Aumento de colectivos: cuánto cuesta por mes ir y volver de trabajar o estudiar en el AMBA

El aumento en el boleto de colectivo del 37% para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que rige desde este lunes 12 de agosto, eleva el costo mensual que deberán afrontar los trabajadores y estudiantes que utilizan a diario el medio de transporte para concurrir a cumplir sus obligaciones.

El 76% de los 10,2 millones de pasajeros que en promedio viajan todos los días hábiles en el AMBA toma dos colectivos por día, según los registros del sistema SUBE, lo que implica un viaje de ida y otro de vuelta.

Teniendo en cuenta esto y con el nuevo cuadro tarifario vigente, un pasajero que realiza dos viajes por día de entre 3 y 6 kilómetros (el trayecto más utilizado) gastará $18.191,36 por mes, ya que los días hábiles del mes son 22 y el costo de dicho tramo con tarjeta SUBE registrada es de $413,44 por pasaje. Anteriormente, el gasto mensual era de $13.234,32.

En el caso de que el pasajero no cuente con la SUBE a su nombre deberá abonar $28.924,28 por mes, a raíz de que el boleto pasó a costar $657,37. Antes del aumento, ese valor ascendía a $21.077,32.

Para los beneficiarios de la tarifa social, el costo mensual que tendrá hacer dos viajes por cada día hábil llegará a $7.393,76. Esto implica un 55% de descuento y se aplica a "Jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos de la Guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Pensiones No Contributivas, Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)".

En esta ecuación no impacta el descuento de la red SUBE, ya que se aplica sobre el valor del segundo o tercer pasaje en un lapso no mayor a las dos horas entre el primer viaje y el siguiente. Apenas un 19% de los usuarios diarios pagan un 50% menos en el segundo traslado y solo un 4% abonan un 75% más barato el tercer viaje.

El costo de viajar dos veces en las 22 jornadas hábiles del mes según el tramo será:

Con SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($371,13 cada pasaje): $16.329,72

Tramo 3-6 km ($413,44 cada pasaje): $18.191,36

Tramo 6-12 km ($445,29 cada pasaje): $19.592,76

Tramo 12-27 km ($477,17 cada pasaje): $20.995,48

Más de 27 km ($508,83 cada pasaje): $22.388,52

Sin SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($590,10 cada pasaje): $25.964,4

Tramo 3-6 km ($657,37 cada pasaje): $28.924,28

Tramo 6-12 km ($708,01 cada pasaje): $31.152,44

Tramo 12-27 km ($758,70 cada pasaje): $33.382,8

Más de 27 km ($805,04 cada pasaje): $35.421,76

Más de Economía
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
Nuestras recomendaciones
Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto
San Martín

Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto

A través de las cámaras del Centro Operativo de Monitoreo (COM) del Municipio de San Martín, fueron detectados dos jóvenes que habían realizado robos en una moto modelo Duke de color blanco y naranja.
Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto
San Martín

Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto

A través de las cámaras del Centro Operativo de Monitoreo (COM) del Municipio de San Martín, fueron detectados dos jóvenes que habían realizado robos en una moto modelo Duke de color blanco y naranja.
Ojos en Alerta: denunció el robo de su moto y la Policía Municipal de San Miguel ya la había recuperado
San Miguel

Ojos en Alerta: denunció el robo de su moto y la Policía Municipal de San Miguel ya la había recuperado

A partir del aviso de un vecino a Ojos en Alerta que reportó a un hombre sospechoso caminando con una moto, la Policía Municipal de San Miguel se movilizó rápidamente para identificar al individuo y descubrió que efectivamente se trataba de una moto robada.
Una planta logística llega a Escobar y genera 200 nuevos puestos de trabajo para vecinos del distrito
Escobar

Una planta logística llega a Escobar y genera 200 nuevos puestos de trabajo para vecinos del distrito

Gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad y el Grupo De Narváez, se instalará una nueva planta logística de última generación en el Parque Industrial de Loma Verde, que permitirá crear 200 puestos de trabajo en el partido de Escobar. Con una inversión superior a los 24.000 millones de pesos, esta planta abastecerá a todas las sucursales que tiene en el país la cadena de supermercados ChangoMAS.
Soledad Martínez: "Los intendentes nos podemos hacer cargo de la educación y liderar una innovación educativa"
Vicente López

Soledad Martínez: "Los intendentes nos podemos hacer cargo de la educación y liderar una innovación educativa"

La intendenta de Vicente López se presentó en la 49 edición de la Feria del Libro. Martínez pasó por el stand de Ticmas para participar de un panel titulado "El modelo de Vicente López: educación municipal y de vanguardia" donde dialogó sobre la modernización del sistema educativo.