Construcción, hoteles y restaurantes encabezan la caída del empleo

Los indicadores tempranos de actividad pronostican derrumbes de dos dígitos en algunas actividades como construcción, hoteles y restaurantes, por lo que es esperable que continúe en descenso el empleo.

Los datos de febrero ya mostraban la destrucción de 30.455 puestos de trabajo, el mayor retroceso desde el comienzo de la pandemia del Covid-19.

La construcción, fue la que más mano de obra expulsó.

La UOCRA había informado que desde el 31 de diciembre de 2023 se perdieron en el sector más de 80.000 puestos de trabajo, entre otros aspectos por el freno a la obra pública.

La problemática que atraviesa el sector se debe, además de a los despidos masivos, a la interminable negociación con las cámaras empresariales en busca de un aumento salarial.

El gremio subrayó: "Desde julio, cuando registramos 440.000 trabajadores, comenzó un declive de la cantidad de puestos de trabajo".

Al 31 de diciembre de 2023 era un 11%; en enero pasó a 18% y en febrero al 20%, es decir más de 80.000 trabajos perdidos.

Comercio, restaurantes y hoteles registraron una caída de 0,1%; la Industria manufacturera y los Servicios comunales, sociales y personales presentaron, ambas, una reducción de 0,2%; y Transporte, almacenamiento y comunicaciones, al igual que Servicios financieros a las empresas, se contrajeron 0,3%.

Todos estos rubros vinculados a la pérdida del poder adquisitivo del salario en general y de las pasividades en ese período.

De modo que el empleo registrado retrocedió por tercer mes consecutivo en términos netos un 0,3% en febrero frente a enero, de acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo.

En ese aspecto, se trata de la mayor baja para ese mes desde 2002.

Estancamiento

Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la contracción alcanzó el 0,9%, por lo que en términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado se mantuvo prácticamente estancado, con un incremento de 0,1%.

La retracción en el nivel de empleo registrado privado abarcó a las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2% a -0,4%.

Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una merma en la cantidad de personal 0,4% en las que vendrían a ser las mipymes.

En tanto, la región con mayor reducción de los puestos de trabajo (-0,4%) fue el aglomerado del Gran Buenos Aires, versus la caída moderada (-0,1%) del interior del país.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López, dijo que el 40% (que estimó en 17.000) de la pérdida de empleos a nivel nacional en los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 corresponde a bonaerenses del sector privado formal.

Es una consecuencia directa del retroceso de la actividad económica, que en enero alcanzó el 4,3% interanual.

Para la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que realiza mensualmente la Secretaría de Trabajo, el 95,2 por ciento de las empresas planeaba en febrero mantener su planta de personal; el 2,5% analizaba despidos y apenas el 2,3% evaluaba contratar nuevos trabajadores.

El mercado laboral presentaba en el cuarto trimestre de 2023, despedida del Gobierno de Alberto Fernández, indicadores clave, como la tasa de actividad (TA), que representa la población económicamente activa (PEA) en relación con la población total, que alcanzó el 48,6%, con una tasa de empleo que se ubicó en 45,8% de personas ocupadas con respecto a la población total y una tasa de desocupación del 5,7% de la población económicamente activa, o sea que representa a las personas sin ocupación, disponibles para trabajar y buscando empleo activamente.

De empleos a desempleos

A diferencia de lo que ocurrió en 2023, donde casi la totalidad de los sectores de la economía continuaron agregando empleos registrados, para este año esperan un deterioro como consecuencia de una caída en actividad económica y en los niveles de empleo público y privado.

Según el último informe de la consultora Clave, "para 2024 se proyecta que, tanto debido a las medidas que buscan reducir el gasto público (obra pública y transferencias a provincias) como por la caída en la actividad económica, los niveles de empleo público y privado irán deteriorándose".

En 2023, se destacaron los empleos generados por los sectores de Explotación de minas y canteras (6,07% interanual), Hoteles y Restaurantes (5,38%), y Comercio y reparaciones (3,72%).

