"Aún no encontró piso": revelan que la industria cayó un 11,2% interanual en junio

Los efectos de la recesión siguen impactando en la producción industrial, que volvió a exhibir un registro negativo, al caer un 11,2% interanual en junio, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres.

El estudio arrojó que en el primer semestre del año, la actividad acumula una contracción del 9,7%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída mensual de 0,4%. En este sentido, se observó una desaceleración del retroceso frente a la medición de mayo, que había arrojado una merma del 1%. Además, indicó que "en términos desestacionalizados, el segundo trimestre del año muestra una contracción de 1,5% al comparar con el primer cuarto.

Al analizar el declive en la comparación interanual, la consultora manifestó que "contrario a lo que sucede con la actividad en general, en el sector manufacturero la contracción aún no encontró un piso, a pesar de que lleva ya 14 meses consecutivos de números negativos" y precisó que "entre los sectores, las caídas anuales más fuertes se dieron en maquinaria y equipo, minerales no metálicos, y metales básicos".

En relación al contexto en el que se produjo un nuevo descenso, el informe señaló que "la producción del sexto mes estuvo influenciada por factores circunstanciales, como un conflicto laboral de los trabajadores del neumático, y paradas industriales en la semana que tuvo tres días feriados, particularmente en varias terminales automotrices, que decidieron por la baja demanda parar por toda esa semana".

En cuanto a la perspectiva para los próximos meses, desde Ferreres sostienen que "hacia adelante esperamos un período de estancamiento cercano a los bajos niveles actuales, que daría luego lugar a una paulatina recuperación cuando la recomposición de los ingresos de las familias provoque una mejora en la demanda interna".

El rendimiento por sectores

Alimentos, Bebidas y Tabaco: Este sector registró durante el sexto mes del año un crecimiento anual de 9,4%, acumulando un avance de 8,7% para el primer semestre. La suba anual se explica por la producción oleaginosa (+29,6%), que más que compensó la caída en el resto de los sectores.

Maquinaria y Equipo: La producción de maquinaria y equipos registró para junio la caída anual más pronunciada desde mayo de 2020, al anotar una merma de 35,0%, y acumulando un descenso de 26,0% para la primera mitad del año. En el detalle de la producción automotriz, ADEFA informó un total de 32.029 unidades nuevas, marcando una baja de 40,2% en la comparación anual.

Metales básicos: La producción de metales básicos observó una caída de 33,2% anual, acumulando para los primeros seis meses una baja de 27,6%. Entre las principales líneas, destacamos las bajas en laminados en caliente (-43,5%), acero crudo (-35,0%) y laminados terminados en frío (-29,0%).

Minerales no metálicos: El sector que provee insumos para la construcción registró en junio una contracción de 32,7% en la comparación anual, acumulando para el primer semestre del año una pérdida de 30,9%. En detalle, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reportó para el sexto mes una caída de 32,8% en la producción de este insumo. NA.

Más de Economía
Buenos Aires abre un mega shopping pese al consumo planchado, mientras los chilenos construyen tres más

Buenos Aires abre un mega shopping pese al consumo planchado, mientras los chilenos construyen tres más

Gracias a las ventas realizadas el año pasado a los argentinos en los centros comerciales chilenos, hay tres malls en construcción allende la cordillera.
La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia

La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia

El gremio hará la medida el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios.
Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.
Nuestras recomendaciones
Merlo: una joven pareja rescató a un mono tití de las manos de traficantes de una fauna exótica
Merlo

Merlo: una joven pareja rescató a un mono tití de las manos de traficantes de una fauna exótica

Al no recibir una respuesta concreta de las autoridades sobre cómo proceder, la joven decidió actuar por cuenta propia.
Merlo: una joven pareja rescató a un mono tití de las manos de traficantes de una fauna exótica
Merlo

Merlo: una joven pareja rescató a un mono tití de las manos de traficantes de una fauna exótica

Al no recibir una respuesta concreta de las autoridades sobre cómo proceder, la joven decidió actuar por cuenta propia.
Un policía retirado fue asesinado y uno de los atacantes murió en el hospital en Ituzaingó
Ituzaingó

Un policía retirado fue asesinado y uno de los atacantes murió en el hospital en Ituzaingó

Los asaltantes se movilizaban en un Citroën Cactus robado previamente en Ciudadela, el cual fue hallado con manchas de sangre a pocos metros del tiroteo.
Grave choque en cadena en Luján: al menos ocho heridos
Luján

Grave choque en cadena en Luján: al menos ocho heridos

Ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 192. Según los primeros reportes, la visibilidad era muy baja al momento del accidente.
Waldo Wolff apuntó contra el gobierno nacional: "Le debe 2 mil dólares a cada porteño"
Política

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno nacional: "Le debe 2 mil dólares a cada porteño"

El candidato a legislador porteño advirtió que esa quita afecta áreas sensibles como la seguridad. Afirmó que la elección en la Ciudad "está nacionalizada".