Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%

Los relevamientos privados proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría entre el 2,1% y el 2,8% en octubre. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre. El alza se explica por la suba de alimentos, el impacto del dólar y la incertidumbre electoral.

Con el mes recién finalizado, las consultoras privadas comienzan a estimar que la inflación de octubre volverá a superar el 2%, marcando un leve repunte frente al 2,1% registrado en septiembre. Según los últimos relevamientos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría en un rango de entre 2,1% y 2,8%, impulsado principalmente por los aumentos en alimentos y bebidas.

Aunque el dato oficial del INDEC se difundirá el 12 de noviembre, los estudios privados coinciden en que la tendencia de precios se mantuvo al alza, en un contexto de volatilidad cambiaria tras las elecciones de medio término, donde La Libertad Avanza se impuso con el 40% a nivel nacional.

Qué dicen las consultoras

  • LCG proyectó una inflación del 2,5% para octubre, 0,4 puntos porcentuales por encima del mes anterior. En su medición, el rubro alimentos y bebidas lideró los incrementos con un 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana del mes.
  • Econviews y Libertad y Progreso ubican sus estimaciones en el rango superior, entre 2,4% y 2,8%, también con fuerte incidencia del consumo básico.
  • Analytica previó una suba más moderada, del 2,2%, mientras que C&T Asesores Económicos informó que su relevamiento en el Gran Buenos Aires se mantuvo estable, cerca del 2%.
  • Equilibra calculó una variación del 2,1%, impulsada por el componente núcleo (2,2%) y con alzas más marcadas en lácteos, huevos, panificados y carnes.
  • PxQ fue la más optimista, estimando un 1,9%.

Por su parte, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) reportó que la expectativa de inflación para octubre se ubicó en un promedio del 3,96%, con una mediana del 3%, y proyectó un 37% anual esperado para los próximos 12 meses.

Factores que impulsaron la suba

Los economistas atribuyen el repunte inflacionario a la presión del dólar -que mostró fuertes variaciones en la última quincena de octubre- y a la suba sostenida en alimentos, un rubro que impacta directamente en los bolsillos de los argentinos. Además, mencionan los ajustes post-electorales en tarifas reguladas y el traslado a precios de los costos importados.

Más de Economía
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Nuestras recomendaciones
Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%
Economía

Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%

Los relevamientos privados proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría entre el 2,1% y el 2,8% en octubre. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre. El alza se explica por la suba de alimentos, el impacto del dólar y la incertidumbre electoral.
Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%
Economía

Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%

Los relevamientos privados proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría entre el 2,1% y el 2,8% en octubre. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre. El alza se explica por la suba de alimentos, el impacto del dólar y la incertidumbre electoral.
Leo Nardini inauguró una obra clave para la conectividad y el crecimiento urbano de Tortuguitas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini inauguró una obra clave para la conectividad y el crecimiento urbano de Tortuguitas

El intendente Leo Nardini, junto a la secretaria general Noe Correa, encabezaron la inauguración de una obra clave para la ciudad de Tortuguitas: la pavimentación de la calle Coronel Bogado entre El Salvador y Panamá.
Dique Luján vivió una nueva edición de la Carrera Comunidad de Tigre en su 112° aniversario
Tigre

Dique Luján vivió una nueva edición de la Carrera Comunidad de Tigre en su 112° aniversario

El intendente Julio Zamora participó del desarrollo de la actividad organizada por el Municipio para centenares de vecinos y vecinas, que disfrutaron de las modalidades 5K competitiva y caminata familiar de 2K. Los ganadores fueron Nestor Cabrera en la categoría masculina y Vanesa Mereles en la femenina.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Política

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.