BID y BCIE invierten 130 millones de dólares para impulsar la digitalización industrial de las PyMEs argentinas

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, puso en marcha financiamiento por 130 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para promover la innovación y la transición de las PyMEs argentinas hacia la industria 4.0.

"La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos. Y generar un puente a partir de financiamiento o aportes del sector público es darles la posibilidad a nuestras PyMEs de planificarse a mediano y largo plazo y a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene", afirmó Massa durante el encuentro "Innovación y transformación digital de las MiPyMEs argentinas" que se realizó en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

"El desafío es que el trabajo en conjunto, como vemos acá, entre el sector educativo, nuestras universidades, nuestro sector productivo y el Estado, nos permita tomarnos de la mano para desarrollar esa nueva economía, para acompañar a nuestras pequeñas y medianas empresas y también para planificar nuestras capacidades laborales futuras", resaltó el ministro.

Por su parte, Mendiguren aseguró que "la transformación digital PyME es parte de una agenda estratégica para avanzar en el cambio de la estructura productiva", y destacó que "estos programas cambian el futuro de pequeñas y medianas empresas de todo el país, que van a poder entrar en el universo de la industria 4.0. y competir mejor en el mundo".

En ese sentido, el secretario afirmó que "lo que estamos sosteniendo con estas líneas es lo que planteamos con el Plan Argentina Productiva 2030, que fija el rumbo concreto de las políticas públicas para que en los dos próximos periodos presidenciales podamos duplicar las exportaciones a partir de la creación de 100 mil nuevas empresas. Este es el plan que estamos poniendo a disposición para discutir este año".

"Agradecemos mucho a los organismos financieros internacionales que confían en la Argentina; y les vamos a garantizar que, a pesar de las dificultades, no vamos a abandonar el rumbo de este modelo productivo", agregó Mendiguren.

En el encuentro se presentaron los programas de Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas con el BCIE y de Apoyo a la Competitividad (PAC) con el BID, que brindan distintas herramientas de financiamiento y aportes no reembolsables destinados a aumentar la competitividad y la productividad, mejorar la infraestructura tecnológica, promover la digitalización de la industria y la formación de capital humano en habilidades 4.0.

Acompañaron al ministro y al secretario, la jefa de Operaciones para Argentina del BID, Denise Obara; el director del BCIE, Felipe Solá; y el subsecretario de la PyME, Tomás Canosa.

"Estas iniciativas apuntan a fortalecer el entramado productivo nacional a través de aportes no reembolsables, asistencia técnica, bonificación de tasas y becas para incentivar la transformación digital de las PyMEs y que esto se traduzca en más producción, más exportaciones y creación de más empleo", afirmó Canosa.

Estos dos programas se enmarcan dentro del Plan Argentina Productiva 2030 que establece los ejes centrales para impulsar un modelo de crecimiento, y que incorpora un capítulo específico vinculado a la digitalización PyME. En ese sentido, ya se destinaron más de 8.590 millones de pesos a través de programas como PAC Empresas, Desarrollo Productivo PyME, Crédito Fiscal para Capacitación PyME, la creación de 22 Unidades de Transformación Digital PyME y 43 Centros Tecnológicos del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) en todo el país.

A través del Programa Piloto para la Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo financia, mediante Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta el 80% de cada proyecto, la asistencia técnica para innovación y desarrollo tecnológico de las PyMEs que se encuentran abocadas a un proceso de transformación digital.

El programa, que cuenta con el apoyo del BCIE, también ofrece créditos preferenciales a través de Instituciones Financieras (IFIs) destinados a apoyar los procesos de transformación productiva mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado, la incorporación de soluciones digitales innovadoras y de industria 4.0, el desarrollo de sistemas de ciberseguridad industrial o la realización de consultorías para desarrollos necesarios para las tecnologías a incorporar.

A su vez, también otorga becas a personas físicas para adquirir habilidades digitales, a través de un ANR del 100%. El monto puede cubrir el costo total de matrícula y aranceles de cursos o diplomaturas de hasta $400.000.

Por su parte, el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) para MiPyMEs financia, a través de ANRs de entre el 50% y el 80% de su valor, proyectos de desarrollo empresarial que incorporen mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación, tecnologías de gestión o desarrollo exportador. Esta línea cuenta con apoyo del BID.

Estuvieron presentes la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol; el jefe de la oficina regional de Argentina del BCIE, Héctor Sebastian Tortorice; el especialista senior en competitividad, tecnología e innovación del BID, Fernando Vargas; y el secretario de Extensión de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Ignacio Jawtuschenko.

Además, participaron la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; las subsecretarias de Gestión Administrativa, Julieta Almécija, de Industria, Priscila Makari, y de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal, y el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.

Más de Economía
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.
Dólar barato y apertura de importaciones: se disparan las compras de ropa del exterior y la industria textil local en alerta

Dólar barato y apertura de importaciones: se disparan las compras de ropa del exterior y la industria textil local en alerta

En los primeros cinco meses de 2025, las importaciones de indumentaria crecieron un 87% interanual y alcanzaron su nivel más alto desde 2018, con fuerte protagonismo de China y las plataformas de fast fashion como Shein y Temu.
Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino

Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino

El aumento de la mora en los pagos con tarjetas y préstamos personales complica a las familias, pone en duda la continuidad del consumo y genera preocupación en el sector bancario y financiero.
Nuestras recomendaciones
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad
Tigre

A fin de dar respuestas a las urgencias de la comunidad, el Municipio de Tigre renovó más de 400 Certificados Únicos de Discapacidad

Centenares de vecinos participaron de la iniciativa que se desarrolló durante dos semanas en el Centro de Rehabilitación Juana Azurduy. Se realizaron juntas evaluadoras interdisciplinarias de forma simultánea, con el propósito de garantizar que vecinos y vecinas del distrito puedan continuar con sus tratamientos y terapias, entre otros.
Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales
Morón

Morón avanza en una reforma del sistema de Habilitaciones Comerciales

El intendente Lucas Ghi encabezó un encuentro con cámaras de comercio del distrito. Se presentó una propuesta para simplificar trámites y promover la actividad económica.
Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental
Escobar

Escobar: sancionan a una empresa importadora por presunto delito ambiental

La Municipalidad de Escobar labró un acta de contravención contra la empresa importadora ICONA S.A. y también realizó una denuncia penal, luego de detectar en el espacio público más de 400 kilos de fosfuro de aluminio, una sustancia altamente tóxica con gran potencial de contaminación para la flora y la fauna. Sin embargo, tras el descubrimiento de esta maniobra irregular, no se registraron derrames ni riesgos activos en el área, y el material fue paletizado y trasladado a un depósito transitorio para quedar a disposición de las autoridades judiciales.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años
Economía

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.