Crisis de alquileres en la Ciudad: se necesitan más de 3 sueldos mínimos para alquilar

El costo de acceder a una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires ha aumentado a un ritmo que supera la inflación por quinto mes consecutivo.

En un escenario cada vez más complejo para los inquilinos, el informe más reciente del Centro de Estudios Metropolitanos, analizó el costo de alquiler acumulado en lo que va del año que ha registrado un alarmante incremento del 114,4%, mientras que la inflación es de un 87% en los 7 meses de 2024.

Es decir, el costo de acceder a una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires ha aumentado a un ritmo que supera la inflación por quinto mes consecutivo. Esta situación se traslada en los sueldos donde un inquilino promedio necesita 3,1 salarios mínimos (para agosto se ubica en $262.432,93) para alquilar un departamento de dos ambientes.

Para mayo se necesitaban 2,8 salarios lo que representa un aumento del 10,7% en la carga económica, sin contar el pago de expensas. A su vez, en enero se necesitaban casi 2 salarios mínimos, lo que implica que sin contar al aumento del SMVM en el aumento de los alquileres no ha tocado techo.

No obstante, el aumento en los costos de alquiler no es un fenómeno aislado; las expensas han subido más del 10% por cuarto mes consecutivo. Con esto alcanzan un pico del 16% en junio y acumulan un incremento de más del 70% en los últimos cuatro meses.

Nuevo gobierno, nuevas reglas

Con la llegada del nuevo gobierno de Javier Milei la promesa de derogar la polémica Ley de Alquileres sancionada en 2019 tomó fuerza. Tras su asunción en diciembre, las inmobiliarias arrancaron el año con una desregulación que se esperaba beneficie al mercado nacional pero en especial a la Ciudad.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también ha implementado medidas para simplificar las operaciones inmobiliarias: eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler en la AFIP, con el objetivo de aliviar la carga administrativa para los propietarios; y permite a los dueños de hasta dos unidades en alquiler, evitar impuestos si cumplen con ciertas condiciones.

Estas medidas parecieran haber impulsado la oferta de propiedades en alquiler que mostró un crecimiento constante durante el año con un incremento acumulado del 22%. El pico fue en junio y pese a que en julio se registró una leve disminución cercana al 1%, implicaría que una estabilización de la oferta (y por ende los precios) se más cercana.

La oferta de alquileres en la Ciudad

Por ahora, la oferta se mantiene cerca de las 20.000 unidades, en ese sentido, destaca la cantidad de anuncios de alquiler permanente en dólares, que aumentó 6 puntos porcentuales. Esto interrumpe la tendencia hacia la baja que se observaba desde febrero pero también es la razón por la que aumentaron en 4 puntos porcentuales los anuncios de alquiler, incluyendo los temporarios.

La distribución geográfica ha consolidado a Palermo como el barrio con la mayor oferta de alquiler en la ciudad, con cerca del 30% del total. Le siguen Recoleta y Belgrano, que juntas acaparan más del 50% de la oferta.

En contraste, barrios como Parque Chas, Villa Santa Rita, Vélez Sarsfield, Villa Lugano y Constitución presentan una oferta prácticamente nula de viviendas en alquiler.

Puerto Madero destaca por ser el barrio más caro de la ciudad, con un valor del metro cuadrado que supera los $31.000, seguido por Montserrat, que ha experimentado el mayor aumento en el último mes, duplicando su valor promedio.

Con este informe se buscó dar un panorama para los inquilinos en Buenos Aires, el cuál se ve cada vez más desafiante pero su oferta comienza a mostrar signos de estabilización. NA.

Más de Economía
El Gobierno desregula la importación de alimentos: se podrán comprar sin intervención de la ANMAT

El Gobierno desregula la importación de alimentos: se podrán comprar sin intervención de la ANMAT

El Gobierno nacional oficializó una medida clave que flexibiliza la importación de alimentos para uso personal. A través de una nueva normativa, ya no será necesario realizar trámites ante la ANMAT para ingresar productos desde el exterior. La resolución busca simplificar procesos y ampliar libertades individuales.
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

La actividad industrial argentina encendió una nueva señal de alarma: la capacidad instalada en el sector manufacturero cayó en marzo a 54,4%, el nivel más bajo de los últimos doce meses, según el último informe del INDEC. El dato refleja con claridad el freno de la economía productiva en medio de la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y el impacto inflacionario.
Nuestras recomendaciones
El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197
Tigre

El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197

El intendente de Tigre monitoreó los trabajos realizados junto a la Provincia de Buenos Aires, que contemplan hormigonado de ambas manos desde Colectora hasta el puente de la localidad. El proyecto representa una mejora clave en materia de conectividad y seguridad vial para vecinos y vecinas.
El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197
Tigre

El Talar: Julio Zamora supervisó las obras de repavimentación sobre Ruta 197

El intendente de Tigre monitoreó los trabajos realizados junto a la Provincia de Buenos Aires, que contemplan hormigonado de ambas manos desde Colectora hasta el puente de la localidad. El proyecto representa una mejora clave en materia de conectividad y seguridad vial para vecinos y vecinas.
El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone
Sociedad

El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone

En la actualidad, poseer un smartphone no es un lujo, sino una necesidad real que trasciende todo tipo de variables sociales, incluso la edad. En consecuencia, se ha generado un universo muy competitivo en torno a los mismos, en el que muchas marcas se disputan el dominio.
Bianco: "La Provincia ya trabaja en la reconstrucción de las zonas afectadas"
Provincia

Bianco: "La Provincia ya trabaja en la reconstrucción de las zonas afectadas"

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, presentó el estado de situación tras el temporal que afectó a la provincia, en una conferencia de prensa junto a sus pares Andrés Larroque, Javier Alonso y Walter Correa.
Ojos en Alerta sigue creciendo: se sumó la ciudad de Villa Ramallo
San Miguel

Ojos en Alerta sigue creciendo: se sumó la ciudad de Villa Ramallo

Ya son más de 90 distritos del país adheridos a esta herramienta de seguridad creada en San Miguel.