Argentina se posiciona como referente biotecnológico mundial

La industria biotecnológica local es un sector de alto valor agregado que genera exportaciones por más de 216 millones de dólares.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, mantuvo una reunión de trabajo con empresas de biotecnología y startups nucleadas en la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), para potenciar el alto valor agregado del sector, que genera exportaciones por más de 216 millones de dólares. El encuentro se realizó en la planta de mAbxience, empresa líder en la producción de anticuerpos monoclonales que proyecta triplicar su capacidad productiva para marzo de 2024.

"Esta industria tiene un objetivo muy importante para el país porque posiciona a la Argentina en el mundo. No son muchos los países que producen biotecnología, y estas empresas aglutinadas en una cámara, juntas, dan cuenta de nuestro potencial como país, levanta el orgullo y el autoestima a los argentinos", afirmó Mendiguren quien destacó que nuestro país sea uno de las 12 naciones en todo el mundo que producen vacunas. "Con el equipo que encabeza Sergio Massa tenemos muy claro que Argentina sale adelante produciendo, generando una matriz productiva distinta a la tradicional y ustedes son un sector clave para ese cambio estructural".

Por su parte, el vicepresidente de la CAB, Sebastián Bagó, apuntó que "actualmente la Cámara cuenta con 35 empresas maduras, 92 startups y 3 aceleradoras. Estas 35 empresas representan 726 millones de dólares de facturación, 216 millones de dólares de exportaciones, más de 18 mil empleos directos, más de 650 personas haciendo investigación y desarrollo e invierten 4,6% de su facturación en I+D, lo que es más del triple del promedio industrial", y destacó: "Somos un motor de crecimiento de la economía y para nuestra industria es importante contar con instrumentos de fomento y apoyo, por eso es muy relevante esta relación con la Secretaría de Industria para que podamos intercambiar opiniones e información".

mAbxience triplica su capacidad de producción

Mendiguren también recorrió la planta de la empresa biotecnológica, mAbxience que se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos biotecnológicos para medicina humana. Actualmente, se encuentra en plena etapa de expansión con el fin de triplicar su capacidad productiva para marzo de 2024.

Opera en Argentina desde 2009, con dos plantas en la provincia de Buenos Aires. Una de ellas en la localidad de Garín, que se inauguró en febrero de 2020 para la elaboración específica de anticuerpos monoclonales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario, una alternativa biológica específica para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.

Mendiguren estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; y los directores nacionales de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich, y de Gestión y Política PyME, Pablo Bercovich.

En el encuentro también estuvieron representantes de empresas socias de la CAB como Gador, Wiener Lab, Sinergium Biotech, Amega Biotech, Bioprofarma Bagó, Argenomics, Terragene, Kheiron, Porta, Diagramma, INSUD, Bioceres, Biogénesis Bagó, Richmond, Casasco, Denver Farma, S.A. San Miguel, Elea, Inbio Highway, Biosidus, Grupo Harmony, Craveri, junto con el coordinador ejecutivo de la CAB y miembros de la empresa mAbxience.

Más de Economía
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Nuestras recomendaciones
Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar
Tigre

Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar

El jefe comunal de Tigre monitoreó las labores que se llevan adelante en el establecimiento educativo. El Gobierno local ejecuta la construcción de dos aulas nuevas con baño; dependencias y una conexión con los dos edificios que comprenden la institución.
Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar
Tigre

Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar

El jefe comunal de Tigre monitoreó las labores que se llevan adelante en el establecimiento educativo. El Gobierno local ejecuta la construcción de dos aulas nuevas con baño; dependencias y una conexión con los dos edificios que comprenden la institución.
El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión
Pergamino

El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión

El deportista adaptado visitó el Palacio Municipal en el marco de la 10° Travesía de la Integración "Argentina Integra", una iniciativa que une Formosa con Mar del Plata para promover la accesibilidad, el deporte inclusivo y la conciencia social.
En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada
CABA

En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.
Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro
San Isidro

Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro

Este martes, el Municipio desplegará un operativo para garantizar el orden y el normal desarrollo del evento, que reunirá a unas 25.000 personas. Habrá cortes de calles, desvíos y controles en la zona.