Decisión clave del gobierno de Javier Milei: cambió en el vencimiento de la cédula verde

El gobierno del Presidente Javier Milei anunció la eliminación del vencimiento de la cédula verde como parte de un plan integral de transformación de la DNRPA.

En el marco de una serie de medidas para reducir costos, eliminar trámites burocráticos y optimizar el funcionamiento de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), el gobierno del Presidente Javier Milei anunció la eliminación del vencimiento de la cédula verde.

Esta medida, que se suma a otras iniciativas como el cierre del 40% de los Registros Automotores y la reducción del 30% del personal de la DNRPA, busca agilizar los procesos y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

Las principales medidas anunciadas son:

  • Eliminación del vencimiento de la cédula verde: A partir de ahora, los titulares de vehículos podrán circular libremente por el territorio nacional con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde.
  • Cierre del 40% de los Registros Automotores: Se comenzará por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos.
  • Reducción del 30% del personal de la DNRPA: Se implementará un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
  • Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Ya no será necesario reportar la venta de un vehículo a la AFIP.
  • Eliminación de la "cédula azul": La cédula verde será el único documento válido para circular.
  • Digitalización de legajos: Se digitalizarán la totalidad de los legajos de los vehículos para crear un registro digital único y completo.
  • Baja de impuestos: Se propondrá a las provincias la adhesión a un convenio para reducir el costo de las operaciones registrales.
  • Concursos transparentes: Se implementará un nuevo sistema de concursos para la contratación de personal, con el objetivo de garantizar la idoneidad y experiencia de los nuevos empleados.
  • Auditoría del sistema de fiscalización: Se auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales.
  • Libre competencia en la compra de insumos: Se deroga el monopolio de la Casa de la Moneda, lo que permitirá la libre competencia de oferentes y una mejora en los precios.
  • Digitalización de la verificación policial: Se digitalizará la verificación policial de vehículos en conjunto con las autoridades provinciales y las fuerzas federales.
  • Aumento del control sobre el origen de los fondos: Se aumentará significativamente el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.


Estas medidas se enmarcan en un plan integral de transformación de la DNRPA, que busca modernizar el organismo, hacerlo más eficiente y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

Más de Economía
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Nuestras recomendaciones
Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto
Tigre

Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto

El sistema de videovigilancia del Centro de Operaciones Tigre detectó un fuerte accidente, que terminó con la motociclista despedida luego de ser impactada por conducir de forma imprudente. Fue asistida por el SET y derivada fuera de peligro al hospital de General Pacheco.
Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto
Tigre

Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto

El sistema de videovigilancia del Centro de Operaciones Tigre detectó un fuerte accidente, que terminó con la motociclista despedida luego de ser impactada por conducir de forma imprudente. Fue asistida por el SET y derivada fuera de peligro al hospital de General Pacheco.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.