Decisión clave del gobierno de Javier Milei: cambió en el vencimiento de la cédula verde

El gobierno del Presidente Javier Milei anunció la eliminación del vencimiento de la cédula verde como parte de un plan integral de transformación de la DNRPA.

En el marco de una serie de medidas para reducir costos, eliminar trámites burocráticos y optimizar el funcionamiento de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), el gobierno del Presidente Javier Milei anunció la eliminación del vencimiento de la cédula verde.

Esta medida, que se suma a otras iniciativas como el cierre del 40% de los Registros Automotores y la reducción del 30% del personal de la DNRPA, busca agilizar los procesos y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

Las principales medidas anunciadas son:

  • Eliminación del vencimiento de la cédula verde: A partir de ahora, los titulares de vehículos podrán circular libremente por el territorio nacional con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde.
  • Cierre del 40% de los Registros Automotores: Se comenzará por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos.
  • Reducción del 30% del personal de la DNRPA: Se implementará un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
  • Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Ya no será necesario reportar la venta de un vehículo a la AFIP.
  • Eliminación de la "cédula azul": La cédula verde será el único documento válido para circular.
  • Digitalización de legajos: Se digitalizarán la totalidad de los legajos de los vehículos para crear un registro digital único y completo.
  • Baja de impuestos: Se propondrá a las provincias la adhesión a un convenio para reducir el costo de las operaciones registrales.
  • Concursos transparentes: Se implementará un nuevo sistema de concursos para la contratación de personal, con el objetivo de garantizar la idoneidad y experiencia de los nuevos empleados.
  • Auditoría del sistema de fiscalización: Se auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales.
  • Libre competencia en la compra de insumos: Se deroga el monopolio de la Casa de la Moneda, lo que permitirá la libre competencia de oferentes y una mejora en los precios.
  • Digitalización de la verificación policial: Se digitalizará la verificación policial de vehículos en conjunto con las autoridades provinciales y las fuerzas federales.
  • Aumento del control sobre el origen de los fondos: Se aumentará significativamente el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.


Estas medidas se enmarcan en un plan integral de transformación de la DNRPA, que busca modernizar el organismo, hacerlo más eficiente y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

Más de Economía
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
Nuestras recomendaciones
Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Tigre

Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", las autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de los encuentros que contaron con actividades de prevención y concientización brindadas por profesionales.
Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Tigre

Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", las autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de los encuentros que contaron con actividades de prevención y concientización brindadas por profesionales.
Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales
San Isidro

Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales

En el marco de los festejos que se vienen celebrando desde principio de mes, el sábado 29 de noviembre habrá un evento principal en la plaza 9 de julio, de 17 a 21 h, para toda la familia y abierto a toda la comunidad.
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país
Provincia

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
El Concejo Deliberante de Campana aprobó el Presupuesto Municipal 2026
Campana

El Concejo Deliberante de Campana aprobó el Presupuesto Municipal 2026

Fue convalidado este jueves, durante la segunda sesión ordinaria de noviembre. Asciende a casi $124.00 millones y prioriza áreas significativas para el bienestar de los vecinos como Salud, Inclusión, Educación, Seguridad, Espacio Público y Desarrollo Económico, al tiempo que garantiza la continuidad de obras y proyectos clave para la transformación de la ciudad.