Crece el endeudamiento: casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito

Un informe de la UBA reveló que el 46% de las compras en supermercados se realizan con tarjeta de crédito, en un contexto de caída del consumo y retroceso de otros medios de pago como el efectivo y la tarjeta de débito.

En medio de una economía marcada por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más argentinos recurren a la tarjeta de crédito para comprar alimentos. Según un reciente estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el uso de este medio de pago creció del 39% al 46% entre diciembre de 2023 -inicio de la gestión de Javier Milei- y mayo de 2025.

El informe, elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, advierte que este incremento en el uso de la tarjeta de crédito para compras en supermercados refleja una estrategia de endeudamiento de los hogares para cubrir consumos básicos, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad.

Caída del efectivo y la tarjeta de débito

En contraste con el crecimiento del crédito, el estudio señala una baja en el uso de otros medios de pago:

  • Tarjeta de débito: pasó del 34% al 27%
  • Efectivo: cayó del 20% al 16%

Esta dinámica muestra un cambio en el comportamiento de consumo: muchas familias ya no pueden pagar al contado y apelan a cuotas o financiamiento para afrontar gastos esenciales.

Ventas aún lejos de los niveles pre-Milei

Aunque algunos indicadores reflejan una incipiente recuperación económica en el segundo trimestre de 2025, el informe advierte que la demanda de bienes todavía no repunta de manera sostenida.

Según los datos de mayo:

  • Las ventas mayoristas cayeron un 5% interanual, y se ubican un 34% por debajo de los niveles de diciembre de 2023.
  • Las ventas en supermercados subieron un 6,1% interanual, pero con una baja mensual del 1,2%, y continúan 28% por debajo del inicio de la gestión actual.

Desacumulación de stock y caída acumulada en ventas

El informe también destaca que los supermercados están vendiendo stock acumulado, sin reponer mercadería a través de nuevas compras mayoristas. Este fenómeno, conocido como desacumulación de inventario, refleja un freno en la reposición de productos ante la caída del consumo.

En términos acumulados desde diciembre de 2023:

  • Las ventas en supermercados presentan una caída del 7%.
  • Las ventas mayoristas registran una contracción del 19%.

El escenario general muestra una crisis persistente en el consumo masivo, con niveles de ventas que aún no logran recuperar los valores previos al inicio del actual gobierno.

Más de Economía
Día del Niño: se dispararon las importaciones de juguetes, que superaron los US$ 58 millones

Día del Niño: se dispararon las importaciones de juguetes, que superaron los US$ 58 millones

A pocos días del Día de las Infancias, el volumen de juguetes importados creció más del 100% y duplicó la cantidad de empresas importadoras. Desde el sector advierten sobre la falta de controles en productos ingresados por courier.
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
Nuestras recomendaciones
Crece el endeudamiento: casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito
Economía

Crece el endeudamiento: casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito

Un informe de la UBA reveló que el 46% de las compras en supermercados se realizan con tarjeta de crédito, en un contexto de caída del consumo y retroceso de otros medios de pago como el efectivo y la tarjeta de débito.
Crece el endeudamiento: casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito
Economía

Crece el endeudamiento: casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito

Un informe de la UBA reveló que el 46% de las compras en supermercados se realizan con tarjeta de crédito, en un contexto de caída del consumo y retroceso de otros medios de pago como el efectivo y la tarjeta de débito.
Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Secundaria Técnica N°1
Provincia

Kicillof inauguró las obras de ampliación de la Escuela Secundaria Técnica N°1

Además, el Gobernador junto a la intendenta Blanca Cantero suscribió un convenio para la finalización de 32 viviendas en el barrio La Yaya que fueron paralizadas por el Gobierno nacional.
Katopodis en la apertura del CONAGUA: "Frente a la retirada del gobierno nacional, estamos discutiendo una agenda para el desarrollo hídrico en la Argentina"
Provincia

Katopodis en la apertura del CONAGUA: "Frente a la retirada del gobierno nacional, estamos discutiendo una agenda para el desarrollo hídrico en la Argentina"

Con más de 1.400 inscriptos, comenzó la 28º edición del Congreso Nacional del Agua en Mar del Plata donde durante dos días habrá mesas debate, 440 presentaciones, reuniones y paneles sobre la gobernanza del agua.
Morón erradicó un basural y avanza con acciones legales por vuelcos clandestinos
Morón

Morón erradicó un basural y avanza con acciones legales por vuelcos clandestinos

Trabajadores municipales limpiaron un predio en el que se arrojaban residuos a cielo abierto. Además, se constató el vuelco ilegal de líquidos y se dispuso la denuncia para una investigación.