Construcción, hoteles y restaurantes encabezan la caída del empleo

Los indicadores tempranos de actividad pronostican derrumbes de dos dígitos en algunas actividades como construcción, hoteles y restaurantes, por lo que es esperable que continúe en descenso el empleo.

Los datos de febrero ya mostraban la destrucción de 30.455 puestos de trabajo, el mayor retroceso desde el comienzo de la pandemia del Covid-19.

La construcción, fue la que más mano de obra expulsó.

La UOCRA había informado que desde el 31 de diciembre de 2023 se perdieron en el sector más de 80.000 puestos de trabajo, entre otros aspectos por el freno a la obra pública.

La problemática que atraviesa el sector se debe, además de a los despidos masivos, a la interminable negociación con las cámaras empresariales en busca de un aumento salarial.

El gremio subrayó: "Desde julio, cuando registramos 440.000 trabajadores, comenzó un declive de la cantidad de puestos de trabajo".

Al 31 de diciembre de 2023 era un 11%; en enero pasó a 18% y en febrero al 20%, es decir más de 80.000 trabajos perdidos.

Comercio, restaurantes y hoteles registraron una caída de 0,1%; la Industria manufacturera y los Servicios comunales, sociales y personales presentaron, ambas, una reducción de 0,2%; y Transporte, almacenamiento y comunicaciones, al igual que Servicios financieros a las empresas, se contrajeron 0,3%.

Todos estos rubros vinculados a la pérdida del poder adquisitivo del salario en general y de las pasividades en ese período.

De modo que el empleo registrado retrocedió por tercer mes consecutivo en términos netos un 0,3% en febrero frente a enero, de acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo.

En ese aspecto, se trata de la mayor baja para ese mes desde 2002.

Estancamiento

Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la contracción alcanzó el 0,9%, por lo que en términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado se mantuvo prácticamente estancado, con un incremento de 0,1%.

La retracción en el nivel de empleo registrado privado abarcó a las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2% a -0,4%.

Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una merma en la cantidad de personal 0,4% en las que vendrían a ser las mipymes.

En tanto, la región con mayor reducción de los puestos de trabajo (-0,4%) fue el aglomerado del Gran Buenos Aires, versus la caída moderada (-0,1%) del interior del país.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López, dijo que el 40% (que estimó en 17.000) de la pérdida de empleos a nivel nacional en los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 corresponde a bonaerenses del sector privado formal.

Es una consecuencia directa del retroceso de la actividad económica, que en enero alcanzó el 4,3% interanual.

Para la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que realiza mensualmente la Secretaría de Trabajo, el 95,2 por ciento de las empresas planeaba en febrero mantener su planta de personal; el 2,5% analizaba despidos y apenas el 2,3% evaluaba contratar nuevos trabajadores.

El mercado laboral presentaba en el cuarto trimestre de 2023, despedida del Gobierno de Alberto Fernández, indicadores clave, como la tasa de actividad (TA), que representa la población económicamente activa (PEA) en relación con la población total, que alcanzó el 48,6%, con una tasa de empleo que se ubicó en 45,8% de personas ocupadas con respecto a la población total y una tasa de desocupación del 5,7% de la población económicamente activa, o sea que representa a las personas sin ocupación, disponibles para trabajar y buscando empleo activamente.

De empleos a desempleos

A diferencia de lo que ocurrió en 2023, donde casi la totalidad de los sectores de la economía continuaron agregando empleos registrados, para este año esperan un deterioro como consecuencia de una caída en actividad económica y en los niveles de empleo público y privado.

Según el último informe de la consultora Clave, "para 2024 se proyecta que, tanto debido a las medidas que buscan reducir el gasto público (obra pública y transferencias a provincias) como por la caída en la actividad económica, los niveles de empleo público y privado irán deteriorándose".

En 2023, se destacaron los empleos generados por los sectores de Explotación de minas y canteras (6,07% interanual), Hoteles y Restaurantes (5,38%), y Comercio y reparaciones (3,72%).

Sin embargo, tres sectores mostraron contracción en sus niveles de empleo: Construcción (6,71%), Agricultura, caza y silvicultura (0,68%), e Intermediación financiera (0,19%).

El panorama a diciembre de 2023 mostraba a los empleos registrados que alcanzaban los 13.357.000 trabajadores: los salarios privados con una caída del 30,9%, los públicos un -20,2%; los reales totales un -18,9%, y los privados registrados un -14,6%.

En febrero de 2024, la economía sufrió su cuarto descenso consecutivo, del 3,2% respecto al mismo mes de 2023.

