Chau plazo fijo: las inversiones recomendadas para el último tramo del año

Bajó el rendimiento del plazo fijo y la gente busca alternativas para crecer económicamente. En qué invertir es la pregunta.

El plazo fijo quedó obsoleto, al menos por ahora, como modo de ahorro para el común social por su baja en los dividendos que otorga al entregar rendimientos tras el plazo fijado por los usuarios que recurren al mismo para salvaguardar sus pesos.

Fin de mes otra vez. El 2024 entra en la recta final y para su última parte como cada vez la gente piensa cómo poder estirar su sueldo para completar los 30 días de cada parcial de año. Cada día es una tarea difícil de hacer porque se suma a los malabares que tienen que realizar para "hacer chicle" la plata y hacerla rendir. Justo ese es el punto, rendimiento.

Por eso, para la última parte del año, se recomienda diversificar las inversiones debido a la volatilidad e incertidumbre que podría presentarse en los mercados financieros. Existen opciones para todos los gustos y perfiles; algunas podrían ser atractivas pero recomiendan recomendaciones a tener en cuenta.

Muchas son las billeteras virtuales que ofrece el mercado para invertir el dinero para generar un monto extra cada día que ayude a hacer crecer el rendimiento de la plata en el plazo estimado que el propio usuario elija para su inversión de acuerdo a su poder adquisitivo, perfil e instrumento valore y confíe para depositar la confianza de su moneda.

Con el plazo fijo caduco, en qué conviene invertir

La propuesta acerca una cartera diversificada de 11 alternativas para invertir. Entre ellas se encuentran: Fondos Comunes de , Fondos de Renta Variable, Bonos del Tesoro o Corporativos e Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras, en los primeros lugares.

  • Fondos de Renta Fija en Moneda Local o Extranjera: son una alternativa más segura frente a la inflación o posibles devaluaciones. La recomendación es buscar fondos con instrumentos de corto plazo para tener mayor liquidez.
  • Fondos de Renta Variable: son atractivos para un horizonte de mediano a largo plazo. Los sectores tecnológicos, energías renovables y farmacéuticos podrían tener un buen desempeño.
  • Bonos del Tesoro o Corporativos: los bonos corporativos de empresas sólidas pueden ser una alternativa si se busca estabilidad, mientras que los bonos del Tesoro, tanto en moneda local como extranjera, pueden proteger contra la inflación.
  • Inversiones en Dólares o Divisas Extranjeras: Para protegerse frente a fluctuaciones cambiarias, las inversiones en dólares o en otras divisas fuertes (como el euro o el franco suizo) a través de instrumentos financieros como bonos o fondos de inversión también son una buena opción.
  • Certificados de Depósito (CD) o Plazos Fijos en Dólares: En lugar de plazos fijos tradicionales en moneda local, los plazos fijos en dólares pueden ofrecer una buena rentabilidad con menor riesgo.
  • ETFs Internacionales: Invertir en ETFs de índices globales o sectores específicos como la tecnología, la energía y la salud permiten diversificar y acceder a mercados internacionales con menos riesgo que acciones individuales.
  • Oro o Metales Preciosos: El oro y otros metales preciosos como la plata pueden ser una cobertura eficaz contra la inflación y la volatilidad.
  • Inversiones en Bienes Raíces: Si el mercado inmobiliario está en auge considerar una inversión en bienes raíces, ya sea directa o a través de fideicomisos inmobiliarios (REITs), puede ser atractivo. En México este tipo de inversiones está cada vez más presente, sobre todo para la adquisición de departamentos en venta en mazatlán en el estado de Sinaloa."
  • Criptomoneda: Hacerlo con precaución es el primer consejo que dan, dado que si el perfil de riesgo de la persona es más alto, las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum pueden ofrecer altos rendimientos, aunque su volatilidad es elevada. Es importante invertir solo una pequeña parte del portafolio en estos activos.
  • Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento: Si lo que se busca es mantener liquidez pero con alguna rentabilidad, las cuentas de ahorro que ofrezcan altos rendimientos, especialmente en dólares, en bancos internacionales es una opción viable.
  • Sector de Energías Renovables y Tecnologías Emergentes: La transición hacia energías limpias y las tecnologías relacionadas con inteligencia artificial o la automatización tienen potencial de crecimiento sostenido en el mediano plazo.


Todas son acciones posibles de llevar adelante, ¡pero ojo! antes de hacer cualquier movimiento, se debe evaluar el perfil de riesgo, el horizonte temporal y las necesidades de liquidez para llegar a la toma de decisiones.

Ante cualquier duda, la mejor distribución de activos para este último trimestre del año como una opción prudente es consultar a un asesor financiero profesional para personalizar la estrategia de acuerdo a objetivos y situación particular. NA.

Más de Economía
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

El Gobierno nacional declaró la "pre-emergencia energética" de invierno y ordenó cortes de gas a industrias y estaciones de GNC en varias provincias del país. La medida busca garantizar el abastecimiento a hogares en medio de las temperaturas extremas.
Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a pronunciarse a favor de una liberalización completa del mercado cambiario y financiero, al considerar que las medidas actuales del Gobierno son parciales e insuficientes. A través de un informe publicado en su blog personal, también alertó sobre un freno en la recuperación económica durante mayo y junio, y un leve rebote inflacionario.
Nuestras recomendaciones
Abre en la Ciudad el primer centro TUMO de América, el futuro de la educación
CABA

Abre en la Ciudad el primer centro TUMO de América, el futuro de la educación

Es una propuesta de vanguardia que busca promover el autoaprendizaje de tecnologías creativas fuera del horario escolar. Los primeros mil estudiantes secundarios empezarán las clases el lunes en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
Abre en la Ciudad el primer centro TUMO de América, el futuro de la educación
CABA

Abre en la Ciudad el primer centro TUMO de América, el futuro de la educación

Es una propuesta de vanguardia que busca promover el autoaprendizaje de tecnologías creativas fuera del horario escolar. Los primeros mil estudiantes secundarios empezarán las clases el lunes en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
Julio Zamora: "Estamos trabajando mucho en infraestructura escolar para que las escuelas de Tigre se encuentren en las mejores condiciones"
Tigre

Julio Zamora: "Estamos trabajando mucho en infraestructura escolar para que las escuelas de Tigre se encuentren en las mejores condiciones"

Lo destacó el intendente en el evento de imposición de nombre "Dra Cecilia Grierson", a la EES N° 27 de la localidad de El Talar. Durante el encuentro, el jefe comunal dialogó con la comunidad y reafirmó el compromiso del Municipio con una educación pública de calidad.
Kicillof entregó diplomas a jóvenes que egresaron a través del programa Puentes
Provincia

Kicillof entregó diplomas a jóvenes que egresaron a través del programa Puentes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 261 diplomas a egresados y egresadas que cursaron sus carreras en el Centro Universitario de Innovación (CUDI) de La Matanza a través del programa Puentes. Fue junto a la vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente, Fernando Espinoza; y la secretaria de Políticas Educativas local, Silvina Gvirtz.
Moreno Norte: el Municipio demolió dos búnkers narco tras operativos policiales
Moreno

Moreno Norte: el Municipio demolió dos búnkers narco tras operativos policiales

Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.