Sin embargo, tres sectores mostraron contracción en sus niveles de empleo: Construcción (6,71%), Agricultura, caza y silvicultura (0,68%), e Intermediación financiera (0,19%).

El panorama a diciembre de 2023 mostraba a los empleos registrados que alcanzaban los 13.357.000 trabajadores: los salarios privados con una caída del 30,9%, los públicos un -20,2%; los reales totales un -18,9%, y los privados registrados un -14,6%.

En febrero de 2024, la economía sufrió su cuarto descenso consecutivo, del 3,2% respecto al mismo mes de 2023.

A pesar de algunas subas en sectores como la pesca, la explotación de minas y canteras, y la agricultura, la tendencia general es desalentadora.

Los expertos en recursos humanos señalan que la situación durante 2024 podría ser peor en términos de empleo, debido a factores como el contexto económico del país, la pérdida de valor salarial frente a la inflación, la disminución de puestos laborales y la posibilidad de fuga de talentos hacia otros países.

Según un sondeo realizado por la agencia Bumeran, se espera que 2024 tenga el número más bajo de contrataciones laborales en los últimos tres años.

El 65% de los especialistas planea contratar nuevos trabajadores, lo que representa una disminución respecto a años anteriores.

Los analistas estiman que el desempleo podría alcanzar niveles similares a los registrados al final de la pandemia.

La recesión y la alta inflación impactaron fuerte en el mercado laboral. NA.

Más de Economía
Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a casi 1,7 millón de turistas en todo el país, un 21% más que en 2024. Aunque el gasto total creció 34% en términos reales, el consumo individual fue más moderado. Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Mendoza estuvieron entre los destinos más elegidos.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Nuestras recomendaciones
 El Museo de la Reconquista se tiñó de rock para dar comienzo a la nueva edición del concurso municipal Tigre Canta 2025
Tigre

El Museo de la Reconquista se tiñó de rock para dar comienzo a la nueva edición del concurso municipal Tigre Canta 2025

La gestión local llevó adelante las primeras instancias de la competencia donde participaron diversas bandas locales. Hasta el momento, avanzaron a la semifinal: Temazkal, ZAHA, TalCuales, La Mason Dixon, Kinoto Gourmet y The Primetes.
 El Museo de la Reconquista se tiñó de rock para dar comienzo a la nueva edición del concurso municipal Tigre Canta 2025
Tigre

El Museo de la Reconquista se tiñó de rock para dar comienzo a la nueva edición del concurso municipal Tigre Canta 2025

La gestión local llevó adelante las primeras instancias de la competencia donde participaron diversas bandas locales. Hasta el momento, avanzaron a la semifinal: Temazkal, ZAHA, TalCuales, La Mason Dixon, Kinoto Gourmet y The Primetes.
Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME
Economía

Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a casi 1,7 millón de turistas en todo el país, un 21% más que en 2024. Aunque el gasto total creció 34% en términos reales, el consumo individual fue más moderado. Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Mendoza estuvieron entre los destinos más elegidos.
Kicillof envía a la Legislatura el pliego para designar a Flavia Terigi como nueva ministra de Educación bonaerense
Provincia

Kicillof envía a la Legislatura el pliego para designar a Flavia Terigi como nueva ministra de Educación bonaerense

El gobernador Axel Kicillof enviará a la Legislatura el pliego para designar a Flavia Terigi como nueva directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Reemplazará a Alberto Sileoni, quien deja el cargo por razones personales y seguirá acompañando la gestión desde otros espacios.
Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs
Sociedad

Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs

Coppel lanzó descuentos imbatibles por el Black Friday Argentina 2025, con ofertas en celulares, notebooks y Smart TVs, cuotas sin interés, envío gratis y financiación con Crédito Coppel. Una oportunidad ideal para renovar tecnología al mejor precio antes de las fiestas.