Crece la tensión entre el Gobierno y las universidades: amenazan con una nueva marcha

El Ejecutivo destinaría al sector $3,8 billones, aunque los rectores reclaman casi el doble. El Presupuesto 2025 que presentó Javier Milei en el Congreso revivió el fuego.

El conflicto entre el Gobierno nacional y las universidades públicas está lejos de acabar. Después del anuncio del veto presidencial al presupuesto del sector votado en el Senado, el discurso que brindó Javier Milei anoche en el Congreso revivió la discusión.

Según el Presupuesto 2025 anunciado por el mandatario, se le asignó a las instituciones cerca de la mitad de lo que vienen reclamando. Y como ya habían anticipado días atrás, rectores y federaciones que nuclean a docentes y no docentes amenazan con una nueva marcha para octubre.

Así buscarán presionar para que la cámara de Diputados exija volver a votar la ley de presupuesto universitario para esquivar el veto de Milei.

Pasando a números, el Gobierno destinaría $3,8 billones a las universidades nacionales, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) exije $7,2 billones.

"A la medianoche pudimos acceder a las planillas y hacer un análisis pormenorizado. Advertimos que hay una diferencia enorme y se explica, porque básicamente el Gobierno no contempla la recuperación de los salarios", indicó Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis.

Y añadió: "No hay intención cierta de recomponer los salarios docentes y no docentes para al menos igualar la situación de pérdida frente a la inflación. La única certeza que surge de este presupuesto es que los docentes y no docentes en 2025 van a tener los mismos salarios que hoy, ni siquiera se contempla la inflación, que se estimó del 18%".

En esa línea remarcó: "Es por eso que esta tarde [por el lunes] nos reunimos con las federaciones y decidimos que el martes que viene, tras la reunión del CIN, anunciaremos las medidas a tomar: una nueva marcha para octubre, salvo que el Gobierno tienda una diagonal que permita modificar esta situación, aunque lo vemos muy poco probable porque no vemos voluntad de dialogar".

En lo que va del año, el Gobierno asignó actualizaciones de partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento. Vale destacar que los salarios de docentes, investigadores, directivos y personal administrativo no docente representan cerca del 85% del presupuesto universitario, mientras que los gastos de funcionamiento son un 5%.

Desde el inicio de la gestión libertaria, los gremios universitarios consideran insuficientes dichas actualizaciones que otorgó el Gobierno: un 4% en junio, un 9% para mayo, un 8% en abril, un 12% en marzo y en febrero, un 16%, seis puntos por encima de lo que marcaba la negociación vigente en ese entonces. Después, sumaron un 7% de julio. NA.

Más de Economía
Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas

Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para bajar el precio de los productos electrónicos en Argentina. Habrá menos impuestos e incentivos a la competencia. Detalles clave del nuevo esquema.
Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?

Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?

En un contexto donde muchos argentinos vuelven al uso del efectivo para gastos cotidianos, conocer los límites de extracción diaria en cajeros automáticos se volvió clave. Durante mayo de 2025, varios bancos actualizaron los topes permitidos, que varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada (Banelco o Link) y la categoría del cliente.
Ya se puede pagar el subte con QR en la Ciudad de Buenos Aires: cómo funciona el nuevo sistema y qué promociones hay

Ya se puede pagar el subte con QR en la Ciudad de Buenos Aires: cómo funciona el nuevo sistema y qué promociones hay

Desde este lunes, los usuarios del subte en la Ciudad de Buenos Aires cuentan con una nueva alternativa para abonar el pasaje: el pago mediante código QR. Esta modalidad se suma a los métodos ya habilitados como la tarjeta SUBE y las tarjetas de débito, crédito y prepagas. En esta primera etapa, solo una billetera virtual está habilitada, aunque se espera que más opciones se sumen próximamente.
Nuestras recomendaciones
Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa
Escobar

Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa

El intendente Ariel Sujarchuk lanzó Escobar Participa, un nuevo espacio que reúne y articula todas las iniciativas de participación ciudadana del distrito. Este programa consolida iniciativas ya existentes, como el Presupuesto Participativo y el Programa Identidad, y suma nuevas propuestas como Escobar y sus Barrios y el Banco de Proyectos. Su objetivo es potenciar el protagonismo de la comunidad en la toma de decisiones, el diseño del Escobar del futuro y la construcción de una identidad común.
Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa
Escobar

Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa

El intendente Ariel Sujarchuk lanzó Escobar Participa, un nuevo espacio que reúne y articula todas las iniciativas de participación ciudadana del distrito. Este programa consolida iniciativas ya existentes, como el Presupuesto Participativo y el Programa Identidad, y suma nuevas propuestas como Escobar y sus Barrios y el Banco de Proyectos. Su objetivo es potenciar el protagonismo de la comunidad en la toma de decisiones, el diseño del Escobar del futuro y la construcción de una identidad común.
Más de 200 familias de Morón firmaron la escritura de sus viviendas
Morón

Más de 200 familias de Morón firmaron la escritura de sus viviendas

La acción se enmarca en la Ley Provincial de Regularización Dominial y resuelve una demanda histórica de muchas familias moronenses.
La Provincia firmó convenios para brindar financiamiento a emprendedores
Provincia

La Provincia firmó convenios para brindar financiamiento a emprendedores

Fue en una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Axel Kicillof junto a intendentes bonaerenses.
Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas
Economía

Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para bajar el precio de los productos electrónicos en Argentina. Habrá menos impuestos e incentivos a la competencia. Detalles clave del nuevo esquema.