Cuotas más caras: aplican nueva suba en los colegios privados bonaerenses y porteños

Los establecimientos privados con subvención estatal tendrán aumentos que van entre el 3,1% y el 4%.

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tendrán un nuevo incremento en octubre, que alcanzará el 3,1% y el 4% respectivamente.

La actualización de los aranceles fue aprobada por los gobiernos de ambas jurisdicciones y alcanzará a 5.200 establecimientos que reúnen a más de un millón y medio de alumnos entre los distintos niveles educativos.

Los cambios en el cuadro arancelario fueron confirmados por la Asociación de Institutos Privados de Buenos Aires (Aiepba) y responden a los aumentos de los costos salariales que enfrentan los establecimientos de enseñanza privada, en el marco de las respectivas paritarias del sector, más el encarecimiento de los servicios públicos.

Tras la vuelta del receso invernal las cuotas tuvieron ajustes todos los meses, ya que en agosto los aranceles habían trepado un 5% en territorio porteño y un 7% en ámbito bonaerense, y en septiembre, tuvieron un ajuste del 4% en CABA y del 4,5% en PBA.

Al respecto, el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que "estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos", a lo que se suma que "este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios".

En ese sentido, detalló que "tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores" y remarcó que "las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto".

Los valores desde octubre

Con la actualización, en octubre las escuelas de educación inicial y primarias bonaerenses, que tienen un 40% de aporte estatal, podrán cobrar hasta $98.600 por mes. Mientras que las que tienen el 100% del subsidio, pueden cobrar hasta $21.830.

En el caso de la secundaria en la provincia de Buenos Aires, el tope arancelario es de $128.110 para las instituciones que tienen 40% de subsidio estatal, y $24.060 para las que tienen 100% de ayuda estatal. En tanto que las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte podrán cobrar hasta $146.620 y $27.730, en cada caso respectivamente.

En la Ciudad, por su parte, los jardines y primarias podrán cobrar de $28.300 a $131.100 para los que son de jornada simple. Los de doble turno pagarán hasta un 50% más que esos valores. Las secundarias, en tanto, costarán entre $31.000 y $170.000, y las técnicas irán entre $36.000 a $195.000. Mientras que las escuelas de jornada completa podrán aplicar hasta un 25% más sobre ese monto. NA.

Más de Economía
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
Nuestras recomendaciones
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos
Economía

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos
Economía

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local
Economía

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte
Tigre

El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte

El intendente Julio Zamora recorrió las instituciones, donde el Gobierno local ejecuta la ampliación edilicia integral destinada a mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad educativa.