Desde el Sindicato de Conductores de Moto creen que Milei "busca sacar más derechos"

El secretario general del Sindicato Único de Conductores de Moto de la Argentina, Mariano Gastón Robles, rechazó este jueves que los trabajadores de las aplicaciones de deliverys repartan boletas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y analizó que ese dirigente busca "sacar más derechos".

Ayer, Ramiro Marra, postulante a jefe de Gobierno porteño de LLA, pidió a los trabajadores de las apps como Rappi, PedidosYa, Didi o Uber que "colaboren" con su campaña llevando "las ideas de la libertad a cada puerta en cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires", mientras realizan sus tareas de reparto.

En ese sentido, y en declaraciones formuladas a radio Provincia, Robles rechazó la convocatoria y expresó que desde ese gremio se vienen desarrollando asambleas en las que abordan con los trabajadores "las propuestas de cada candidato"

"Queremos que nuestros afiliados las lean, se interioricen y, a partir de ahí, decidan a quién votar en octubre. Entendemos que hay compañeros que, lamentablemente, votaron a Milei por las distintas situaciones que atraviesan. El planteo de los pibes es que 'no tenemos nada'", remarcó Robles.

En ese sentido, el dirigente sindical afirmó que "llega tarde el recuerdo de que somos los desaparecidos laborales porque pasan los gobiernos y nunca se acuerdan de darnos el casco, el aguinaldo, y las vacaciones, u otras reivindicaciones que tienen los trabajadores en la Argentina".

"Milei nos va a sacar más derechos. Si un trabajador que no cuenta con obra social o se accidenta en una moto, no va a tener un hospital público en el que lo curen gratis.

Hay un avance de la derecha y si le sacan los derechos laborales a los compañeros ,que actualmente los tienen, el horizonte para los que no los tienen es aún más negro", reflexionó.

Así, Robles recordó que, desde el comienzo del gobierno de Mauricio Macri, permitió "la desregulación de las app de deliverys y, en estos años, tampoco se avanzó mucho, más allá de algunas inspecciones realizadas con el Ministerio de Trabajo".

El dirigente sindical precisó que, en la Argentina, se estima que hay en total unos 80.000 trabajadores de reparto por aplicación, a quienes no se les reconoce la relación laboral, por lo que no cuentan con algunos derechos como salario básico garantizado, ni ART, ni obra social.

"Son empresas que hacen propaganda en la tele todo el tiempo, pero no tienen lugares físicos a los que ir a reclamar sueldos porque son aplicaciones. Es decir, son fantasmas inscriptos como empresas informáticas. Pero nos damos cuenta tarde de que esto pasa y nos explota en la cara", describió.

A posteriori, aseveró: "No estamos regularizados pero somos unos de los gremios más grandes del país. El gobierno tiene que darse de cuenta de que nos tiene que dar bola, nos tienen que regularizar y ser trabajadores".

"Pregunten a cualquier repartidor si no quiere tener recibo de sueldo, aguinaldo o bono. Todos van a decir que sí. Los chicos trabajan 12 o 14 horas por día, poniendo sus herramientas de trabajo, pagando la nafta y el aceite, lo que se rompe de la moto. Si chocan, están parados 15 días y los compañeros hacen vaquita para que su familia pueda comer", ejemplificó.

En ese sentido, Robles indicó que "Milei es un desastre" y se preguntó: "¿Qué hicimos mal para que los chicos lo estén eligiéndolo?"

"Hubo voto bronca en las PASO, pero ahora muchos de nuestros afiliados lo están recapacitando. No sé qué harán en el cuarto oscuro, pero están entendiendo. Hay que explicarles a los compañeros cuáles las propuestas de Milei, que quiere que nunca más tengas derechos y, los pocos que tenés, te los va a sacar", sostuvo.

Cuando se le consultó sobre la posibilidad de que las empresas de apps se vayan del país ante el intento de crear un registro de trabajadores, Robles alegó que "las aplicaciones dicen que, si se las regula, se van" y afirmó que, si eso pasara, "se armarían cooperativas" para mantener los puestos laborales.

"Ellos (las empresas de aplicaciones) son las que se tienen que adaptar a las leyes del país, no el país a esas empresas", puntualizó. Télam.

Más de Economía
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.
Nuestras recomendaciones
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil
Economía

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar
Escobar

Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar

El Centro Médico de Alta Complejidad Manuel Belgrano, de gestión municipal, está próximo a ser una realidad. Está ubicado sobre la Ruta 26, entre Carhué y Palmers, en Ing. Maschwitz. El nuevo establecimiento, que será inaugurado en agosto, cuenta con 3.860 m2 distribuidos en tres niveles, y está dotado con infraestructura y tecnología biomédica de última generación.
Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo
Provincia

Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo

El gobernador bonaerense criticó con dureza al presidente Javier Milei y llamó a construir un frente amplio para "proteger al pueblo bonaerense" de las políticas del Gobierno Nacional.