BID y BCIE invierten 130 millones de dólares para impulsar la digitalización industrial de las PyMEs argentinas

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, puso en marcha financiamiento por 130 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para promover la innovación y la transición de las PyMEs argentinas hacia la industria 4.0.

"La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos. Y generar un puente a partir de financiamiento o aportes del sector público es darles la posibilidad a nuestras PyMEs de planificarse a mediano y largo plazo y a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene", afirmó Massa durante el encuentro "Innovación y transformación digital de las MiPyMEs argentinas" que se realizó en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

"El desafío es que el trabajo en conjunto, como vemos acá, entre el sector educativo, nuestras universidades, nuestro sector productivo y el Estado, nos permita tomarnos de la mano para desarrollar esa nueva economía, para acompañar a nuestras pequeñas y medianas empresas y también para planificar nuestras capacidades laborales futuras", resaltó el ministro.

Por su parte, Mendiguren aseguró que "la transformación digital PyME es parte de una agenda estratégica para avanzar en el cambio de la estructura productiva", y destacó que "estos programas cambian el futuro de pequeñas y medianas empresas de todo el país, que van a poder entrar en el universo de la industria 4.0. y competir mejor en el mundo".

En ese sentido, el secretario afirmó que "lo que estamos sosteniendo con estas líneas es lo que planteamos con el Plan Argentina Productiva 2030, que fija el rumbo concreto de las políticas públicas para que en los dos próximos periodos presidenciales podamos duplicar las exportaciones a partir de la creación de 100 mil nuevas empresas. Este es el plan que estamos poniendo a disposición para discutir este año".

"Agradecemos mucho a los organismos financieros internacionales que confían en la Argentina; y les vamos a garantizar que, a pesar de las dificultades, no vamos a abandonar el rumbo de este modelo productivo", agregó Mendiguren.

En el encuentro se presentaron los programas de Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas con el BCIE y de Apoyo a la Competitividad (PAC) con el BID, que brindan distintas herramientas de financiamiento y aportes no reembolsables destinados a aumentar la competitividad y la productividad, mejorar la infraestructura tecnológica, promover la digitalización de la industria y la formación de capital humano en habilidades 4.0.

Acompañaron al ministro y al secretario, la jefa de Operaciones para Argentina del BID, Denise Obara; el director del BCIE, Felipe Solá; y el subsecretario de la PyME, Tomás Canosa.

"Estas iniciativas apuntan a fortalecer el entramado productivo nacional a través de aportes no reembolsables, asistencia técnica, bonificación de tasas y becas para incentivar la transformación digital de las PyMEs y que esto se traduzca en más producción, más exportaciones y creación de más empleo", afirmó Canosa.

Estos dos programas se enmarcan dentro del Plan Argentina Productiva 2030 que establece los ejes centrales para impulsar un modelo de crecimiento, y que incorpora un capítulo específico vinculado a la digitalización PyME. En ese sentido, ya se destinaron más de 8.590 millones de pesos a través de programas como PAC Empresas, Desarrollo Productivo PyME, Crédito Fiscal para Capacitación PyME, la creación de 22 Unidades de Transformación Digital PyME y 43 Centros Tecnológicos del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) en todo el país.

A través del Programa Piloto para la Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo financia, mediante Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta el 80% de cada proyecto, la asistencia técnica para innovación y desarrollo tecnológico de las PyMEs que se encuentran abocadas a un proceso de transformación digital.

El programa, que cuenta con el apoyo del BCIE, también ofrece créditos preferenciales a través de Instituciones Financieras (IFIs) destinados a apoyar los procesos de transformación productiva mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado, la incorporación de soluciones digitales innovadoras y de industria 4.0, el desarrollo de sistemas de ciberseguridad industrial o la realización de consultorías para desarrollos necesarios para las tecnologías a incorporar.

A su vez, también otorga becas a personas físicas para adquirir habilidades digitales, a través de un ANR del 100%. El monto puede cubrir el costo total de matrícula y aranceles de cursos o diplomaturas de hasta $400.000.

Por su parte, el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) para MiPyMEs financia, a través de ANRs de entre el 50% y el 80% de su valor, proyectos de desarrollo empresarial que incorporen mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación, tecnologías de gestión o desarrollo exportador. Esta línea cuenta con apoyo del BID.

Estuvieron presentes la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol; el jefe de la oficina regional de Argentina del BCIE, Héctor Sebastian Tortorice; el especialista senior en competitividad, tecnología e innovación del BID, Fernando Vargas; y el secretario de Extensión de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Ignacio Jawtuschenko.

Además, participaron la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; las subsecretarias de Gestión Administrativa, Julieta Almécija, de Industria, Priscila Makari, y de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal, y el director nacional de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.

Más de Economía
Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

El último mes de 2025 llega con aumentos en alquileres, prepagas, transporte y servicios, que volverán a presionar el presupuesto de las familias. Cuánto suben y cómo afectarán a los usuarios en el AMBA y el resto del país.
La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a los fondos comunes de inversión abiertos. Desde los 13 años podrán operar FCI online con autorización de un representante legal. La medida incluye advertencias obligatorias, límites estrictos y nuevos contenidos de educación financiera adaptados a menores.
Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

La histórica fábrica de ollas Essen atraviesa su ajuste más fuerte en años: despidió a más de 30 trabajadores, redujo turnos y modificó líneas de producción en su planta de Venado Tuerto. La baja en el consumo y el ingreso de productos importados desde Asia golpearon de lleno a la compañía, generando preocupación en la UOM y en la región.
Nuestras recomendaciones
Katopodis encabezó la plenaria del Observatorio de Obras y Servicios Públicos
Provincia

Katopodis encabezó la plenaria del Observatorio de Obras y Servicios Públicos

La jornada, denominada "Repensar las capacidades estatales desde la participación" tuvo por objetivo mostrar el balance de los resultados de las políticas públicas construidas a lo largo del año.
Katopodis encabezó la plenaria del Observatorio de Obras y Servicios Públicos
Provincia

Katopodis encabezó la plenaria del Observatorio de Obras y Servicios Públicos

La jornada, denominada "Repensar las capacidades estatales desde la participación" tuvo por objetivo mostrar el balance de los resultados de las políticas públicas construidas a lo largo del año.
Todo lo que se puede hacer en la gran noche del barrio de Retiro
CABA

Todo lo que se puede hacer en la gran noche del barrio de Retiro

Las propuestas incluyen visitas a galerías y hoteles emblemáticos, además de restaurantes y shows al aire libre para vivir la identidad del barrio.
Pilar celebró el cierre de los talleres culturales en el Club Municipal Manuel Alberti
Pilar

Pilar celebró el cierre de los talleres culturales en el Club Municipal Manuel Alberti

El intendente Federico Achával encabezó el cierre de año de los talleres culturales del Club Municipal Manuel Alberti, donde vecinos de distintas localidades expusieron sus trabajos y destacaron el rol de los clubes municipales como espacios de encuentro, cultura y comunidad.
La Gran Milonga en Tigre centro: el Municipio preparó la pista de baile y música para el disfrute de la comunidad
Tigre

La Gran Milonga en Tigre centro: el Municipio preparó la pista de baile y música para el disfrute de la comunidad

La propuesta cultural se llevó adelante en el salón de cuartel de los Bomberos Voluntarios, con el propósito de brindar un espacio a los talleres de tango y ballet de la gestión local.