Cuáles son los gastos de las familias que la motosierra descuartizó

En AMBA, indumentaria y recreación fueron los primeros en ir al corte. En Córdoba, librería e informática. Tarjetazos y chanchitos de ahorro rotos salvaron algo la ropa.

La caída interanual del 6,8% que el Observatorio Comercial de la Cámara de Comercio de Córdoba detectó durante julio en las ventas minoristas, desde adentro de los hogares se tradujo, en primer témino, en la merma de compras de artículos de librería; luego de electrónica-informática; tercero decoración-hogar y cuarto todo lo relacionado con ferretería.

Claramente, en épocas de motosierra, la gente deja de consumir aquello que considera "suntuarios o "postergable".

Cordobeses y cordobesas se defendieron como pudieron: en el cálculo general, el ticket promedio fue de $ 67.362, siendo el efectivo el método de pago menos utilizado.

La preferencia fue pagar con medios electrónicos: en primer lugar con tarjetas de crédito y luego con la de débito.

"Las familias buscan estirar los ingresos y, entre las estrategias, se destaca el aumento de alimentos básicos y económicos como legumbres, cereales y granos en detrimento de carnes vacunas, cuyo consumo llegó a los niveles más bajos de los últimos 30 años", ejemplificó Mariela Mociulsky.

La ruta de los recortes

El reparto los cortes se distribuyó de modo dispar, porque en primer término habría que dividir el mercado de los consumidores entre los que están debajo o encima del límite de pobreza, otros según si sus ingresos están en blanco o en negro, una tercera diferenciación sería sobre la capacidad de financiamiento y, finalmente, los fondos de reserva que las familias que los tenían aplicaron a afrontar mayores gastos mensuales.

De la encuesta elaborada por la consultora Trendsity se desprende que el 57% de la muestra se autoprestó ahorros, en dólares o en pesos, para sostener su expectativa material de bienestar.

Algo de plata había

Pero, aunque en esos casos "algo de plata había", el denominador común en las familias fue una reestructuración del gasto personal.

Las restricciones vienen haciendo pinzas, entre las remarcaciones de precios y la desigual carrera con las remuneraciones.

La CAC estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $1.188.000 en junio último.

Ese ingreso implica una caída de 21% en su poder de compra respecto a los niveles del año pasado, lo que obliga a las familias a recalcular sus gastos y ajustar el cinturón en todos los rubros, pero más en los que no son considerados esenciales.

En la compulsa de Trendsit, el 58% de los encuestados recortó productos esenciales, mientras que el 54% de los encuestados recorrió varios puntos de venta para encontrar mejores precios.

En esa línea, puntualizó su drectora que "el escaneo permanente como estrategia de rendimiento implica comparar más, y en muchos casos, comprar con menor frecuencia: el 51% confirmó esta tendencia.

En esta carrera por detectar precios competitivos, el 76% cambió marcas habituales por otras más accesibles".

Expectativas insatisfechas

Para el 65% de los comerciantes cordobeses, las expectativas de ventas no se cumplieron, según el estudio realizado en corredores comerciales de la ciudad y shoppings.

Si la comparación se realiza contra el mes anterior (junio 24) las caídas son algo más grandes todavía: 7% en unidades y 6% en rentabilidad.

El reporte resalta el hecho de que se acumulan caídas de ventas por tercer mes consecutivo.

Los comerciantes de bienes durables prenden velas para que aparezcan cuotas y que el equipamiento entre en una ola de renovaciones.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) de Argentina, con sus indicadores para junio, da una caída en el consumo de los hogares en Argentina de 9,8% respecto al mismo mes del año pasado, el peor retroceso desde la pandemia, y del 3,3% contra mayo.

Es que según los indicadores de la CAC, el primer semestre finalizó con un retroceso del 5,3% interanual de los salarios.

En AMBA, indumentaria y recreación fueron los primeros en ir al corte en lo que va del año, si bien en el último mes con más moderación.

Según el índice de CAME, los productos de perfumería llevaron la delantera con las pérdidas en las ventas de Pymes, seguidos por los medicamentos y alimentos y bebidas. NA.

Más de Economía
Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

En solo 12 meses, los contribuyentes alcanzados por Ganancias pasaron de 400.000 a casi 1,2 millones. El fuerte salto se debe a la reducción del mínimo no imponible decidida por el Gobierno de Javier Milei.
Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que impactará en nafta y gasoil

Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que impactará en nafta y gasoil

Desde el 1° de septiembre rigen nuevos aumentos en el impuesto a los combustibles líquidos y al CO. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, repercutirá en el precio de la nafta y el gasoil en todo el país.
Prepagas, transporte y colegios: uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre

Prepagas, transporte y colegios: uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre

Septiembre arranca con fuertes aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, prepagas, transporte y colegios privados encabezan la lista de subas que regirán desde este lunes.
Nuestras recomendaciones
Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud
San Fernando

Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud

El Intendente agradeció a los trabajadores de salud, tras celebrar que en el último año se registró una tasa de 5,9 por mil nacidos vivos. "Es el resultado del trabajo conjunto del sistema de salud del Municipio, los esfuerzos de todos los trabajadores de la salud y los vecinos de San Fernando sumada a la inversión en infraestructura que hicimos durante estos años", dijo Juan Andreotti.
Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud
San Fernando

Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud

El Intendente agradeció a los trabajadores de salud, tras celebrar que en el último año se registró una tasa de 5,9 por mil nacidos vivos. "Es el resultado del trabajo conjunto del sistema de salud del Municipio, los esfuerzos de todos los trabajadores de la salud y los vecinos de San Fernando sumada a la inversión en infraestructura que hicimos durante estos años", dijo Juan Andreotti.
Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado
Sociedad

Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado

Trenes Argentinos informó que los servicios de los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre funcionarán de acuerdo a sus frecuencias habituales el domingo 31 de agosto y el lunes 1° de septiembre tras la suspensión de una de las obras previstas. Sin embargo, por trabajos en vías el servicio de estos dos ramales estará limitado el sábado 30 hasta la estación Belgrano R y no llegarán a Retiro.
El Gobierno de la Ciudad impulsará multas frente a las denuncias a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados
CABA

El Gobierno de la Ciudad impulsará multas frente a las denuncias a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y Visit Buenos Aires, destacó la necesidad de promover una convivencia equilibrada entre los alquileres temporarios con fines turísticos y el sector hotelero.
Con el propósito de atender las necesidades más urgentes de la comunidad, Julio Zamora se reunió con jóvenes del barrio La Mascota de Benavídez
Tigre

Con el propósito de atender las necesidades más urgentes de la comunidad, Julio Zamora se reunió con jóvenes del barrio La Mascota de Benavídez

El candidato a senador de Somos Buenos Aires por la Primera Sección Electoral y actual intendente de Tigre mantuvo un encuentro con vecinos y vecinas, conversó sobre la coyuntura social y económica a nivel provincial y manifestó la necesidad de trabajar fuertemente en materia de adicciones, salud, educación y seguridad.