Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%
Los relevamientos privados proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría entre el 2,1% y el 2,8% en octubre. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre. El alza se explica por la suba de alimentos, el impacto del dólar y la incertidumbre electoral.
Con el mes recién finalizado, las consultoras privadas comienzan a estimar que la inflación de octubre volverá a superar el 2%, marcando un leve repunte frente al 2,1% registrado en septiembre. Según los últimos relevamientos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría en un rango de entre 2,1% y 2,8%, impulsado principalmente por los aumentos en alimentos y bebidas.
Aunque el dato oficial del INDEC se difundirá el 12 de noviembre, los estudios privados coinciden en que la tendencia de precios se mantuvo al alza, en un contexto de volatilidad cambiaria tras las elecciones de medio término, donde La Libertad Avanza se impuso con el 40% a nivel nacional.
Qué dicen las consultoras
- LCG proyectó una inflación del 2,5% para octubre, 0,4 puntos porcentuales por encima del mes anterior. En su medición, el rubro alimentos y bebidas lideró los incrementos con un 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana del mes.
- Econviews y Libertad y Progreso ubican sus estimaciones en el rango superior, entre 2,4% y 2,8%, también con fuerte incidencia del consumo básico.
- Analytica previó una suba más moderada, del 2,2%, mientras que C&T Asesores Económicos informó que su relevamiento en el Gran Buenos Aires se mantuvo estable, cerca del 2%.
- Equilibra calculó una variación del 2,1%, impulsada por el componente núcleo (2,2%) y con alzas más marcadas en lácteos, huevos, panificados y carnes.
- PxQ fue la más optimista, estimando un 1,9%.
Por su parte, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) reportó que la expectativa de inflación para octubre se ubicó en un promedio del 3,96%, con una mediana del 3%, y proyectó un 37% anual esperado para los próximos 12 meses.
Factores que impulsaron la suba
Los economistas atribuyen el repunte inflacionario a la presión del dólar -que mostró fuertes variaciones en la última quincena de octubre- y a la suba sostenida en alimentos, un rubro que impacta directamente en los bolsillos de los argentinos. Además, mencionan los ajustes post-electorales en tarifas reguladas y el traslado a precios de los costos importados.









