Argentina se posiciona como referente biotecnológico mundial

La industria biotecnológica local es un sector de alto valor agregado que genera exportaciones por más de 216 millones de dólares.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, mantuvo una reunión de trabajo con empresas de biotecnología y startups nucleadas en la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), para potenciar el alto valor agregado del sector, que genera exportaciones por más de 216 millones de dólares. El encuentro se realizó en la planta de mAbxience, empresa líder en la producción de anticuerpos monoclonales que proyecta triplicar su capacidad productiva para marzo de 2024.

"Esta industria tiene un objetivo muy importante para el país porque posiciona a la Argentina en el mundo. No son muchos los países que producen biotecnología, y estas empresas aglutinadas en una cámara, juntas, dan cuenta de nuestro potencial como país, levanta el orgullo y el autoestima a los argentinos", afirmó Mendiguren quien destacó que nuestro país sea uno de las 12 naciones en todo el mundo que producen vacunas. "Con el equipo que encabeza Sergio Massa tenemos muy claro que Argentina sale adelante produciendo, generando una matriz productiva distinta a la tradicional y ustedes son un sector clave para ese cambio estructural".

Por su parte, el vicepresidente de la CAB, Sebastián Bagó, apuntó que "actualmente la Cámara cuenta con 35 empresas maduras, 92 startups y 3 aceleradoras. Estas 35 empresas representan 726 millones de dólares de facturación, 216 millones de dólares de exportaciones, más de 18 mil empleos directos, más de 650 personas haciendo investigación y desarrollo e invierten 4,6% de su facturación en I+D, lo que es más del triple del promedio industrial", y destacó: "Somos un motor de crecimiento de la economía y para nuestra industria es importante contar con instrumentos de fomento y apoyo, por eso es muy relevante esta relación con la Secretaría de Industria para que podamos intercambiar opiniones e información".

mAbxience triplica su capacidad de producción

Mendiguren también recorrió la planta de la empresa biotecnológica, mAbxience que se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos biotecnológicos para medicina humana. Actualmente, se encuentra en plena etapa de expansión con el fin de triplicar su capacidad productiva para marzo de 2024.

Opera en Argentina desde 2009, con dos plantas en la provincia de Buenos Aires. Una de ellas en la localidad de Garín, que se inauguró en febrero de 2020 para la elaboración específica de anticuerpos monoclonales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario, una alternativa biológica específica para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.

Mendiguren estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; y los directores nacionales de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich, y de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.

En el encuentro también estuvieron representantes de empresas socias de la CAB como Gador, Wiener Lab, Sinergium Biotech, Amega Biotech, Bioprofarma Bagó, Argenomics, Terragene, Kheiron, Porta, Diagramma, INSUD, Bioceres, Biogénesis Bagó, Richmond, Casasco, Denver Farma, S.A. San Miguel, Elea, Inbio Highway, Biosidus, Grupo Harmony, Craveri, junto con el coordinador ejecutivo de la CAB y miembros de la empresa mAbxience.

Más de Economía
La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a los fondos comunes de inversión abiertos. Desde los 13 años podrán operar FCI online con autorización de un representante legal. La medida incluye advertencias obligatorias, límites estrictos y nuevos contenidos de educación financiera adaptados a menores.
Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

La histórica fábrica de ollas Essen atraviesa su ajuste más fuerte en años: despidió a más de 30 trabajadores, redujo turnos y modificó líneas de producción en su planta de Venado Tuerto. La baja en el consumo y el ingreso de productos importados desde Asia golpearon de lleno a la compañía, generando preocupación en la UOM y en la región.
Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a casi 1,7 millón de turistas en todo el país, un 21% más que en 2024. Aunque el gasto total creció 34% en términos reales, el consumo individual fue más moderado. Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Mendoza estuvieron entre los destinos más elegidos.
Nuestras recomendaciones
500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales
San Fernando

500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas participaron del programa de aproximación al mundo del trabajo de ‘Prácticas en Ámbitos Socioproductivos', que les permite tener su primera conexión con un entorno laboral y enseña los servicios que ofrece el Municipio.
500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales
San Fernando

500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas participaron del programa de aproximación al mundo del trabajo de ‘Prácticas en Ámbitos Socioproductivos', que les permite tener su primera conexión con un entorno laboral y enseña los servicios que ofrece el Municipio.
Avanza un nuevo tramo de renovación de la Av. Perón en San Fernando
San Fernando

Avanza un nuevo tramo de renovación de la Av. Perón en San Fernando

El Municipio trabaja en una de sus principales avenidas entre las calles 9 de Julio y Quintana; se reemplaza pavimento asfáltico deteriorado por hormigón para tránsito pesado, renuevan totalmente las veredas y colocan nueva forestación. Estas obras se realizan con fondos municipales y provinciales en conjunto. El Presidente del HCD, Santiago Ríos, recorrió las tareas.
Los mejores ajedrecistas del país disputan la final número 100 del Campeonato Argentino en la sede del Gobierno porteño
CABA

Los mejores ajedrecistas del país disputan la final número 100 del Campeonato Argentino en la sede del Gobierno porteño

Los mejores jugadores del ajedrez nacional disputan hasta el 5 de diciembre en la Casa de la Ciudad, sede del Gobierno porteño en Parque Patricios, la final número 100 del Campeonato Argentino Superior Absoluto de Ajedrez, la competencia más importante de la región.
Vicente López instala más de 450 nuevas luminarias LED en los accesos y colectoras de Panamericana y General Paz
Vicente López

Vicente López instala más de 450 nuevas luminarias LED en los accesos y colectoras de Panamericana y General Paz

Con el objetivo de mejorar la iluminación en el espacio público, se firmó un acuerdo con Autopistas del Sol para que el municipio pueda instalar más de 450 luminarias en las colectoras de la autopista. Se trata de la resolución de un reclamo histórico de los vecinos con la empresa que mejorará las calles aledañas, haciéndolas más lindas y seguras para que las personas que circulan por la zona tanto en auto como a pie.