A pesar de algunas subas en sectores como la pesca, la explotación de minas y canteras, y la agricultura, la tendencia general es desalentadora.

Los expertos en recursos humanos señalan que la situación durante 2024 podría ser peor en términos de empleo, debido a factores como el contexto económico del país, la pérdida de valor salarial frente a la inflación, la disminución de puestos laborales y la posibilidad de fuga de talentos hacia otros países.

Según un sondeo realizado por la agencia Bumeran, se espera que 2024 tenga el número más bajo de contrataciones laborales en los últimos tres años.

El 65% de los especialistas planea contratar nuevos trabajadores, lo que representa una disminución respecto a años anteriores.

Los analistas estiman que el desempleo podría alcanzar niveles similares a los registrados al final de la pandemia.

La recesión y la alta inflación impactaron fuerte en el mercado laboral. NA.

Más de Economía
Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

El último mes de 2025 llega con aumentos en alquileres, prepagas, transporte y servicios, que volverán a presionar el presupuesto de las familias. Cuánto suben y cómo afectarán a los usuarios en el AMBA y el resto del país.
La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a los fondos comunes de inversión abiertos. Desde los 13 años podrán operar FCI online con autorización de un representante legal. La medida incluye advertencias obligatorias, límites estrictos y nuevos contenidos de educación financiera adaptados a menores.
Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

La histórica fábrica de ollas Essen atraviesa su ajuste más fuerte en años: despidió a más de 30 trabajadores, redujo turnos y modificó líneas de producción en su planta de Venado Tuerto. La baja en el consumo y el ingreso de productos importados desde Asia golpearon de lleno a la compañía, generando preocupación en la UOM y en la región.
Nuestras recomendaciones
Julio Zamora recibió a estudiantes de la Escuela Técnica N°4 de Don Torcuato que participaron del "Proyecto Desafío ECO 2025" de la Fundación YPF
Tigre

Julio Zamora recibió a estudiantes de la Escuela Técnica N°4 de Don Torcuato que participaron del "Proyecto Desafío ECO 2025" de la Fundación YPF

El intendente mantuvo un encuentro con alumnos y alumnas que desarrollaron un vehículo con el cual consiguieron el 3er puesto en la "Endurance", conocida como la carrera más larga del desafío. A su vez, su auto se posicionó entre los 7 mejores de un total de 130.
Julio Zamora recibió a estudiantes de la Escuela Técnica N°4 de Don Torcuato que participaron del "Proyecto Desafío ECO 2025" de la Fundación YPF
Tigre

Julio Zamora recibió a estudiantes de la Escuela Técnica N°4 de Don Torcuato que participaron del "Proyecto Desafío ECO 2025" de la Fundación YPF

El intendente mantuvo un encuentro con alumnos y alumnas que desarrollaron un vehículo con el cual consiguieron el 3er puesto en la "Endurance", conocida como la carrera más larga del desafío. A su vez, su auto se posicionó entre los 7 mejores de un total de 130.
La Provincia protege lo que la Nación recorta Marinucci entregó PLM, cascos, bicicletas y reforzó la seguridad vial
Provincia

La Provincia protege lo que la Nación recorta Marinucci entregó PLM, cascos, bicicletas y reforzó la seguridad vial

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, recorrió los partidos de Lezama y Castelli para hacer entrega de Pases Libres Multimodales, promover el cuidado personal en la conducción, entregar cascos y bicicletas, y reforzar la educación vial entre estudiantes y la comunidad.
Kicillof aplicará una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a bonos de Nación y crece la tensión con bancos y empresarios
Provincia

Kicillof aplicará una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a bonos de Nación y crece la tensión con bancos y empresarios

El Gobierno bonaerense eliminará la exención de Ingresos Brutos para los bonos emitidos por la Nación y aplicará una alícuota del 9% a las entidades financieras que operen con esos títulos. La medida generó rechazo del sector bancario y críticas de la oposición por el impacto fiscal y el encarecimiento del crédito.
Passaglia cuestionó a Kicillof por ampliar cargos en el Banco Provincia mientras pide endeudamiento: "Es escandaloso"
Provincia

Passaglia cuestionó a Kicillof por ampliar cargos en el Banco Provincia mientras pide endeudamiento: "Es escandaloso"

El ex intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, criticó con dureza al gobernador Axel Kicillof por impulsar la ampliación de cargos en el Banco Provincia mientras solicita endeudamiento en dólares. Acusó al mandatario de "doble discurso" y apuntó también contra legisladores opositores.