Billeteras flacas: preocupación porque con la caída del consumo se recaudan menos impuestos

El IVA y otros impuestos internos representan el 46% de la recaudación. Registró una baja interanual del 12% debido a la recesión.

El estimador mensual de actividad económica (EMAE), del Indec, cayó un -3,2% en la primera mitad del año respecto del mismo lapso de 2023 y, por efecto arrastre, la recaudación de impuestos, que depende en gran medida del consumo interno, mermó en un 10,7% en los primeros ocho meses acumulados.

El desplome estuvo marcado especialmente por la baja del IVA, el principal indicador de la caída del consumo, que tuvo un retroceso en términos reales del 19,5%.

Siendo que el 94% de la recaudación consolidada nacional, que incluye a las provincias, lo reúnen, en orden decreciente, el IVA, los Aportes y Contribuciones a la la Seguridad Social, Ingresos Brutos provinciales, Ganancias, Débitos y Créditos Bancarios, PAÍS, Retenciones a las exportaciones y Bienes Personales, la retracción de las ventas, que afecta también a las ganancias, ocasionó una caída real interanual del 19,5%" en las arcas de la AFIP.

Nada más que entre los dos principales tributos acumularon de los primeros 8 meses del año una variación interanual real negativa en 10,7%".

El impuesto país en veremos

El retroceso del consumo en medio de la recesión plantea un nuevo desafío a la marcha de la estrategia fiscal del gobierno de Javier Milei, que complicaría la reducción del impuesto PAIS en septiembre, como fuera anunciada.

Precisamente, según el IARAF, "la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería el impuesto PAIS con 193%, seguida por derechos de exportación con (148%) y en tercer lugar el Impuesto a los Combustibles con 54,6%".

En Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $ 698.351 millones con una variación de 965,5%, favorecida por la ampliación de su base imponible con el ingreso por la compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones.

La entidad que dirige el economista Nadin Argañaraz enumera la estructura tributaria que se repite sin modificaciones desde 2009: IVA, Seguridad Social, IG e IIBB abarcaron el 81% del total de la cobranza de la AFIP en 2023 (23% sobre el PBI).

Pero al mismo tiempo entran en la misma categoría de gravámenes relacionados al consumo, según el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral:

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)

E inclusive, desde la salida de la crisis del 2001 y hasta la actualidad, la presión tributaria argentina "se posicionó en niveles de 25% a 30% mientras que los países emergentes nunca superaron el 23%".

Los tributos con mayor caída

"En términos de variación interanual real en estos siete meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (68%), Internos coparticipados (22,6%) y Seguridad Social (17%). Los tributos con mayor aumento habrían sido el impuesto PAIS (264%) y derechos de exportación (45,5%), señaló el instituto cordobés.

Según el informe de la AFIP, los recursos tributarios alcanzaron los $ 11.910.548 millones el mes pasado, un aumento nominal del 233,5%.

Sin embargo, como la inflación en ese período se estima que fue del 263%, los ingresos registraron una variación negativa del 8% en términos reales, según el cálculo de Nadín Argañaraz, director del IARAF.

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 3.736.332 millones y tuvo una variación interanual de 217,1%.

El IVA Impositivo aumentó 216,7%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 214,5%.

"El principal impuesto, el IVA, habría registrado una baja interanual del 12%, reflejando la importante caída del consumo", indicó el IARAF, al descontar la inflación.

El Impuesto a las Ganancias creció 174,8%, recaudando $ 1.930.490 millones.

El buen desempeño de la actividad financiera en el período fiscal 2023 determinó el incremento de anticipos de las sociedades ese mes, pero afectó negativamente la ausencia de ingresos remanentes del vencimiento de la presentación y pago del saldo de declaración jurada de Ganancias Personas Humanas de junio 2023 (período fiscal 2022), que se estableció para agosto.

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 230%, alcanzando $ 3.224.754 millones. En julio, entró la recaudación por el pago del aguinaldo de la primera mitad del año.

"El incremento de la recaudación se debe principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio", señaló el fisco. NA.

Más de Economía
Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.
Nuestras recomendaciones
Alexis Guerrera llamó a la unidad del peronismo: "No sobra nadie, es con todos"
Provincia

Alexis Guerrera llamó a la unidad del peronismo: "No sobra nadie, es con todos"

El titular de la Cámara de Diputados bonaerense y referente del massismo, Alexis Guerrera, pidió dejar de lado las diferencias internas y construir una candidatura única de cara a las elecciones provinciales. "El peronismo no se puede dar el lujo de excluir a nadie", afirmó.
Alexis Guerrera llamó a la unidad del peronismo: "No sobra nadie, es con todos"
Provincia

Alexis Guerrera llamó a la unidad del peronismo: "No sobra nadie, es con todos"

El titular de la Cámara de Diputados bonaerense y referente del massismo, Alexis Guerrera, pidió dejar de lado las diferencias internas y construir una candidatura única de cara a las elecciones provinciales. "El peronismo no se puede dar el lujo de excluir a nadie", afirmó.
El gobernador Kicillof asistió al funeral de José "Pepe" Mujica
Provincia

El gobernador Kicillof asistió al funeral de José "Pepe" Mujica

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asistió este miércoles al funeral del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, en el Palacio Legislativo de Montevideo, Uruguay. Estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el diputado nacional Hugo Yasky.
Con eje en la "Memoria, Verdad, Justicia y Reparación", Julio Zamora participó del acto por el 110° aniversario del Genocidio Armenio
Tigre

Con eje en la "Memoria, Verdad, Justicia y Reparación", Julio Zamora participó del acto por el 110° aniversario del Genocidio Armenio

El intendente de Tigre acompañó el acto conmemorativo que se desarrolló en la Plazoleta Armenia, situada en Camino de los Remeros. Las autoridades del Municipio participaron del encuentro de reflexión, que incluyó figuras representativas de la comunidad y shows de música en vivo.
Policía Municipal: en dos meses intensificó su accionar con más de 2800 actuaciones y 115 detenciones
Escobar

Policía Municipal: en dos meses intensificó su accionar con más de 2800 actuaciones y 115 detenciones

En el segundo mes desde su puesta en marcha, la Policía Municipal de Escobar reforzó su presencia en el territorio y continuó mejorando sus indicadores operativos. Durante este período, concretó 2818 actuaciones, es decir, respuestas ante llamados o situaciones reportadas por vecinos y vecinas.