Cae el uso de colectivos y subtes por la crisis económica y la suba de tarifas

La cantidad de pasajeros transportados en subtes y colectivos experimentó una fuerte caída de hasta el 24% en el último año, mientras que parte de esa baja fue compensada por el ferrocarril, aunque en forma leve, según la cámara empresaria.

La baja obedece a una combinación de crisis económica, aumentos de tarifas y la generalización del home office como modalidad de trabajo pospandemia.

En tanto, la cantidad de pasajeros que utilizan el tren crece 4,2%.

Los datos fueron divulgados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

En lo que va del mes, la cantidad de pasajeros promedio de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los días hábiles descendió un 5% interanual frente al mismo período de 2023 -los primeros 18 días de agosto-, de 10.226.719 el año pasado a 9.686.761 el actual.

La situación repite una tendencia de los últimos meses, cuando en junio y julio la retracción en la cantidad de pasajeros había sido del 4% interanual.

En el acumulado de los primeros siete meses de 2024, tomando en cuenta los sábados, domingos y feriados, la cifra desciende al 8% interanual, según los datos del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) recopilados por el economista Rafael Skiadaressis.

La caída en el uso del transporte público va en paralelo al nivel de actividad económica: según el INDEC, en mayo la economía creció un 2,28% interanual, pero solo por el rebote del sector agropecuario frente a un 2023 con sequía.

Si se excluye esa rama de la actividad, todo el resto cayó 5,05%.

La AAETA -cámara empresarial que agrupa a las líneas de Metropol, el grupo más grande después de DOTA-, también detectó que en la tercera semana de este mes, después del aumento del 37,5% en las tarifas, hubo un "ligero" incremento en la cantidad de pasajeros transportados por día con relación a la semana anterior, por lo cual "no se verifica un impacto negativo" esta vez.

El boleto de colectivos subió del 600% (se multiplicó por 7 en 7 meses), para que el Estado aporte menos subsidios y tuviese un ahorro fiscal del 31% hasta julio.

El Gobierno anunció que desde septiembre dejará de subsidiar a las 31 líneas de colectivos que operan solamente en la Ciudad de Buenos Aires y el "boleto integrado" o "red SUBE", que permite acumular descuentos en las tarifas al hacer un segundo o tercer viaje dentro de las 2 horas de iniciado el ciclo.

En el caso de los subtes, el valor del pasaje quedó muy por encima de los colectivos.

La tarifa es de $ 650, un 75% arriba de los $ 371,13 de los colectivos. NA.

Más de Economía
El Gobierno desregula la importación de alimentos: se podrán comprar sin intervención de la ANMAT

El Gobierno desregula la importación de alimentos: se podrán comprar sin intervención de la ANMAT

El Gobierno nacional oficializó una medida clave que flexibiliza la importación de alimentos para uso personal. A través de una nueva normativa, ya no será necesario realizar trámites ante la ANMAT para ingresar productos desde el exterior. La resolución busca simplificar procesos y ampliar libertades individuales.
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

La actividad industrial argentina encendió una nueva señal de alarma: la capacidad instalada en el sector manufacturero cayó en marzo a 54,4%, el nivel más bajo de los últimos doce meses, según el último informe del INDEC. El dato refleja con claridad el freno de la economía productiva en medio de la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y el impacto inflacionario.
Nuestras recomendaciones
El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone
Sociedad

El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone

En la actualidad, poseer un smartphone no es un lujo, sino una necesidad real que trasciende todo tipo de variables sociales, incluso la edad. En consecuencia, se ha generado un universo muy competitivo en torno a los mismos, en el que muchas marcas se disputan el dominio.
El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone
Sociedad

El aura de la manzana: Desentrañando el incesante deseo por el iPhone

En la actualidad, poseer un smartphone no es un lujo, sino una necesidad real que trasciende todo tipo de variables sociales, incluso la edad. En consecuencia, se ha generado un universo muy competitivo en torno a los mismos, en el que muchas marcas se disputan el dominio.
Bianco: "La Provincia ya trabaja en la reconstrucción de las zonas afectadas"
Provincia

Bianco: "La Provincia ya trabaja en la reconstrucción de las zonas afectadas"

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, presentó el estado de situación tras el temporal que afectó a la provincia, en una conferencia de prensa junto a sus pares Andrés Larroque, Javier Alonso y Walter Correa.
Ojos en Alerta sigue creciendo: se sumó la ciudad de Villa Ramallo
San Miguel

Ojos en Alerta sigue creciendo: se sumó la ciudad de Villa Ramallo

Ya son más de 90 distritos del país adheridos a esta herramienta de seguridad creada en San Miguel.
El Municipio desplegó un operativo integral para asistir a las familias afectadas por el fuerte temporal
Moreno

El Municipio desplegó un operativo integral para asistir a las familias afectadas por el fuerte temporal

Se activó el Comando de Operaciones de Emergencia para realizar desobstrucciones, asistencias directas y habilitar centros de resguardo. Continúan tareas de refuerzo y reconstrucción.