Caída histórica del consumo de carne vacuna en Argentina: el pollo lidera por primera vez

Los hábitos alimenticios de los argentinos están cambiando. Por primera vez en la historia, el consumo de carne de pollo superó al de carne vacuna, marcando una transformación en la dieta nacional. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 los argentinos consumieron 49,3 kilogramos de carne aviar por habitante, frente a 48,5 kilogramos de carne bovina.

Un mínimo histórico en el consumo de carne vacuna

El consumo de carne de vaca registró su nivel más bajo en los últimos 28 años, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Este dato contrasta con el promedio de 84 kilogramos por persona que se registraba entre 1950 y 1980, lo que refleja un cambio significativo en las preferencias alimenticias del país.

Argentina sigue siendo líder en el consumo total de carnes

A pesar de esta caída, la Argentina continúa entre los países que más carne consumen en el mundo. Sumando las tres principales categorías de carnes (bovina, aviar y porcina), el país registra un consumo per cápita de 115 kilogramos, ubicándose en el segundo lugar a nivel global. Estados Unidos lidera el ranking con 120 kilogramos, seguido de Australia con 105 kilogramos.

Detalle del consumo por categoría

  • Carne vacuna: Argentina mantiene su liderazgo global en el consumo de carne vacuna, con un promedio de 48,5 kilogramos por persona. Le siguen Uruguay (42,2 kg) y Brasil (39,5 kg).
  • Carne aviar: Aunque el consumo de pollo creció hasta 49,3 kilogramos por habitante, el país quedó fuera del podio mundial. Perú lidera con 56,4 kilogramos per cápita, seguido por Estados Unidos (53,6 kg) y Australia (53,4 kg).
  • Carne porcina: En esta categoría, la carne de cerdo es la más consumida a nivel global. Argentina ha duplicado su consumo en los últimos 12 años, alcanzando 17,7 kilogramos per cápita en 2024. Sin embargo, está lejos de los líderes como Corea del Sur, donde se consumen 42,7 kilogramos por habitante.

Cambios en la industria y en la mesa argentina

El cambio en los hábitos de consumo responde a diversos factores: el precio de la carne vacuna, el acceso a otras proteínas más económicas como el pollo y el cerdo, y un cambio cultural en las preferencias alimenticias. Además, esto impacta directamente en los frigoríficos líderes de la industria, que deben adaptarse a una demanda creciente de carnes alternativas.

Desde una perspectiva global, Argentina mantiene su identidad como una de las naciones más carnívoras del mundo, aunque la composición de ese consumo está en plena transformación.

Más de Economía
Crece la mora en tarjetas de crédito: cada vez más argentinos no llegan a cubrir el pago mínimo

Crece la mora en tarjetas de crédito: cada vez más argentinos no llegan a cubrir el pago mínimo

Según datos del Banco Central, en mayo se disparó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito y préstamos personales. La situación golpea con mayor fuerza a los hogares y encendió alertas en el sistema financiero.
Nuevo aumento en la VTV bonaerense: desde esta semana cuesta $79.640 y ya rige la nueva tarifa

Nuevo aumento en la VTV bonaerense: desde esta semana cuesta $79.640 y ya rige la nueva tarifa

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires oficializó la suba. Es el tercer incremento desde que rige el nuevo esquema tarifario. ¿Quiénes están exentos del pago y cómo sacar turno online?
Golpe al bolsillo: el boleto mínimo de colectivo ya cuesta $451 y supera los $1.000 en algunos tramos del AMBA

Golpe al bolsillo: el boleto mínimo de colectivo ya cuesta $451 y supera los $1.000 en algunos tramos del AMBA

Desde este miércoles 16 de julio, rigen nuevas tarifas para más de 100 líneas de colectivos de jurisdicción nacional. Los boletos sin SUBE registrada son aún más caros y la Provincia eliminó el beneficio de Red SUBE.
Nuestras recomendaciones
Demoras en la entrega de licencias de conducir: la Municipalidad trabaja en una solución al problema causado por Nación
Escobar

Demoras en la entrega de licencias de conducir: la Municipalidad trabaja en una solución al problema causado por Nación

Frente a los persistentes inconvenientes en la entrega de plásticos para la impresión de las licencias de conducir por parte del Gobierno Nacional -a través de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)-, la Municipalidad de Escobar se encuentra trabajando de manera articulada con el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires para brindar una solución concreta a los vecinos del distrito.
Demoras en la entrega de licencias de conducir: la Municipalidad trabaja en una solución al problema causado por Nación
Escobar

Demoras en la entrega de licencias de conducir: la Municipalidad trabaja en una solución al problema causado por Nación

Frente a los persistentes inconvenientes en la entrega de plásticos para la impresión de las licencias de conducir por parte del Gobierno Nacional -a través de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)-, la Municipalidad de Escobar se encuentra trabajando de manera articulada con el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires para brindar una solución concreta a los vecinos del distrito.
San Isidro: los trabajos de Trenes Argentinos en las vías del Mitre y el cierre de los pasos vehiculares nivel se posponen un mes
San Isidro

San Isidro: los trabajos de Trenes Argentinos en las vías del Mitre y el cierre de los pasos vehiculares nivel se posponen un mes

Los trabajos que iban a empezar este 16 de julio, se pospusieron un mes, por lo que siguen abiertos los Pasos a Nivel Alvear (Martínez) y Alem (San Isidro).
Acciones de la Ciudad y las cámaras de empresarios para apoyar a la industria turística porteña
CABA

Acciones de la Ciudad y las cámaras de empresarios para apoyar a la industria turística porteña

El Gobierno porteño y el sector empresarial desarrollarán un plan de apoyo a la industria turística local, un sector clave para la economía de la Ciudad que genera más de 153 mil puestos de trabajo.
En la Legislatura porteña, se presentó el "Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A."
CABA

En la Legislatura porteña, se presentó el "Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A."

Este miércoles, ante una multitud de personas, se presentó el "Código Procesal del Trabajo de C.A.B.A." en un evento encabezado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, en la Legislatura porteña. Los autores del libro son los Dres. Julio Grisolia, Liliana Picón, Adriana Fernández y Laura Cáceres.