Argentina se posiciona como referente biotecnológico mundial

La industria biotecnológica local es un sector de alto valor agregado que genera exportaciones por más de 216 millones de dólares.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, mantuvo una reunión de trabajo con empresas de biotecnología y startups nucleadas en la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), para potenciar el alto valor agregado del sector, que genera exportaciones por más de 216 millones de dólares. El encuentro se realizó en la planta de mAbxience, empresa líder en la producción de anticuerpos monoclonales que proyecta triplicar su capacidad productiva para marzo de 2024.

"Esta industria tiene un objetivo muy importante para el país porque posiciona a la Argentina en el mundo. No son muchos los países que producen biotecnología, y estas empresas aglutinadas en una cámara, juntas, dan cuenta de nuestro potencial como país, levanta el orgullo y el autoestima a los argentinos", afirmó Mendiguren quien destacó que nuestro país sea uno de las 12 naciones en todo el mundo que producen vacunas. "Con el equipo que encabeza Sergio Massa tenemos muy claro que Argentina sale adelante produciendo, generando una matriz productiva distinta a la tradicional y ustedes son un sector clave para ese cambio estructural".

Por su parte, el vicepresidente de la CAB, Sebastián Bagó, apuntó que "actualmente la Cámara cuenta con 35 empresas maduras, 92 startups y 3 aceleradoras. Estas 35 empresas representan 726 millones de dólares de facturación, 216 millones de dólares de exportaciones, más de 18 mil empleos directos, más de 650 personas haciendo investigación y desarrollo e invierten 4,6% de su facturación en I+D, lo que es más del triple del promedio industrial", y destacó: "Somos un motor de crecimiento de la economía y para nuestra industria es importante contar con instrumentos de fomento y apoyo, por eso es muy relevante esta relación con la Secretaría de Industria para que podamos intercambiar opiniones e información".

mAbxience triplica su capacidad de producción

Mendiguren también recorrió la planta de la empresa biotecnológica, mAbxience que se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos biotecnológicos para medicina humana. Actualmente, se encuentra en plena etapa de expansión con el fin de triplicar su capacidad productiva para marzo de 2024.

Opera en Argentina desde 2009, con dos plantas en la provincia de Buenos Aires. Una de ellas en la localidad de Garín, que se inauguró en febrero de 2020 para la elaboración específica de anticuerpos monoclonales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario, una alternativa biológica específica para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.

Mendiguren estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; y los directores nacionales de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich, y de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.

En el encuentro también estuvieron representantes de empresas socias de la CAB como Gador, Wiener Lab, Sinergium Biotech, Amega Biotech, Bioprofarma Bagó, Argenomics, Terragene, Kheiron, Porta, Diagramma, INSUD, Bioceres, Biogénesis Bagó, Richmond, Casasco, Denver Farma, S.A. San Miguel, Elea, Inbio Highway, Biosidus, Grupo Harmony, Craveri, junto con el coordinador ejecutivo de la CAB y miembros de la empresa mAbxience.

Más de Economía
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Ministerio de Economía habilitó la venta de casas y departamentos del disuelto plan Procrear mediante subastas electrónicas en la plataforma estatal SUBAST.AR. Hay unas 17.000 unidades sin adjudicar en todo el país. Cómo inscribirse, qué requisitos se exigen y qué pasará con los beneficiarios que ya tienen créditos vigentes.
La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

El 15% de los trabajadores asalariados sufre inseguridad alimentaria y el problema se agrava en los informales y cuentapropistas. La precariedad y la pérdida del poder adquisitivo explican un fenómeno en ascenso.
Nuestras recomendaciones
Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore
Escobar

Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore

Con entrada libre y gratuita, este fin de semana se viene la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas, el tradicional evento que ofrecerá actividades durante todo el día y cerrará cada jornada con los shows de la Orquesta Tunquelén (viernes), Pablo Pogonza (sábado) y Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres (domingo).
Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore
Escobar

Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore

Con entrada libre y gratuita, este fin de semana se viene la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas, el tradicional evento que ofrecerá actividades durante todo el día y cerrará cada jornada con los shows de la Orquesta Tunquelén (viernes), Pablo Pogonza (sábado) y Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres (domingo).
Alcaldes y delegaciones de 20 ciudades iberoamericanas discuten una agenda común sobre los desafíos urbanos
CABA

Alcaldes y delegaciones de 20 ciudades iberoamericanas discuten una agenda común sobre los desafíos urbanos

La Ciudad de Buenos Aires es sede de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que reúne a alcaldes y representantes de 20 capitales y grandes ciudades de la región para fortalecer la cooperación entre gobiernos locales y abordar los desafíos urbanos que enfrentan las ciudades iberoamericanas.
De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López
Vicente López

De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López

El Cementerio de Olivos cuenta con un anillo de seguridad de cámaras 360° con Inteligencia Artificial, que videovigilan todo el perímetro y son monitoreadas desde ESCUDO, la nueva central de monitoreo municipal. Gracias a esto, la patrulla municipal logró detener in fraganti a un delincuente que robaba piezas de las lápidas.
Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"
Política

Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

La intendenta de Moreno confirmó que competirá por la conducción del Partido Justicialista bonaerense. Aseguró que está dispuesta a participar de una interna y llamó a reconstruir un peronismo "que escuche, recorra y vuelva a interpelar a la sociedad".