Atucha II vuelve a generar electricidad luego de diez meses de parada por un desperfecto

La Central Nuclear Atucha II volvió a generar y entregar energía eléctrica al sistema nacional, luego que la empresa operadora Nucleoeléctrica Argentina completó el diseño y fabricación del herramental necesario para la reparación de un desperfecto detectado en octubre de 2022.

La Secretaría de Energía y la firma Nucleoeléctrica informaron hoy que la central ubicada en el complejo nuclear del partido bonaerense de Lima, retornó al servicio luego de 10 meses de parada, y volvió a entregar energía a la red eléctrica, tras finalizar con éxito el proceso de reparación sin precedentes en el mundo.

A la vez que se anunció la entrada de servicio de Atucha II, se recordó que Atucha I tiene prevista una parada programada de mantenimiento -que se realiza una vez al año- que comenzará el 9 de septiembre y se extenderá por espacio de 10 semanas.

Para el operativo de reparación se afectaron unas 200 personas que trabajaron en el interior de la central durante dos semanas, con un presupuesto estimado en casi US$ 20 millones, pero el mayor tiempo lo demandó el diseño y fabricación del herramental y procedimientos de ingeniería diseñados y fabricados íntegramente en el país, para resolver el desperfecto.

Se trató de una falla mecánica que consistió en el desprendimiento de uno de los cuatro soportes internos que se alojó en el fondo del tanque del reactor, lo cual no implicaba riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente, pero motivó la detención del rector de manera preventiva para evitar incidentes mayores.

"Atucha II vuelve a funcionar. Quiero felicitar a los trabajadores y trabajadoras de Nucleoeléctrica por el trabajo que realizaron en tiempo récord", destacó la secretaría de Energía, Flavia Royon, en su cuenta en la red social X (ex Twitter).

La funcionaria subrayó que "la solución implementada por Nucleoeléctrica consistió en realizar la reparación de forma remota, a través de los orificios para carga y descarga de combustible del reactor, sin la necesidad de desarmarlo", como se recomendaba en el diseño original de la central, lo que permitió acortar los plazos de reparación de cuatro años a diez meses.

El reactor ofrece una potencia de 745 Mw y utiliza como combustible uranio natural y agua pesada como moderador y refrigerante como las otras dos centrales con que cuenta el país que son Embalse y Atucha I, y su salida en el primer semestre explicó una menor generación nuclear de -14.6%.

Nucleoeléctrica Argentina completó la semana pasada la segunda y última etapa de reparación dentro del reactor de Atucha II y con su retorno a las operaciones, la compañía informó que Atucha I saldrá de servicio para realizar sus tareas de mantenimiento programadas.

El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, en su momento en un diálogo con Télam, aclaró que el episodio "en cierto sentido afectó el funcionamiento normal y gracias a eso nos dimos cuenta por qué produjo una suba de temperatura local".

"Pero la reparación se debía realizar porque no se puede tolerar una pieza de 15 kilos de peso suelta en el fondo del reactor. Probablemente no se mueva en los 60 años que le quedan de vida útil a la central, pero no es así como trabaja la industria", señaló uno de los mayores especialistas del sector nuclear argentino.

Nucleoeléctrica había completado a principios de julio el corte y la extracción del separador desprendido dentro del reactor, la etapa "más desafiante" en los complejos trabajos de reparación que debió emprender la compañía tras detectar la falla durante una parada programada del año pasado.

Dado que el separador desprendido se encontraba a 14 metros de profundidad dentro del reactor, fue necesario el diseño de herramientas que se adaptaran a estas condiciones.

Mediante la intervención de múltiples sectores de la empresa, se diseñaron todas las herramientas necesarias para realizar el procedimiento, entre las que se encuentran la herramienta de corte, base de corte, herramienta de sujeción, pinza de agarre, el diseño de un canasto para colocar y extraer la pieza y el diseño de una herramienta de iluminación y visión para poder monitorear la maniobra.

Para poder llevar a cabo la construcción de las herramientas, se trabajó en conjunto con proveedores nacionales. De esta manera, Nucleoeléctrica colaboró con todo su conocimiento al desarrollo de la industria nacional.

Con el objetivo de practicar las maniobras de corte y extracción y poder probar las herramientas y los métodos desarrollados, se diseñó, fabricó e instaló un modelo a escala real (mockup) del sector del reactor en el que se realiza la intervención.

Esta instalación fue fundamental para el entrenamiento del personal, lo que permitió realizar la tarea en los tiempos planificados. El tanque que se utilizó para representar el tanque del moderador es el mismo que se utilizó como mock up para probar las herramientas y ensayar las maniobras que permitieron la reparación histórica del reactor de Atucha I de 1988. Télam.

Más de Zárate
Agustina Propato ratificó su compromiso con la defensa de Nucleoeléctrica y rechazó su privatización

Agustina Propato ratificó su compromiso con la defensa de Nucleoeléctrica y rechazó su privatización

En la Comisión de Ciencia de la Cámara baja, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM, señalaron la injerencia de Estados Unidos y advirtieron que NA-SA "no es deficitaria ni comparable con ninguna privada". Por su parte la Diputada Propato ratificó su posición en defensa de Nucleoeléctrica y la de sus trabajadores. También participó el concejal y trabajador de NA-SA, Lucas Castiglioni.
Detuvieron a un cuarto acusado por el crimen de un jubilado desaparecido en Zárate

Detuvieron a un cuarto acusado por el crimen de un jubilado desaparecido en Zárate

El caso de Eduardo Saúl De Francesco, de 79 años, suma cuatro imputados. Dos de los sospechosos son policías y la investigación avanza con la hipótesis de un secuestro seguido de robo y asesinato.
Encontraron muerto al jubilado desaparecido en Zárate: hay dos policías detenidos y un prófugo

Encontraron muerto al jubilado desaparecido en Zárate: hay dos policías detenidos y un prófugo

El cuerpo de Saúl De Francesco, de 77 años, fue hallado cerca de Baradero tras cuatro días de búsqueda. Por el crimen fueron detenidos una policía de Campana, su pareja agente municipal de Zárate y un supuesto "entregador". Investigan si lo mataron para quedarse con sus ahorros.
Nuestras recomendaciones
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior
Política

Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior

A tan solo un mes y medio de su asunción, Lisandro Catalán presentó su renuncia como ministro del Interior. La decisión se da en el marco de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei tras los últimos cambios en la Jefatura de Gabinete.
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
Política

Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El funcionario presentó su dimisión tras reunirse con Javier Milei en Olivos. En su carta de renuncia, Francos habló de "una nueva etapa de gobierno" y agradeció al Presidente por la oportunidad de servir al país. Lo reemplazará el actual vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre
Economía

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.