimismo, y además del aumento en los desembolsos, el BNA mejoró la calidad en la cartera de préstamos, que se puede verificar con los datos sobre una reducción en el índice de irregularidad, que disminuyó al 1,4%, por debajo del sistema financiero.

Respecto a los créditos hipotecarios, y adicionalmente al millar de préstamos ya otorgados, la entidad recibió 55 mil solicitudes, de las cuales unas 9.000 se encuentran en la instancia de búsqueda de vivienda o escrituración.

Por otra parte, del total de los desembolsos de octubre, el BNA destinó específicamente US$ 67 millones para financiar el comercio exterior, lo que representó un 279% más que en octubre/2023.

Al mismo tiempo, los casi US$ 1.600 millones que se desembolsaron para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y a clientes del denominado segmento "Individuos", surgieron de más de 600 mil operaciones comerciales que se realizaron durante todo el mes de octubre.

Al desagregar las cifras, se puede observar que el BNA destinó más de US$ 1.400 millones a MiPyMEs y grandes empresas, avanzando así en el proceso de reactivación económica del país, por cuanto de los datos mensuales se observa que casi el 90% de los recursos crediticios fueron destinados para inversiones y capital de trabajo.

La asistencia financiera del BNA a Micro, PyMEs y grandes empresas de todo el país contribuyó con las mejoras en los indicadores de actividad económica, como la

reducción de la tasa de inflación, la baja del riesgo país, la estabilidad del precio del dólar, lo cual redundó en la generación de nuevos puestos de trabajo, mayor producción industrial y el acceso a nuevos mercados de todo el mundo.

De esta manera, el Banco Nación sigue creciendo en participación de mercado, liderando el sistema financiero.

Más de Economía
Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Las ventas de hipnóticos y sedantes crecieron casi 7% en lo que va de 2025, según la Confederación Farmacéutica Argentina. Especialistas advierten por el uso sin control médico y sus consecuencias sobre la salud física y mental.
Escasa oferta y demanda firme: el combo que impulsa el precio de la carne hacia fin de año

Escasa oferta y demanda firme: el combo que impulsa el precio de la carne hacia fin de año

La falta de hacienda, la presión exportadora y el aumento del consumo interno impulsan nuevas subas en la carne vacuna. En las últimas dos semanas los precios minoristas treparon hasta un 15%, y los analistas prevén que la tendencia continuará hasta fin de año.
Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos

Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos

Según un informe del INDEC, la mitad de los hogares en Argentina utiliza sus ahorros, se endeuda o vende pertenencias para llegar a fin de mes. El uso del crédito dejó de ser una herramienta de progreso y se transformó en una estrategia de supervivencia.
Nuestras recomendaciones
Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación
Economía

Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Las ventas de hipnóticos y sedantes crecieron casi 7% en lo que va de 2025, según la Confederación Farmacéutica Argentina. Especialistas advierten por el uso sin control médico y sus consecuencias sobre la salud física y mental.
Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación
Economía

Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Las ventas de hipnóticos y sedantes crecieron casi 7% en lo que va de 2025, según la Confederación Farmacéutica Argentina. Especialistas advierten por el uso sin control médico y sus consecuencias sobre la salud física y mental.
Tigre ordena su crecimiento urbano: el Concejo Deliberante aprobó la propuesta del intendente Julio Zamora para limitar temporalmente las alturas edilicias
Tigre

Tigre ordena su crecimiento urbano: el Concejo Deliberante aprobó la propuesta del intendente Julio Zamora para limitar temporalmente las alturas edilicias

La medida busca consolidar un desarrollo urbano equilibrado, preservar la identidad local y acompañar las inquietudes de la comunidad, sin frenar el crecimiento ni la generación de empleo.
Escasa oferta y demanda firme: el combo que impulsa el precio de la carne hacia fin de año
Economía

Escasa oferta y demanda firme: el combo que impulsa el precio de la carne hacia fin de año

La falta de hacienda, la presión exportadora y el aumento del consumo interno impulsan nuevas subas en la carne vacuna. En las últimas dos semanas los precios minoristas treparon hasta un 15%, y los analistas prevén que la tendencia continuará hasta fin de año.
Santiago Passaglia recorrió la obra del centro de San Nicolás: "Queremos un casco histórico más moderno y accesible"
San Nicolás

Santiago Passaglia recorrió la obra del centro de San Nicolás: "Queremos un casco histórico más moderno y accesible"

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, supervisó los avances de la nueva etapa de la obra de refuncionalización del centro. El proyecto busca revalorizar el casco histórico, mejorar la circulación peatonal y transformar el microcentro en un gran paseo urbano.