Aumenta 28% uno de los componentes de la tarifa del gas, con impacto variable en el valor final

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso a partir de hoy un incremento del 28% en el precio del gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con impacto variable en la tarifa final, debido tanto a la segmentación por capacidad económica de los usuarios como a la diferente incidencia en cada una de las distribuidoras y subzonas.

La medida se dispuso a través de diez resoluciones (una por cada distribuidora) publicadas hoy en el Boletín Oficial y el ajuste del precio "no incluye los componentes de distribución ni de transporte", explicaron a Télam fuentes oficiales.

Teniendo en cuenta los tres niveles de segmentación y la cantidad de subzonas en las que se dividen las áreas de cobertura de las distribuidoras (21 con acceso al gas natural por red), de la aplicación del nuevo precio del gas en PIST resultarán 63 tarifas diferentes.

Para el nivel 1 de segmentación, integrado por los usuarios de alto poder adquisitivo, la aplicación del 28% de aumento será plena (siempre considerando que no se incluye distribución ni transporte), para el nivel 2 no habrá modificaciones y para el 3 solamente se aplicará si se pasan los umbrales de consumo.

La resolución 97/2023 aprobó los cuadros tarifarios para Metrogas, la 98/2023 para Camuzzi Gas Pampeana, la 99/2023 para Camuzzi Gas del Sur, la 100/2023 para Gas Nea y la 101/2023 para Litoral Gas.

Asimismo, la resolución 102/2023 rige para Gasnor, la 103/2023 para Gas del Centro, la 104/2023 para Distribuidora de Gas Cuyana, la 105/2023 para Naturgy Ban y la 106/2023 para Redengas.

El ajuste se estableció en cumplimiento de la resolución 6/2023 de la Secretaría de Energía, que en su artículo 9 instruyó a Enargas "que disponga las medidas necesarias a fin de que las facturas que emitan las prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución de gas por redes de todo el país reflejen los precios de gas en el PIST".

En esa resolución, en base a la audiencia pública del 6 de diciembre de 2022, Energía resolvió determinar una adecuación de los precios de gas natural en PIST en el marco del Plan Gas.Ar, a aplicar en los consumos a partir del 1° de marzo y del 1° de mayo.

Por otra parte, se consideró "oportuno y conveniente" diferir la aplicación del cómputo de las DDA (Diferencias Diarias Acumuladas) "hasta la aprobación de los cuadros tarifarios que resulten de la nueva RTI (Revisión Tarifaria Integral)", ya que "alcanzan -en la mayoría de los casos- valores absolutos muy elevados".

Más de Economía
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó entre $1.997.377 y $6.391.608 de ingresos mensuales para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. La línea de pobreza se ubicó en $1.255.933.
Nuestras recomendaciones
Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025
Campana

Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025

En el primer día de competencias de las Finales de Mar del Plata, las hermanas Paulina y Amalia Pérez Stegemann, de la Escuela Municipal de Judo, lograron sendas preseas plateadas en sus respectivas categorías.
Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025
Campana

Campana ganó sus primeras dos medallas en los Juegos Bonaerenses 2025

En el primer día de competencias de las Finales de Mar del Plata, las hermanas Paulina y Amalia Pérez Stegemann, de la Escuela Municipal de Judo, lograron sendas preseas plateadas en sus respectivas categorías.
Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás celebró su primera medalla en el debut
San Nicolás

Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás celebró su primera medalla en el debut

La delegación nicoleña arrancó con fuerza en las finales de los Juegos Bonaerenses 2025: Galo Sívori se quedó con la medalla de bronce en Acuatlón Sub-18. Además, hubo triunfos en básquet, handball, pádel y tenis de mesa.
El socorrista de Defensa Civil herido en la Panamericana fue dado de alta: "Estoy bien y muy agradecido"
Escobar

El socorrista de Defensa Civil herido en la Panamericana fue dado de alta: "Estoy bien y muy agradecido"

Gabriel Alejandro Grecco, el socorrista de Defensa Civil que resultó herido en el operativo del jueves pasado en la Autopista Panamericana, fue dado de alta y continúa su evolución en su casa, luego de haber pasado por el Hospital Municipal Sangalli Dupuy de Garín y ser derivado a la recientemente inaugurada Clínica de Alta Complejidad Manuel Belgrano donde permaneció un día internado. Durante su permanencia en esos centros de salud, a Grecco le realizaron varios estudios, incluyendo una tomografía, y prácticas como una rectificación cervical, además de la curación de las heridas en su rostro.
Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto de Coronel Rosales
Provincia

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto de Coronel Rosales

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes los avances de la última etapa de las obras de expansión del Puerto de Coronel Rosales, llevadas adelante por la firma Otamérica con el objetivo de duplicar los volúmenes operados para 2026. Fue junto al intendente local, Rodrigo Aristimuño; y el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero.