Crean el Consejo Federal de la Economía del Conocimiento, con participación de las provincias

El Ministerio de Economía creó el Consejo Federal de la Economía del Conocimiento, con el propósito de establecer un "ámbito de intercambio para el asesoramiento y articulación de políticas" en la materia entre autoridades nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires.

El organismo estará en la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento y su creación "no genera erogación presupuestaria alguna", de acuerdo con lo señalado en la resolución 280/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Consejo Federal tendrá el carácter de órgano consultivo, se constituirá como "un espacio común de reflexión, desarrollo, intercambio y aprendizaje" y tendrá entre sus funciones la de informar sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, promoción y reglamentación de las actividades de la economía del conocimiento, tanto públicas, como privadas, promover la participación de las provincias en el diseño y consolidación de políticas sustentables y propiciar la vinculación para compartir la problemática y experiencias de sus miembros a fin de contribuir a la difusión de las buenas prácticas para el desarrollo del sector.

También apuntará a promover la generación de acuerdos sobre mejores prácticas en materia de desarrollo de EDC e impulsar proyectos inter-jurisdiccionales y/o regionales.

El organismo estará integrado por el titular de la Secretaría (en la actualidad Ariel Sujarchuk), un representante de la repartición y uno por cada organismo equivalente de los 24 distritos subnacionales, que en su totalidad "se desempeñarán con carácter ad honorem", precisó la resolución.

En los considerandos de la norma, se destacó el "carácter federal" propuesto en la ley 27.506, que crea el Régimen de Promoción del sector que, sostuvo, "constituye el escenario propicio para conformar un espacio de articulación estratégica entre el gobierno nacional, las provincias y la ciudad de Buenos Aires para el desarrollo de la economía del conocimiento".

El Consejo se creó para "generar un ámbito para compartir los aprendizajes adquiridos por las provincias durante la implementación de la Ley 27.506, así como también generar un espacio común de consulta sobre programas, regímenes y actividades de promoción de la economía del conocimiento a fin de capitalizar las buenas prácticas y acciones".

"La generación de un ámbito para el impulso de proyectos inter-jurisdiccionales o regionales resulta beneficioso para el desarrollo y consolidación de la economía del conocimiento en todo el territorio, como puntapié inicial para profundizar la aplicación económica del conocimiento en la matriz productiva", señaló la resolución.

Más de Economía
Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei

Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei

El economista Carlos Melconian puso en duda el alcance del apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei y calificó como "confuso" el encuentro con Donald Trump en Washington. Además, anticipó que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre "se viene un cambio macroeconómico del programa".
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Nuestras recomendaciones
Récord de recaudación en la Peña folklórica de la Mega Expo 2025 de la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero
Baradero

Récord de recaudación en la Peña folklórica de la Mega Expo 2025 de la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero

Con una noche colmada de música, tradición y participación comunitaria, la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero llevó adelante la Peña Folklórica en el marco de la Mega Expo 2025, celebrando las 50 ediciones del Festival Nacional de Música Popular Argentina y anticipando la 20° Fiesta Provincial del Mate.
Récord de recaudación en la Peña folklórica de la Mega Expo 2025 de la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero
Baradero

Récord de recaudación en la Peña folklórica de la Mega Expo 2025 de la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero

Con una noche colmada de música, tradición y participación comunitaria, la Unidad Académica "Marcos Sastre" de Baradero llevó adelante la Peña Folklórica en el marco de la Mega Expo 2025, celebrando las 50 ediciones del Festival Nacional de Música Popular Argentina y anticipando la 20° Fiesta Provincial del Mate.
Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei
Economía

Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei

El economista Carlos Melconian puso en duda el alcance del apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei y calificó como "confuso" el encuentro con Donald Trump en Washington. Además, anticipó que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre "se viene un cambio macroeconómico del programa".
Kicillof y Kreplak recorrieron la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero de San Fernando
Provincia

Kicillof y Kreplak recorrieron la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero de San Fernando

En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, expusieron las líneas de trabajo que promueve la Provincia para la prevención de esta enfermedad.
Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Llega la 2° Expo Municipal de ONG's de Malvinas Argentinas

Tras el gran recibimiento de la primera edición, Malvinas Argentinas vuelve a apostar al encuentro comunitario con la 2° Expo Municipal de ONG's.