Crisis automotriz: la producción de automóviles cayó un 40% frente a junio del 2023

Los registros del sector cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Tanto producción como exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias.

En junio el las terminales automotrices continuaron profundizando la crisis del sector. Los números que a se conocían negativos contra su comparación interanual, también cayeron en su mayoría frente a los de mayo, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) en su informe mensual.

La producción nacional de vehículos en junio fue de 32.029 unidades, 16,7 % menos respecto de mayo y 40,2 % menos respecto del mismo mes del año pasado.

El sector exportó 20.884 unidades, es decir, registró una baja de 9,1% en su comparación con el mes anterior, y 10,3 % menos respecto del volumen que se contabilizó en junio de 2023.

En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 32.333 unidades en junio, volumen 16,1 % superior al registro de mayo, y 26,7 % por debajo del volumen de junio del año anterior.

"Al cierre del primer semestre y tal cual lo previsto, continua el proceso de adecuación al nuevo contexto económico y el ordenamiento de los programas productivos de las terminales que se reflejan en los volúmenes de actividad del período", explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

Al respecto, el directivo agregó que es un momento para "redoblar esfuerzos y continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el gobierno en una agenda proactiva para que, junto a las medidas anunciadas, generen las condiciones para retornar a la senda del crecimiento lo más pronto posible".

Con 15 días hábiles de actividad (uno menos que mayo y cinco jornadas menos comparados con junio del 2023), las terminales automotrices produjeron 32.029 unidades en junio, 16,7 % por debajo del volumen del mes anterior y se redujo 40,2 % si se compara con las 53.522 unidades que se produjeron en junio del año pasado.

En el acumulado de los primeros seis meses del 2024, las terminales produjeron 216.736 vehículos de pasajeros y utilitarios, 26,7% menos respecto de las 295.777 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.

En materia de comercio exterior, el sector exportó 20.884 unidades en junio, 9,1% menos respecto de mayo anterior y 10,3% menos en su comparación con junio de 2023. En los primeros seis meses del año, el sector comercializó a diversos mercados un total de 126.839 vehículos, lo que arrojó una baja de 16,6 % en su comparación con el primer semestre de 2023.

Finalmente, en ventas mayoristas, en junio el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 32.333 unidades, un 16,1 % más respecto de las entregas de mayo y 26,7 % por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.

En el acumulado de enero a junio se comercializaron a la red un total de 161.986 vehículos, un 21,7 % menos respecto de las 206.861 unidades que se comercializaron en los primeros seis meses del 2023. NA.

Más de Economía
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias

Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias

Un informe de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) reveló que la mayoría de las pymes argentinas atraviesa una situación crítica: caída del consumo, aumento de costos y rentabilidad en rojo. El 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año y la mayoría no prevé invertir.
Nuestras recomendaciones
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas
Economía

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas
Economía

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Colegio Cereijo: seis estudiantes llegan a las finales de las Olimpíadas Nacionales de Filosofía, Matemática y Biología
Escobar

Colegio Cereijo: seis estudiantes llegan a las finales de las Olimpíadas Nacionales de Filosofía, Matemática y Biología

Seis estudiantes del Colegio Preuniversitario Dr. Ramón A. Cereijo - UBA de Escobar se clasificaron a la instancia final de las Olimpíadas Nacionales en diferentes disciplinas. Para llegar a la instancia final los alumnos deben superar instancias distritales, regionales y también provinciales.
Ya te podes inscribir para participar en el Fondo Municipal de Las Artes de Tigre 2025
Tigre

Ya te podes inscribir para participar en el Fondo Municipal de Las Artes de Tigre 2025

A través de esta iniciativa, el Gobierno local busca promover, estimular, desarrollar y premiar las actividades artísticas que tengan lugar dentro del distrito. Quienes lo deseen, podrán anotarse hasta el 27 de noviembre enviando su proyecto a fondomunicipaldelasartes@tigre.gob.ar .
Desalojo 477: la Ciudad liberó en Nueva Pompeya la "Galería del terror", que estaba usurpada hace 20 años
CABA

Desalojo 477: la Ciudad liberó en Nueva Pompeya la "Galería del terror", que estaba usurpada hace 20 años

La Ciudad desalojó este mediodía la Galería Nueva Pompeya que estaba usurpada por más de 100 personas y que los vecinos llamaban la "Galería del terror". El operativo fue ordenado por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35, a cargo de Celsa Ramírez.