De Mendiguren afirma que el Gobierno hace "un esfuerzo enorme" para contener la inflación

El secretario de Industria, José de Mendiguren, dijo hoy que el Gobierno hace "un esfuerzo enorme" para contener la inflación al tiempo que se asiste al aparato productivo para que no caiga el nivel de producción.

"Estamos haciendo un esfuerzo enorme para contener la inflación, sabemos que esto no se baja en dos días, es compleja", dijo De Mendiguren en declaraciones a la radio La 990.

Señaló que "Argentina tiene inflación estructural", pero subrayó que "también el mundo desarrollado está acudiendo a una de las crisis inflacionarias más altas de la segunda guerra mundial hasta acá".

"En nuestro caso también está agravada por cómo entramos a esta crisis mundial: el mundo entró prácticamente sin inflación y nosotros entramos con un país con 54% de inflación, defaulteado en pesos y en dólares. Esto lo hace más difícil", agregó el funcionario.

Asimismo, dijo que "durante la crisis lo que se hizo fue asistir a todo el aparato productivo para que no caiga la producción y no mueran las empresas".

"Esto en 2020 lo hemos logrado. Por eso la economía siguió creciendo y el empleo registrado tuvo buenos índices", aseguró De Mendiguren, quien afirmó que "el problema es que la inflación hace que a aquel que está trabajando no le alcance la plata y este es nuestro desafío".

Sostuvo que "la inflación tiene resistencia a la baja", pero remarcó que "lo que ha hecho el ministro (de Economía, Sergio Massa) es doblar los esfuerzos para que ese sendero sea a la baja y no como muchos pronosticaban que esto tiene como resultado la hiperinflación".

Por otra parte, consideró que "la verdadera solución a la inflación es la estabilidad macro y eso requiere de crecimiento económico, que hoy es a través de las exportaciones porque la crisis eterna de la Argentina es la falta de dólares".

"Estamos haciendo todo lo posible, hemos anunciado aportes no reembolsables para fomentar la pyme exportadora, con buenos resultados, US$ 12.000 millones exportó el sector en el año 2022 y ahora volvemos a reforzar ese camino", indicó el secretario, quien afirmó: "Estamos atacando el problema estructural, la falta de dólares".

En ese sentido, se refirió también al comienzo de la Feria EconAr de economía del conocimiento y sostuvo que el Gobierno invirtió "en darle futuro al sector a través de alivio fiscal, de promover acceso a divisas para que este año suban US$ 3.000 millones las exportaciones".

Más de Economía
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Nuestras recomendaciones
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA
Economía

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas
Economía

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy
Campana

Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy

Más de 5.000 personas participaron este domingo, junto a los vecinos de Campana, de la tradicional carrera solidaria organizada por AXION energy. Con inscripción gratuita a cambio de alimentos no perecederos, la jornada combinó deporte, inclusión y compromiso comunitario, con donaciones a instituciones locales, actividades para toda la familia y la participación de distintas organizaciones de la comunidad.