Caputo anticipa inflación con "cero" en tres meses y promete ingreso de dólares por privatizaciones y venta de activos

El ministro de Economía, Luis Caputo, redobló su apuesta en materia económica y aseguró que la inflación podría comenzar con "cero" en tres meses. También anunció el ingreso de dólares por la venta de activos del Estado, licitaciones de centrales hidroeléctricas y futuras privatizaciones.

En declaraciones realizadas durante una entrevista en el canal de streaming Carajo, conducido por su asesor Felipe Núñez, Caputo se mostró confiado respecto a la desaceleración de la inflación y aseguró que "si la inflación empieza con uno este mes o el que viene, o con cero en tres meses, se verá", en una clara referencia a los próximos informes del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estas previsiones coinciden con la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Expectativa por el dato oficial de inflación de mayo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la inflación de mayo, que podría rondar el 2%. No obstante, las expectativas son más alentadoras tras conocerse el índice de la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 1,6%.

Ingreso de divisas: activos, hidroeléctricas y privatizaciones

Caputo afirmó que el ingreso de dólares no dependerá únicamente del Banco Central, sino también de otras fuentes. Entre ellas, destacó la venta de activos que administra la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), las licitaciones de centrales hidroeléctricas con concesiones a punto de vencer -que aportarían entre USD 400 y USD 500 millones- y futuras privatizaciones aún no detalladas.

"El menú es amplio, y la acumulación de reservas es una consecuencia del buen funcionamiento del programa económico", sostuvo Caputo, reforzando que el orden fiscal y monetario es clave para la estabilización del país.

Diferencias entre el BCRA y el Tesoro en la compra de dólares

Durante la entrevista, de la que también participaron el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza; el director del BCRA, Federico Furiase; y el director del BICE, Martín Vauthier, Caputo explicó que, bajo el actual esquema de tipo de cambio flotante, la acumulación de reservas por parte del Central ya no es la prioridad.

"Se pueden acumular reservas vía el Tesoro, con una diferencia enorme. Si lo hace el Central, implica emisión de pesos; pero si lo hace el Tesoro, es con superávit propio", explicó, mencionando como ejemplo reciente la compra de USD 1.000 millones del Bonte 2030.

Sintonía con el FMI

Caputo desmintió conflictos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afirmó que el diálogo es constante. "Están contentísimos", remarcó, y sostuvo que la meta de reservas se mantiene, aunque puede alcanzarse por distintas vías, sin necesidad de llevar el dólar al piso de la banda cambiaria.

"El futuro es más promisorio de lo que se cree"

El viceministro Daza subrayó la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA, a los que calificó como una "bomba atómica potencial". Además, sostuvo que Argentina hoy tiene un orden macroeconómico sin precedentes, lo que le brinda "un enorme potencial".

Por su parte, Furiase sintetizó que las últimas medidas impactan directamente en la vida cotidiana: "Permiten bajar la inflación, los impuestos y el costo financiero, generando condiciones para el consumo, la inversión y la reducción de la pobreza".

"La estabilización macro termina mejorando la vida de la gente", concluyó.

Más de Economía
Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir

Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir

La actividad gastronómica atraviesa una de sus peores crisis: las ventas cayeron un 30% interanual y los empresarios buscan alternativas para sostener sus negocios. El delivery, la reducción de cartas y los menús accesibles aparecen como estrategias clave.
Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Colectivos, subte, luz, gas, agua, medicina prepaga y alquileres registrarán nuevos aumentos desde el 1° de agosto. La suba de precios presiona sobre el consumo y la economía cotidiana.
Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

El país registró una salida neta de divisas superior a los USD 360 millones, en un contexto de atraso cambiario y menor ingreso de turistas extranjeros.
Nuestras recomendaciones
Exploración, juego y aprendizaje en las colonias de invierno STEAM en Vicente López
Vicente López

Exploración, juego y aprendizaje en las colonias de invierno STEAM en Vicente López

Durante el receso escolar de invierno, el municipio de Vicente López lleva adelante colonias educativas con propuestas pensadas desde el enfoque STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), en las que participan más de 1.000 chicos y chicas de entre 4 y 12 años en cuatro sedes a lo largo del partido.
Exploración, juego y aprendizaje en las colonias de invierno STEAM en Vicente López
Vicente López

Exploración, juego y aprendizaje en las colonias de invierno STEAM en Vicente López

Durante el receso escolar de invierno, el municipio de Vicente López lleva adelante colonias educativas con propuestas pensadas desde el enfoque STEAM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), en las que participan más de 1.000 chicos y chicas de entre 4 y 12 años en cuatro sedes a lo largo del partido.
En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género
Tigre

En el CUT, el Municipio de Tigre llevó adelante el primer taller de inducción laboral con perspectiva de género

El encuentro tuvo como objetivo que las y los agentes municipales internalicen esta nueva mirada en sus funciones cotidianas, conozcan los canales institucionales de denuncia y acompañamiento ante situaciones de violencia por razones de género y se familiaricen con el marco normativo vigente.
Escobar Emprende: el Municipio entregó 300 kits de herramientas para proyectos productivos
Escobar

Escobar Emprende: el Municipio entregó 300 kits de herramientas para proyectos productivos

La Municipalidad entregó 300 kits de herramientas para fortalecer los emprendimientos locales y potenciar el desarrollo productivo, en el marco del programa Escobar Emprende. Esta iniciativa, que se lanzó en 2017 y ya distribuyó más de 3.800 kits, funciona en la actualidad con fondos propios del Municipio ya que el actual gobierno nacional desfinanció el programa en 2023.
Brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires: ya hay 40 casos confirmados y otros 38 bajo análisis
Provincia

Brote de triquinosis en la provincia de Buenos Aires: ya hay 40 casos confirmados y otros 38 bajo análisis

El Ministerio de Salud bonaerense lanzó una nueva alerta sanitaria por triquinosis tras la detección de múltiples brotes en localidades del interior. La enfermedad está vinculada al consumo de carne de cerdo mal cocida o productos caseros sin control sanitario.