Billeteras flacas: preocupación porque con la caída del consumo se recaudan menos impuestos

El IVA y otros impuestos internos representan el 46% de la recaudación. Registró una baja interanual del 12% debido a la recesión.

El estimador mensual de actividad económica (EMAE), del Indec, cayó un -3,2% en la primera mitad del año respecto del mismo lapso de 2023 y, por efecto arrastre, la recaudación de impuestos, que depende en gran medida del consumo interno, mermó en un 10,7% en los primeros ocho meses acumulados.

El desplome estuvo marcado especialmente por la baja del IVA, el principal indicador de la caída del consumo, que tuvo un retroceso en términos reales del 19,5%.

Siendo que el 94% de la recaudación consolidada nacional, que incluye a las provincias, lo reúnen, en orden decreciente, el IVA, los Aportes y Contribuciones a la la Seguridad Social, Ingresos Brutos provinciales, Ganancias, Débitos y Créditos Bancarios, PAÍS, Retenciones a las exportaciones y Bienes Personales, la retracción de las ventas, que afecta también a las ganancias, ocasionó una caída real interanual del 19,5%" en las arcas de la AFIP.

Nada más que entre los dos principales tributos acumularon de los primeros 8 meses del año una variación interanual real negativa en 10,7%".

El impuesto país en veremos

El retroceso del consumo en medio de la recesión plantea un nuevo desafío a la marcha de la estrategia fiscal del gobierno de Javier Milei, que complicaría la reducción del impuesto PAIS en septiembre, como fuera anunciada.

Precisamente, según el IARAF, "la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería el impuesto PAIS con 193%, seguida por derechos de exportación con (148%) y en tercer lugar el Impuesto a los Combustibles con 54,6%".

En Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $ 698.351 millones con una variación de 965,5%, favorecida por la ampliación de su base imponible con el ingreso por la compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones.

La entidad que dirige el economista Nadin Argañaraz enumera la estructura tributaria que se repite sin modificaciones desde 2009: IVA, Seguridad Social, IG e IIBB abarcaron el 81% del total de la cobranza de la AFIP en 2023 (23% sobre el PBI).

Pero al mismo tiempo entran en la misma categoría de gravámenes relacionados al consumo, según el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral:

Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)

E inclusive, desde la salida de la crisis del 2001 y hasta la actualidad, la presión tributaria argentina "se posicionó en niveles de 25% a 30% mientras que los países emergentes nunca superaron el 23%".

Los tributos con mayor caída

"En términos de variación interanual real en estos siete meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (68%), Internos coparticipados (22,6%) y Seguridad Social (17%). Los tributos con mayor aumento habrían sido el impuesto PAIS (264%) y derechos de exportación (45,5%), señaló el instituto cordobés.

Según el informe de la AFIP, los recursos tributarios alcanzaron los $ 11.910.548 millones el mes pasado, un aumento nominal del 233,5%.

Sin embargo, como la inflación en ese período se estima que fue del 263%, los ingresos registraron una variación negativa del 8% en términos reales, según el cálculo de Nadín Argañaraz, director del IARAF.

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 3.736.332 millones y tuvo una variación interanual de 217,1%.

El IVA Impositivo aumentó 216,7%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 214,5%.

"El principal impuesto, el IVA, habría registrado una baja interanual del 12%, reflejando la importante caída del consumo", indicó el IARAF, al descontar la inflación.

El Impuesto a las Ganancias creció 174,8%, recaudando $ 1.930.490 millones.

El buen desempeño de la actividad financiera en el período fiscal 2023 determinó el incremento de anticipos de las sociedades ese mes, pero afectó negativamente la ausencia de ingresos remanentes del vencimiento de la presentación y pago del saldo de declaración jurada de Ganancias Personas Humanas de junio 2023 (período fiscal 2022), que se estableció para agosto.

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 230%, alcanzando $ 3.224.754 millones. En julio, entró la recaudación por el pago del aguinaldo de la primera mitad del año.

"El incremento de la recaudación se debe principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio", señaló el fisco. NA.

Más de Economía
La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

Según datos del INDEC, la inflación mayorista alcanzó en agosto el 3,1%, superando al 2,8% de julio y al 1,9% del IPC minorista. La suba estuvo impulsada por productos primarios y el impacto de la devaluación del dólar oficial.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"
Política

Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"

El ministro de Economía acusó al Congreso de intentar romper el equilibrio fiscal y advirtió que buscan debilitar al presidente Milei en la previa al debate por los ATN.
Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"
Política

Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"

El ministro de Economía acusó al Congreso de intentar romper el equilibrio fiscal y advirtió que buscan debilitar al presidente Milei en la previa al debate por los ATN.
Javier Milei tras la derrota legislativa: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
Política

Javier Milei tras la derrota legislativa: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El presidente reaccionó al rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan.
Julio Zamora acompañó una nueva edición del Parlamento Juvenil 2025 en el HCD de Tigre
Tigre

Julio Zamora acompañó una nueva edición del Parlamento Juvenil 2025 en el HCD de Tigre

El intendente fue parte de la jornada, en la que participaron más de 50 jóvenes de distintas escuelas secundarias del distrito. El objetivo fue generar un espacio de encuentro, diálogo y debate, donde los estudiantes puedan expresarse, intercambiar ideas y construir propuestas colectivas.
Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido
San Fernando

Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido

El siniestro ocurrió en la guardería náutica Amarras del Norte, sobre el río Luján. Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas y un trabajador debió ser hospitalizado con quemaduras.