Aumento de colectivos: cuánto cuesta por mes ir y volver de trabajar o estudiar en el AMBA

El aumento en el boleto de colectivo del 37% para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que rige desde este lunes 12 de agosto, eleva el costo mensual que deberán afrontar los trabajadores y estudiantes que utilizan a diario el medio de transporte para concurrir a cumplir sus obligaciones.

El 76% de los 10,2 millones de pasajeros que en promedio viajan todos los días hábiles en el AMBA toma dos colectivos por día, según los registros del sistema SUBE, lo que implica un viaje de ida y otro de vuelta.

Teniendo en cuenta esto y con el nuevo cuadro tarifario vigente, un pasajero que realiza dos viajes por día de entre 3 y 6 kilómetros (el trayecto más utilizado) gastará $18.191,36 por mes, ya que los días hábiles del mes son 22 y el costo de dicho tramo con tarjeta SUBE registrada es de $413,44 por pasaje. Anteriormente, el gasto mensual era de $13.234,32.

En el caso de que el pasajero no cuente con la SUBE a su nombre deberá abonar $28.924,28 por mes, a raíz de que el boleto pasó a costar $657,37. Antes del aumento, ese valor ascendía a $21.077,32.

Para los beneficiarios de la tarifa social, el costo mensual que tendrá hacer dos viajes por cada día hábil llegará a $7.393,76. Esto implica un 55% de descuento y se aplica a "Jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos de la Guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Pensiones No Contributivas, Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)".

En esta ecuación no impacta el descuento de la red SUBE, ya que se aplica sobre el valor del segundo o tercer pasaje en un lapso no mayor a las dos horas entre el primer viaje y el siguiente. Apenas un 19% de los usuarios diarios pagan un 50% menos en el segundo traslado y solo un 4% abonan un 75% más barato el tercer viaje.

El costo de viajar dos veces en las 22 jornadas hábiles del mes según el tramo será:

Con SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($371,13 cada pasaje): $16.329,72

Tramo 3-6 km ($413,44 cada pasaje): $18.191,36

Tramo 6-12 km ($445,29 cada pasaje): $19.592,76

Tramo 12-27 km ($477,17 cada pasaje): $20.995,48

Más de 27 km ($508,83 cada pasaje): $22.388,52

Sin SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($590,10 cada pasaje): $25.964,4

Tramo 3-6 km ($657,37 cada pasaje): $28.924,28

Tramo 6-12 km ($708,01 cada pasaje): $31.152,44

Tramo 12-27 km ($758,70 cada pasaje): $33.382,8

Más de 27 km ($805,04 cada pasaje): $35.421,76

Más de Economía
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Nuestras recomendaciones
Con clásicos de Pasolini y Fellini, Italia se hace presente en el Cine York
Vicente López

Con clásicos de Pasolini y Fellini, Italia se hace presente en el Cine York

Directo desde Italia, Vicente Lípez abre las puertas del mítico Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) para celebrar la primavera de la mano de algunas de las películas más icónicas del cine italiano clásico. A partir del 19 de noviembre, los vecinos podrán disfrutar de seis films de los importantes directores Fellini, Pasolini, Visconti y Bertolucci.
Con clásicos de Pasolini y Fellini, Italia se hace presente en el Cine York
Vicente López

Con clásicos de Pasolini y Fellini, Italia se hace presente en el Cine York

Directo desde Italia, Vicente Lípez abre las puertas del mítico Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) para celebrar la primavera de la mano de algunas de las películas más icónicas del cine italiano clásico. A partir del 19 de noviembre, los vecinos podrán disfrutar de seis films de los importantes directores Fellini, Pasolini, Visconti y Bertolucci.
San Miguel realizó una gran Fiesta Criolla por el Mes de la Tradición
San Miguel

San Miguel realizó una gran Fiesta Criolla por el Mes de la Tradición

La Municipalidad de San Miguel lleva adelante distintos eventos para festejar el Mes de la Tradición. En este marco, el domingo hubo una Fiesta Criolla en el predio municipal Indios.
Operativo Territorial Integral: un nuevo programa que recorrerá cada sábado los barrios de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Operativo Territorial Integral: un nuevo programa que recorrerá cada sábado los barrios de Malvinas Argentinas

El municipio de Malvinas Argentinas comenzó este sábado con un nuevo Operativo Territorial Integral, un programa multidisciplinario que combina servicios institucionales y trabajo territorial casa por casa.
El Municipio de San Isidro abrió la inscripción para sus colonias de verano
San Isidro

El Municipio de San Isidro abrió la inscripción para sus colonias de verano

La comuna ofrecerá actividades deportivas y recreativas para chicos de 4 a 17 años en seis campos de deportes. En tres de ellos, se brindarán actividades adaptadas para personas con discapacidad. Quienes quieran inscribirse ya pueden hacerlo desde la web municipal. Las colonias comenzarán el 5 de enero de 2026.