Crece la desigualdad en Argentina: el 10% más rico gana 15 veces más que el 10% más pobre

Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la desigualdad en la distribución del ingreso volvió a crecer en la Argentina durante el primer trimestre de 2025, con una brecha cada vez más marcada entre los sectores de mayores y menores recursos.

El coeficiente de Gini, principal indicador que mide la desigualdad (donde 0 representa la igualdad perfecta y 1 la desigualdad total), se ubicó en 0,435 en el período de enero a marzo. Este valor marca un incremento respecto al 0,430 registrado en el cuarto trimestre de 2024 y consolida una tendencia ascendente, alejándose del mínimo reciente de 0,413 observado a fines de 2022.

Brecha creciente entre ricos y pobres

Uno de los datos más preocupantes del informe es la brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre de la población:

  • En términos de mediana, los sectores de mayores ingresos ganaron 15 veces más que los más vulnerables.
  • Si se considera el ingreso promedio, la diferencia fue aún mayor: el decil más alto obtuvo ingresos 19 veces superiores al decil más bajo.
  • Esta última cifra muestra una ligera mejora respecto al récord de 23 veces alcanzado en el primer trimestre de 2024, pero sigue evidenciando una desigualdad estructural.

¿La recuperación llega a todos?

El informe del INDEC se conoció en un contexto de debate sobre si la recuperación económica que comenzó a vislumbrarse en algunos indicadores macroeconómicos realmente impacta de manera equitativa en la población.

Aunque el índice Gini para el primer trimestre de 2025 fue más bajo que el del mismo período de 2024 (cuando fue de 0,467) y de 2023 (0,446), la tendencia creciente respecto al trimestre inmediato anterior y la fuerte disparidad entre extremos sociales muestran que la mejora no alcanza por igual a todos los sectores.

Un desafío pendiente: reducir la brecha social

Los datos reflejan que la desigualdad sigue siendo uno de los principales desafíos económicos y sociales en la Argentina. Mientras algunos sectores se benefician con la estabilización de ciertas variables macroeconómicas, otros continúan rezagados en términos de ingresos reales y calidad de vida.

Reducir esta brecha será clave para garantizar un crecimiento más inclusivo y sostenible.

Más de Economía
Canasta básica agosto 2025: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre, según el INDEC

Canasta básica agosto 2025: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre, según el INDEC

El INDEC informó que en agosto una familia tipo necesitó $1.160.780 para cubrir la Canasta Básica Total y no caer en la pobreza. La Canasta Alimentaria se ubicó en $520.529. Ambas subieron 1% mensual, por debajo de la inflación del 1,9%.
La inflación de agosto fue del 1,9% según el INDEC: la más baja en siete años

La inflación de agosto fue del 1,9% según el INDEC: la más baja en siete años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 1,9% en agosto y acumuló un 19,5% en lo que va de 2025. La inflación interanual se ubicó en 33,6%, el registro más bajo desde julio de 2018.
Ventas minoristas pymes: cayeron 2,2% en agosto y acumulan cuatro meses de bajas consecutivas

Ventas minoristas pymes: cayeron 2,2% en agosto y acumulan cuatro meses de bajas consecutivas

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pymes descendieron 2,2% mensual en agosto y 2,6% interanual. Algunos rubros mostraron caídas de hasta el 10%, en un contexto de consumo moderado, fuerte dependencia de promociones y dificultades de financiamiento.
Nuestras recomendaciones
Inversión en salud: Julio Zamora presentó dos ecógrafos digitales para el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó"
Tigre

Inversión en salud: Julio Zamora presentó dos ecógrafos digitales para el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó"

El intendente de Tigre acompañó la entrega de la aparatología de última generación incorporada al establecimiento médico municipal. El objetivo de la adquisición es continuar fortaleciendo el servicio para la comunidad y de esa manera ratificar al centro como un lugar de referencia en la región.
Inversión en salud: Julio Zamora presentó dos ecógrafos digitales para el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó"
Tigre

Inversión en salud: Julio Zamora presentó dos ecógrafos digitales para el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó"

El intendente de Tigre acompañó la entrega de la aparatología de última generación incorporada al establecimiento médico municipal. El objetivo de la adquisición es continuar fortaleciendo el servicio para la comunidad y de esa manera ratificar al centro como un lugar de referencia en la región.
El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y abrió un nuevo frente de conflicto con sindicatos y el Congreso
Política

El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y abrió un nuevo frente de conflicto con sindicatos y el Congreso

El presidente Javier Milei vetó la ley 27.795 que garantizaba mayores partidas para universidades públicas. El decreto fue enviado al Congreso, que definirá si lo rechaza o lo ratifica. Los gremios anticiparon paro y protestas.
Kicillof participó de un acto en reconocimiento a los jueces que juzgaron a las juntas militares
Provincia

Kicillof participó de un acto en reconocimiento a los jueces que juzgaron a las juntas militares

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles junto al intendente de La Plata, Julio Alak, de un acto de reconocimiento con el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP a los jueces que juzgaron a las juntas militares en 1985.
Maggie Cullen en San Fernando cerrará el Encuentro Nacional de Artesanos
San Fernando

Maggie Cullen en San Fernando cerrará el Encuentro Nacional de Artesanos

Con la presentación de esta joven revelación del folklore, el domingo 14 cerrarán los espectáculos para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita, que son parte del Encuentro que se realizará del 11 al 14 de septiembre en la plaza Mitre (Madero y Constitución), donde más de 150 artesanos de todo el país exhibirán sus trabajos de cestería, cerámica, cuchillería, cuero, porcelana, joyería en plata y alpaca, juguetes de madera, vitrofusión, tejidos e indumentaria, entre otros.