Apostar a marcas propias, la estrategia de fabricantes de calzado deportivo para darle pelea a la importación

Empresarios locales quieren aprovechar el boom del fútbol argentino y competir con grandes marcas.

El negocio del calzado deportivo se transformó a partir de mayores incentivos para la importación, lo que está llevando a fabricantes locales a apostar a las marcas propias.

En 2018, el grupo brasileño Paquetá, que ensamblaba en el país varias marcas de calzado deportivo internacionales, decidió cerrar sus puertas y salir del mercado local, afectado por las políticas de apertura de las importaciones.

En ese momento, su principal activo era la producción de algunos modelos de Adidas, y otras importantes insignias del negocio deportivo global en su planta de la localidad bonaerense de Chivilcoy dando empleo a cerca de 600 personas.

Ahora, tras el campeonato mundial obtenido por la Selección y las dos copas América, los fabricantes locales de Bicontinentar, que se quedaron con la compañía, lanzaron la marca "Argie", en Chivilcoy.

En una planta de última generación y altamente tecnificada, apuesta a la escala y a la identificación de la gente con un producto argentino.

Se trata de una planta altamente tecnificada, bajo estándares internacionales, elegida como partner por marcas como Adidas, Quicksilver, Dolce Gabbana, New Balance, Le Coq Sportif, Montagne, Hush Puppies, Joma, Under Armour, Diadora, Olympikus, Penalty y Boating, entre otras.

El plan de crecimiento a través de marcas propias incluye otros lanzamientos a lo largo del próximo año, pero hoy el foco está puesto en Argie.

Argie además es una nombre muy caro para los argentinos, porque así llamaban los soldados ingreses a las tropas nacionales durante la guerra de Malvinas en 1982.

Bicontinentar es el fruto de un proceso exitoso de repatriación de capitales.

En 2018, la casa matriz de Paquetá ordenó liquidar la planta. En vez de eso, uno de los directores, Juan Recién, comenzó a buscar inversores locales para volver a ponerla en marcha, lo que logró dos años más tarde, en plena pandemia.

De hecho, la marca de las tres tiras fue la que le dio impulso a la radicación local de una filial de Paquetá en el 2006, la que llegó a tener hasta 1.200 empleados en nómina, y durante la historia de la ex-Paquetá.

Pero por esos años, las cosas cambiaron, el gobierno de Cambiemos dejó de proteger la industria del calzado y se abrieron casi de manera indiscriminada las importaciones, en especial de China.

Este complicado escenario para la producción local hizo que la casa matriz de Paquetá decidiera cerrar sus operaciones y concentrarse en otros mercados considerados más rentables.

En ese contexto, y para evitar que la salida fuera traumática, uno de los gerentes de aquel momento negoció con la casa matriz de Paquetá para quedarse con el establecimiento y fundar una nueva compañía financiada por capitales argentinos.

De ese modo, comenzó a operar bajo el nombre de Bicontinentar Footwear Technologies, nombre inspirado en el mapa bicontinental argentino que hasta hace poco producía calzado para marcas globales como Under Armour, New Balance, Hush Puppies, Penalty, Diadora, Montagne, entre otras.

Por esos tiempos, tanto el gobierno nacional que comandaba Alberto Fernández y la administración provincial cargo de Axel Kicillof no solo volvieron a las políticas proteccionistas para el sector sino que también ayudaron a que la nueva empresa se vaya consolidando nuevamente.

Sin embargo, y a partir del cambio de gestión presidencial y la llegada del Gobierno libertario a la Casa Rosada de la mano de Javier Milei, las importaciones volvieron a cobrar vigencia y la empresa no pudo mantener esos contratos del exterior.

En ese contexto, su presidente, Juan Recce, decidió reconvertir las actividades y arrancar la producción local de calzado deportivo con marcas propias.

La primera colección de los Argie comenzó su producción la semana pasada y se trata de un botín de fútbol, tanto de campo como de Fútsal, que desde la compañía aseguran que tiene calidad internacional y que el objetivo es el de establecerse tanto a nivel local como global.

La primera colección, que ya se puede adquirir en el e-shop de la empresa, consta de siete modelos, con distintas suelas, algunos con tapones, para campo y otros para superficies duras.

Cada uno lleva el nombre de un argie ilustre, a quien reivindican y tributan, como los casos del Papa Bergoglio; Astor Piazzolla; Jorge Luis Borges; César Milstein; Luis Federico Leloir; el cura Brochero y el Gaucho Rivero, entre otros.

Además de botines Argie, la empresa comercializa pelotas con una oferta de una gratis con la compra de dos, y el próximo paso serán las zapatillas urbanas de lona; ojotas y más modelos de botines.

El propio Recce explica que "Argie es como los soldados británicos llamaban a los nuestros en Malvinas, era despectivo y a la vez contenía cierta admiración por el coraje que demostraban en una situación claramente desventajosa. Nosotros retomamos la palabra desde una apuesta fuerte a la identidad, a lo argentino, a lo que nos distingue en el mundo". NA.

Más de Economía
Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente" (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche reveló que el 19% de los docentes realiza trabajos ajenos a su formación, mientras crece el deterioro salarial y el abandono de la vida académica.
Nuestras recomendaciones
Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"
Política

Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó este martes que el Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el Presupuesto 2026, que contempla aumentos por encima de la inflación en las partidas de educación, salud y jubilaciones, y reclamó a "quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal" que "tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo".
Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"
Política

Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó este martes que el Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el Presupuesto 2026, que contempla aumentos por encima de la inflación en las partidas de educación, salud y jubilaciones, y reclamó a "quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal" que "tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo".
Se abrió el registro para recibir la vacuna contra el Dengue en Escobar
Escobar

Se abrió el registro para recibir la vacuna contra el Dengue en Escobar

Las personas de entre 15 y 59 años que residan en el partido de Escobar ya pueden registrarse para acceder a la vacuna contra el dengue de forma gratuita, hayan tenido o no la enfermedad. La aplicación se llevará a cabo en el Hospital Provincial Enrique Erill, ubicado en la Avenida Tapia de Cruz 21, en Belén de Escobar, en el marco de la estrategia definida por el Ministerio de Salud bonaerense.
Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro
Vicente López

Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro

Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición del ciclo Vicente López Recibe. En esta ocasión, Vicente López presentará por primera vez en el país a compañías francesas de teatro, danza, circo y música, en colaboración con el Instituto Francés de Argentina, que acercarán al público a la cultura del país galo.
Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia
Provincia

Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

El programa Mercado de Productores Familiares que impulsa el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue recorriendo los distintos puntos del territorio bonaerense. Mediante esta propuesta, se ofrece a los vecinos y vecinas una gran variedad de productos, con el objetivo de continuar fortaleciendo las unidades productivas y brindarles un espacio a productores y emprendedores de la economía social.