Aumento de colectivos: cuánto cuesta por mes ir y volver de trabajar o estudiar en el AMBA

El aumento en el boleto de colectivo del 37% para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que rige desde este lunes 12 de agosto, eleva el costo mensual que deberán afrontar los trabajadores y estudiantes que utilizan a diario el medio de transporte para concurrir a cumplir sus obligaciones.

El 76% de los 10,2 millones de pasajeros que en promedio viajan todos los días hábiles en el AMBA toma dos colectivos por día, según los registros del sistema SUBE, lo que implica un viaje de ida y otro de vuelta.

Teniendo en cuenta esto y con el nuevo cuadro tarifario vigente, un pasajero que realiza dos viajes por día de entre 3 y 6 kilómetros (el trayecto más utilizado) gastará $18.191,36 por mes, ya que los días hábiles del mes son 22 y el costo de dicho tramo con tarjeta SUBE registrada es de $413,44 por pasaje. Anteriormente, el gasto mensual era de $13.234,32.

En el caso de que el pasajero no cuente con la SUBE a su nombre deberá abonar $28.924,28 por mes, a raíz de que el boleto pasó a costar $657,37. Antes del aumento, ese valor ascendía a $21.077,32.

Para los beneficiarios de la tarifa social, el costo mensual que tendrá hacer dos viajes por cada día hábil llegará a $7.393,76. Esto implica un 55% de descuento y se aplica a "Jubilados y pensionados; estudiantes del programa PROGRESAR, personal de trabajo doméstico; veteranos de la Guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro por Desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Pensiones No Contributivas, Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)".

En esta ecuación no impacta el descuento de la red SUBE, ya que se aplica sobre el valor del segundo o tercer pasaje en un lapso no mayor a las dos horas entre el primer viaje y el siguiente. Apenas un 19% de los usuarios diarios pagan un 50% menos en el segundo traslado y solo un 4% abonan un 75% más barato el tercer viaje.

El costo de viajar dos veces en las 22 jornadas hábiles del mes según el tramo será:

Con SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($371,13 cada pasaje): $16.329,72

Tramo 3-6 km ($413,44 cada pasaje): $18.191,36

Tramo 6-12 km ($445,29 cada pasaje): $19.592,76

Tramo 12-27 km ($477,17 cada pasaje): $20.995,48

Más de 27 km ($508,83 cada pasaje): $22.388,52

Sin SUBE registrada:

Tramo 0-3 km ($590,10 cada pasaje): $25.964,4

Tramo 3-6 km ($657,37 cada pasaje): $28.924,28

Tramo 6-12 km ($708,01 cada pasaje): $31.152,44

Tramo 12-27 km ($758,70 cada pasaje): $33.382,8

Más de 27 km ($805,04 cada pasaje): $35.421,76

Más de Economía
El boleto en el AMBA subirá 4% en octubre y el gasto en transporte ya supera la inflación

El boleto en el AMBA subirá 4% en octubre y el gasto en transporte ya supera la inflación

Desde octubre, el boleto de subte costará $1.112, mientras que el mínimo de colectivo en CABA y Provincia será de $546,51. El gasto en transporte de los hogares del AMBA creció 22 puntos por encima de la inflación y se suma a la caída en la cantidad de pasajeros.
El Gobierno confirmó el veto a los ATN y prepara proyectos de reforma laboral y tributaria

El Gobierno confirmó el veto a los ATN y prepara proyectos de reforma laboral y tributaria

El Ejecutivo ratificó que vetará la ley de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) aprobada por el Congreso y adelantó que ya están listos los proyectos de reforma laboral y tributaria. Milei busca apoyo de gobernadores en medio de la tensión política tras la derrota electoral.
La caída de la actividad golpea al empleo privado: se perdieron más de 12.000 puestos en junio

La caída de la actividad golpea al empleo privado: se perdieron más de 12.000 puestos en junio

El empleo asalariado privado registró en junio su peor caída desde 2024, con más de 12.000 puestos destruidos. El leve aumento del empleo público y de los monotributistas apenas compensó la baja. La recesión impacta en sectores clave y en 18 provincias.
Nuestras recomendaciones
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses
Provincia

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, encabezaron en La Plata el inicio del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El proceso, que abarca más de 41 mil mesas en todo el territorio, se estima que concluirá en un plazo de entre diez y quince días.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses
Provincia

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, encabezaron en La Plata el inicio del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El proceso, que abarca más de 41 mil mesas en todo el territorio, se estima que concluirá en un plazo de entre diez y quince días.
El Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo "Noches de Jazz & Blues y otras músicas"
Tigre

El Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo "Noches de Jazz & Blues y otras músicas"

En el Museo de la Reconquista, vecinos y vecinas disfrutaron de la iniciativa cultural impulsada por el Gobierno local que tuvo como protagonista a Miguel Zavaleta. El objetivo de la actividad es brindar un espacio de calidad a los artistas locales para poder mostrar su arte.
Con el objetivo de fortalecer las políticas de cuidado ambiental, Julio Zamora formalizó un convenio con Conarcoop
Tigre

Con el objetivo de fortalecer las políticas de cuidado ambiental, Julio Zamora formalizó un convenio con Conarcoop

En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y rubricó un acuerdo destinado a formar una mesa de trabajo, a fin de mejorar los índices de gestión en materia de reciclaje que posee el territorio.
Cometieron un ilícito en Don Torcuato y fueron detenidos por el COT con dinero en efectivo sustraído y pertenencias de las víctimas
Tigre

Cometieron un ilícito en Don Torcuato y fueron detenidos por el COT con dinero en efectivo sustraído y pertenencias de las víctimas

Tres malvivientes fueron aprehendidos luego de ingresar a robar a un domicilio. El hecho fue denunciado por un vecino mediante el sistema Alerta Tigre Global lo que permitió un rápido accionar de los agentes locales quienes trabajaron de manera articulada con la Policía de la Provincia de Buenos Aires.