Aprueban nuevos cuadros tarifarios para los peajes de los accesos Norte y Oeste

Vialidad Nacional estableció los precios que se aplicarán desde el 2 de septiembre. Las actualizaciones rondarán el 5 por ciento.

Vialidad Nacional estableció el nuevo esquema de tarifas para las estaciones de peaje concesionadas en el Acceso Norte por la empresa Autopistas del Sol S.A., y en el Acceso Oeste por la firma Grupo Concesionario del Oeste S.A. El mismo entrará en vigencia desde el lunes 2 de septiembre a las 00:00.

Las actualizaciones dispuestas por el organismo vial nacional rondarán un 5 % para las estaciones de peaje de ambos accesos y se redondearán las tarifas a múltiplos de $100 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro.

Los nuevos cuadros tarifarios, publicados en el Boletín Oficial, son calculados mediante un mecanismo establecido por el Gobierno nacional con el objetivo de evitar atrasos que pudieran afectar la prestación de servicios para los usuarios.

Así, el nuevo esquema surge de haber multiplicado la tarifa vigente en cada una de las concesiones por el Coeficiente de Variación Tarifaria

Esta modalidad se aplicará hasta el 31 de diciembre del corriente año y se efectuará siempre y cuando las tarifas resultantes sean equivalentes o inferiores a las que resultasen de la actualización tarifaria prevista en los pliegos de Especificaciones Técnicas Generales del Contrato de cada concesión.

En vista de la actualización de las tarifas para peaje en autopistas del AMBA en la que se diferencia el aumento otorgado para Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste para aumentar su cobro, se detalla el atraso tarifario que representa.

Los ajustes sobre la tarifa han quedado absolutamente desfasados respecto de la inflación:

• 33% (Enero 2019)

• 9,7% (Julio 202)

• 26,4% (Febrero 2022)

• 50% (Mayo 2023)

• 40% (Agosto 2023)

• 50% (Noviembre 2023)

• 100% (Mayo 2024)

• 10% (Julio 2024)

• 6% (Agosto 2024)

• 5% (Septiembre 2024)

El aumento acumulado de tarifas desde enero de 2019 hasta agosto de 2024 es de 1369%, mientras que la inflación en el mismo lapso asciende a 3.476%.

En el 2023 se autorizó un ajuste en dos tramos, de 50% en mayo y 40% en agosto. Además, está en curso el llamado a una Audiencia para aplicar un nuevo ajuste de 50% en noviembre. %. De tal forma, con este último aumento autorizado, los peajes pasaron de costar $150 en horario no pico y $200 en horario pico, a $250 y $300, respectivamente.

En este sentido, las variaciones en los costos de los peajes son instrumentos de financiamiento clave para sostener las actividades inherentes al mantenimiento y preservación de la infraestructura vial de las autopistas: incluye repavimentación de las calzadas, la iluminación, demarcación, defensas, entre otros. Tareas esenciales para garantizar la seguridad vial de los usuarios que las transitan diariamente.

Más de Economía
La economía sufrió en julio su segunda caída más fuerte en 16 meses, según Ferreres

La economía sufrió en julio su segunda caída más fuerte en 16 meses, según Ferreres

El nivel de actividad se retrajo 1% en julio y quedó apenas por encima del de diciembre de 2025. La industria cayó 2,4% y los analistas advierten que el escenario hacia adelante es más complejo, con salarios estancados, tasas altas y mayor incertidumbre política.
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.
Nuestras recomendaciones
Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación
Escobar

Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación

El partido de Escobar fue anfitrión de la instancia regional de la Feria de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación, que se desarrolló en el Microestadio Municipal de Maquinista Savio con la participación de 180 escuelas, entre ellas 62 establecimientos escobarenses.
Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación
Escobar

Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación

El partido de Escobar fue anfitrión de la instancia regional de la Feria de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación, que se desarrolló en el Microestadio Municipal de Maquinista Savio con la participación de 180 escuelas, entre ellas 62 establecimientos escobarenses.
Campaña electoral: Julio Zamora se reunió con militantes en Don Torcuato
Tigre

Campaña electoral: Julio Zamora se reunió con militantes en Don Torcuato

El intendente de Tigre y candidato a senador provincial por la Primera Sección mantuvo un encuentro en el Club Juventud Unida con allegados y simpatizantes de Somos Buenos Aires. Durante la actividad, enfatizó en la importancia trabajar con medidas que transformen a la comunidad para generar un cambio profundo en la política.
Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas
Escobar

Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó un proyecto de Ley de Reiterancia Penal para evitar la "puerta giratoria" del Poder Judicial. Además, explicó un segundo proyecto, el de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada en la Provincia, para contrarrestar la "barbaridad y peligro inminente" que significa la decisión del gobierno nacional de autorizar la venta libre de armas de fuego. El diputado Leo Moreno impulsó ambas iniciativas en la Legislatura provincial el pasado miércoles 6 de agosto.
Santiago Passaglia anunció la pavimentación del Barrio Nº 73 desde que se inició el plan
San Nicolás

Santiago Passaglia anunció la pavimentación del Barrio Nº 73 desde que se inició el plan

El intendente del partido de San Nicolás, Santiago Passaglia, visitó los trabajos que se están llevando adelante en barrio California, el barrio número 73 que se pavimenta desde que la gestión Passaglia está a cargo del Municipio.