Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Octubre llega con una nueva ola de aumentos que impactará directamente en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, cuotas de colegios privados, transporte público, medicina prepaga y servicios de cable y telefonía encabezan las subas confirmadas, a las que se sumarán ajustes en combustibles y tarifas de luz y gas.

El décimo mes de 2025 arranca con fuertes incrementos en distintos rubros que golpean de lleno la economía familiar. A partir del 1° de octubre, se aplican aumentos en alquileres, colectivos, subte, cuotas de colegios privados, medicina prepaga y servicios de comunicación, además de nuevas actualizaciones previstas en combustibles, luz y gas. Este combo de subas presiona sobre la inflación y marca otro mes difícil para el bolsillo de los argentinos. 

Alquileres: una desaceleración que no se siente en los bolsillos

Los contratos regidos por la derogada Ley de Alquileres tendrán en octubre un incremento del 46,1%, calculado por el índice del Banco Central (ICL). Aunque la cifra muestra una desaceleración respecto a los meses anteriores, continúa representando un fuerte peso para los inquilinos, que destinan gran parte de sus ingresos al pago mensual.

Medicina prepaga: entre 1,9% y 2,4%

Las empresas de medicina privada aplicarán un aumento que oscilará entre 1,9% y 2,4%, también con impacto en los copagos. Los afiliados podrán consultar las nuevas tarifas y compararlas en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

Colegios privados: ajuste en CABA

En la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal subirán 2,1% en octubre:

  • Nivel inicial y primario: de $37.649 a $174.160.
  • Secundarios comunes: de $41.532 a $226.345.
  • Secundarios técnicos: de $47.836 a $259.072.

Transporte público: colectivos y subte más caros

Desde el 1° de octubre, los pasajes de colectivos aumentan un 3,9% tanto en el AMBA como en la provincia de Buenos Aires.

  • Colectivos PBA: boleto mínimo sube a $550,09.
  • Colectivos CABA: boleto mínimo será de $546,66.
  • Subte en CABA: pasa de $1.071 a $1.112,76.
  • Premetro: sube a $389,46.

Cable y telefonía: subas de hasta 3%

Las empresas de telecomunicaciones ya notificaron incrementos de hasta 3% en sus servicios de cable, internet y telefonía a partir de los primeros días de octubre.

Combustibles: nuevo impuesto y precios dinámicos

El Gobierno aplicará una suba parcial en el impuesto a los combustibles líquidos, lo que impactará en los precios de nafta y gasoil. En los últimos meses, las petroleras ya ajustaron hasta un 7% según zona y demanda, en un esquema de precios dinámicos que dificulta el seguimiento en surtidores.

Tarifas de luz y gas: aumentos mensuales

Se espera que en octubre las boletas de luz y gas se incrementen alrededor de 1,9%, en línea con el IPC de agosto. Esto responde al esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que estableció subas mensuales por inflación durante 30 meses en transporte y distribución.

Un octubre con más presión inflacionaria

Los aumentos confirmados para octubre en alquileres, transporte, educación, salud y servicios básicos sumarán presión al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC. Las familias deberán afrontar otro mes de ajuste con un impacto directo en la economía cotidiana.

Más de Economía
El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados

El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados

Un informe del IIEP-UBA-CONICET reveló que 4 de cada 10 trabajadores argentinos se desempeñan en la informalidad. La cifra se dispara en mujeres, jóvenes y en sectores como la construcción y el trabajo doméstico, donde más del 75% no tiene aportes ni cobertura social.
Según el Indec, el 10% de los jubilados son pobres, pero estudios advierten que la cifra real sería mucho mayor

Según el Indec, el 10% de los jubilados son pobres, pero estudios advierten que la cifra real sería mucho mayor

El último informe oficial señaló que el 10,8% de los adultos mayores en Argentina está bajo la línea de pobreza. Sin embargo, organizaciones y especialistas cuestionan la metodología y aseguran que más del 70% de los jubilados no logra cubrir sus necesidades básicas.
El Banco Central reinstauró una medida del cepo al dólar para ahorristas: quienes compren oficial no podrán vender en el MEP y CCL

El Banco Central reinstauró una medida del cepo al dólar para ahorristas: quienes compren oficial no podrán vender en el MEP y CCL

A partir del 26 de septiembre, las personas que accedan al dólar oficial deberán comprometerse a no operar en los dólares financieros durante 90 días. La medida busca frenar el "rulo" y limitar la presión sobre el mercado de cambios.
Nuestras recomendaciones
Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre
Economía

Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Octubre llega con una nueva ola de aumentos que impactará directamente en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, cuotas de colegios privados, transporte público, medicina prepaga y servicios de cable y telefonía encabezan las subas confirmadas, a las que se sumarán ajustes en combustibles y tarifas de luz y gas.
Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre
Economía

Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Octubre llega con una nueva ola de aumentos que impactará directamente en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, cuotas de colegios privados, transporte público, medicina prepaga y servicios de cable y telefonía encabezan las subas confirmadas, a las que se sumarán ajustes en combustibles y tarifas de luz y gas.
El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados
Economía

El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados

Un informe del IIEP-UBA-CONICET reveló que 4 de cada 10 trabajadores argentinos se desempeñan en la informalidad. La cifra se dispara en mujeres, jóvenes y en sectores como la construcción y el trabajo doméstico, donde más del 75% no tiene aportes ni cobertura social.
El Municipio de Tigre impulsó un nuevo taller sobre límites en la primera infancia
Tigre

El Municipio de Tigre impulsó un nuevo taller sobre límites en la primera infancia

La propuesta estuvo dirigida a familias del jardín "Ntra. Sra. del Carmen" de Benavídez, en el marco del programa Redes para el Cuidado Integral de la Primera Infancia. El objetivo es promover crianzas basadas en el buen trato y poner en valor las tareas de cuidado
Nicolás del Caño: "Si se quiere castigar al Gobierno, hay que fortalecer a la izquierda en el Congreso"
Entrevistas

Nicolás del Caño: "Si se quiere castigar al Gobierno, hay que fortalecer a la izquierda en el Congreso"

El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en la provincia de Buenos Aires dialogó con Zona Norte Hoy de cara a las elecciones del 26 de octubre. Planteó que la izquierda es la única fuerza que no le dio ninguna ventaja al oficialismo, cuestionó el rumbo económico y remarcó que el voto a su espacio es la manera de frenar el ajuste y defender al pueblo trabajador.