Castagneto: "Se amplió el espectro de deducciones para darle un beneficio al contribuyente"

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, confirmó hoy que el organismo habilitó la posibilidad de deducir del Impuesto a las Ganancias los gastos en educación y resaltó que "se amplió mucho el espectro de deducciones para darle un beneficio al contribuyente".

"Hay deducciones en la cuarta categoría de Ganancias, gastos con respecto al tema educativo. Es decir, todo lo que sea insumos con facturación para la vuelta a la escuela se puede, hay deducciones en útiles escolares, donde se puede deducir un porcentaje de hasta un 40 por ciento de lo que significa el mínimo no imponible" , aseveró hoy el funcionario en declaraciones a radio Provincia.

Explicó que ese mecanismo se puede tramitar mediante la web del organismo con la clave fiscal, y hay tiempo hasta fines de marzo.

Castagneto comentó que se amplió esas deducciones a las cuotas del colegio, almuerzo y micro escolar, clases particulares, guarderías y jardines maternos infantiles, como también el ámbito universitario, para hijos hasta 24 años que no tienen ingresos superiores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

"Se amplió mucho el espectro de deducciones para darle un beneficio al contribuyente", aseveró, y resaltó que "es un alivio interesante".

El exdiputado nacional explicó los reintegros por servicios y compras en el exterior en dólares, y manifestó que "se devolvieron el 2020 y 2021. Ahora ronda los 7 mil millones de pesos, es un derecho de la gente que viaja afuera por el impuesto país. A los contribuyentes les estamos devolviendo lo que corresponde. Calculamos entre marzo y abril tendremos las devoluciones del 2022".

En tanto, por el programa Precios Justos en carnicerías y la evasión en el sector explicó: "sacamos un remito electrónico en la carne, y eso nos permitió saber que había muchas carnicerías que no estaban registradas en el país. Estamos dando beneficios al sector, además con el Banco Nación por ejemplo y Cuenta DNI, tenés un descuento adicional los fines de semana para el consumidor".

"Vos como consumidor vas a pagar menos de la mitad, por eso le vas a pedir que esté registrado. El carnicero tiene beneficios, porque por más que supere la facturación, no pasa de categoría durante el 2023", añadió, y recalcó que sólo se pagará "dos componentes del monotributo".

Respecto de los operativos contra la evasión fiscal, dijo que "se desbarataron infinidad de toneladas de cereales, instalamos un sistema satelital en el campo porque no declaraban ese alimento", concluyó.

Más de Economía
La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

Según datos del INDEC, la inflación mayorista alcanzó en agosto el 3,1%, superando al 2,8% de julio y al 1,9% del IPC minorista. La suba estuvo impulsada por productos primarios y el impacto de la devaluación del dólar oficial.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei
Política

Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei

Una masiva movilización de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales copó las calles frente al Congreso tras el rechazo en Diputados de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei
Política

Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei

Una masiva movilización de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales copó las calles frente al Congreso tras el rechazo en Diputados de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes
Sociedad

Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes

Debido a las afectaciones, el servicio del ramal Tigre estará interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23, inclusive. En tanto, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano R. sin llegar a Retiro. Los servicios de larga distancia circularán en forma normal.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
Política

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. La votación contó con amplio respaldo opositor y sorprendió por la fractura de aliados del oficialismo. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un nuevo golpe político para Javier Milei.
La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año
Economía

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

Según datos del INDEC, la inflación mayorista alcanzó en agosto el 3,1%, superando al 2,8% de julio y al 1,9% del IPC minorista. La suba estuvo impulsada por productos primarios y el impacto de la devaluación del dólar oficial.