Aumento de colectivos: cuánto cuesta por mes ir y volver de trabajar o estudiar en el AMBA

El aumento en el boleto de colectivo del 37% para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que rige desde este lunes 12 de agosto, eleva el costo mensual que deberán afrontar los trabajadores y estudiantes que utilizan a diario el medio de transporte para concurrir a cumplir sus obligaciones.

El 76% de los 10,2 millones de pasajeros que en promedio viajan todos los días hábiles en el AMBA toma dos colectivos por día, según los registros del sistema SUBE, lo que implica un viaje de ida y otro de vuelta.

Teniendo en cuenta esto y con el nuevo cuadro tarifario vigente, un pasajero que realiza dos viajes por día de entre 3 y 6 kilómetros (el trayecto más utilizado) gastará $18.191,36 por mes, ya que los días hábiles del mes son 22 y el costo de dicho tramo con tarjeta SUBE registrada es de $413,44 por pasaje. Anteriormente, el gasto mensual era de $13.234,32.

En el caso de que el pasajero no cuente con la SUBE a su nombre deberá abonar $28.924,28 por mes, a raíz de que el boleto pasó a costar $657,37. Antes del aumento, ese valor ascendía a $21.077,32.

Para los beneficiarios de la tarifa social, el costo mensual que tendrá hacer dos viajes por cada día hábil llegará a $7.393,76. Esto implica un 55% de descuento y se aplica a "Jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos de la Guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Pensiones No Contributivas, Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)".

En esta ecuación no impacta el descuento de la red SUBE, ya que se aplica sobre el valor del segundo o tercer pasaje en un lapso no mayor a las dos horas entre el primer viaje y el siguiente. Apenas un 19% de los usuarios diarios pagan un 50% menos en el segundo traslado y solo un 4% abonan un 75% más barato el tercer viaje.

El costo de viajar dos veces en las 22 jornadas hábiles del mes según el tramo será:

Con SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($371,13 cada pasaje): $16.329,72

Tramo 3-6 km ($413,44 cada pasaje): $18.191,36

Tramo 6-12 km ($445,29 cada pasaje): $19.592,76

Tramo 12-27 km ($477,17 cada pasaje): $20.995,48

Más de 27 km ($508,83 cada pasaje): $22.388,52

Sin SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($590,10 cada pasaje): $25.964,4

Tramo 3-6 km ($657,37 cada pasaje): $28.924,28

Tramo 6-12 km ($708,01 cada pasaje): $31.152,44

Tramo 12-27 km ($758,70 cada pasaje): $33.382,8

Más de 27 km ($805,04 cada pasaje): $35.421,76

Más de Economía
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
Nuestras recomendaciones
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.