Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a pronunciarse a favor de una liberalización completa del mercado cambiario y financiero, al considerar que las medidas actuales del Gobierno son parciales e insuficientes. A través de un informe publicado en su blog personal, también alertó sobre un freno en la recuperación económica durante mayo y junio, y un leve rebote inflacionario.
"No puede sostenerse que se haya completado la liberalización cambiaria"
Cavallo señaló que, si bien el cepo cambiario fue eliminado para las personas humanas, las empresas aún enfrentan importantes restricciones, lo que impide afirmar que la liberalización cambiaria esté finalizada.
"El gobierno no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario ni a la eliminación de todo vestigio de represión financiera", remarcó el exfuncionario, quien considera que esa medida consolidaría la estabilidad económica.
También criticó las limitaciones actuales en la intermediación financiera en dólares, a pesar de que el billete estadounidense se admite como moneda de pago. Para Cavallo, levantar estas restricciones permitiría una rápida remonetización de la economía en pesos y dólares, lo que facilitaría una baja en las tasas de interés reales y un proceso de crecimiento sostenido.
Sobre el dólar: "El peso sigue sobrevaluado"
Cavallo advirtió sobre los riesgos de una apreciación del peso, en un contexto de apertura económica creciente. Según su visión, esto podría impactar negativamente en la industria local ante una competencia internacional más agresiva, especialmente con exportadores que venden por debajo de sus costos debido a restricciones en mercados como el de Estados Unidos.
"La eliminación de todo vestigio de atraso cambiario hará posible una apertura de la economía con escaso efecto destructivo y mayor incentivo exportador", sostuvo.
Inflación: leve repunte en junio, pero dentro de los parámetros
El exministro también analizó la evolución reciente de la inflación, a partir de datos relevados por su hijo, Alberto Cavallo, a través de la consultora PriceStats. Según el informe, hubo un rebote de precios en junio, pero dentro del rango que se viene observando desde noviembre.
Cavallo identificó dos momentos clave en la tendencia de precios: una fase deflacionaria iniciada el 16 de abril tras la flexibilización parcial del cepo, y un retorno inflacionario desde el 17 de junio.
Freno en la recuperación económica
Otro de los ejes del análisis fue la actividad económica. Cavallo advirtió que, si bien el EMAE mostró una recuperación en abril, existen señales de que ese repunte se habría frenado en mayo y junio. "No debe sorprender, dado el nivel de la tasa real de interés", sostuvo, marcando una posible causa del enfriamiento.
Anticipa nuevos análisis
Cavallo adelantó que en los próximos días publicará más detalles para fundamentar cada una de sus propuestas, en especial las vinculadas a la reforma financiera y la estrategia de estabilización macroeconómica.