El Gobierno anuncia un plan de inversión de Edesur con 278 obras en 12 partidos del conurbano

El ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer este lunes un plan de obras de energía eléctrica por unos $ 7.000 millones que la distribuidora eléctrica Edesur deberá llevar adelante en 12 partidos del conurbano bonaerense, con el objetivo de resolver los cortes de suministro en amplios sectores de la población de la zona sur del área metropolitana ante los picos de demanda invierno y verano.

Los trabajos en la red se llevarán a cabo durante los próximos 180 días, beneficiarán a unos 600.000 usuarios y serán financiados con parte de los ingresos por facturación que recibe Edesur, explicó Massa al encabezar la firma de un acta de compromiso esta tarde en el CCK.

Estuvieron presentes la secretaria de Energía, Flavia Royón; el Interventor de Edesur, Jorge Ferraresi; su par del ENRE, Walter Martello.

El plan consiste en 278 obras en los municipios de Florencio Varela, San Vicente, Presidente Perón, Ezeiza, Esteban Echeverría, Quilmes, Cañuelas, Avellaneda, Lomas de Zamora, Berazategui, Lanús, Almirante Brown.

Massa sostuvo que "estas 278 obras en 12 municipios lo que pretenden es completar el plan invierno y llevar adelante las obras del plan verano para que esa dramática situación en marzo, dentro de 180 días, sea para aquellos que la tuvieron que vivir un pésimo recuerdo; para la empresa, un hecho desgraciado en el que le tocó pagar multas por incumplir el contrato, pero para el Estado la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones".

El plan de infraestructura "tendrá un criterio social y no comercial, contará con una inversión de $ 7.000 millones y beneficiará a 600.000 usuarios; es decir un total estimado en 2.400.000 personas", precisó Massa.

Además, el ministro aseguró que el financiamiento de las obras anunciadas se realizará mediante el porcentaje determinado en la resolución de incremento tarifario para el 2023, por lo que la distribuidora "deberá destinar el 37% de su facturación al plan que se desarrollará en los próximos 180 días".

En ese mismo sentido, también anunció que en 30 días el Gobierno nacional dará a conocer el Plan Quinquenal que priorizará las obras a realizar en los próximos cinco años en la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano.

De esta manera, luego de 9 años se reactivarán las obras en estaciones transformadoras, subestaciones y de tendido eléctrico.

A su turno, Royón recordó que en marzo pasado hubo picos de demanda de energía eléctrica y destacó que "el sector de generación respondió como debía y no hubo inconvenientes en la generación".

"Reconozco el trabajo que realizó la compañía mayorista Cammesa, ya que pudimos afrontar este tipo de demanda en Argentina sin inconvenientes, con picos de temperaturas inusuales", agregó la secretaria.

La funcionaria apuntó que "por eso es primordial este tipo de obras necesarias para los vecinos y vecinas de Edesur para poder llegar a una solución definitiva para el próximo verano".

Por su parte, Ferraresi remarcó que "los intendentes venían sufriendo este problema hace 10 años" y que se trabajó para poner "en valor todo lo que había que hacer en el territorio, recorriendo todos los municipios".

Además, el Interventor de Edesur hizo hincapié y destacó la participación de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) como fiscalizador de las obras y por el control y seguimiento que harán los intendentes del plan infraestructura.

Durante el acto, Massa también anunció que se comenzará a desarrollar la nueva sub estación MITRE de 220/132 kV y vinculaciones, que una vez finalizada la obra, la zona sur de CABA, incorporará 1055 MVA.

La obra en CABA contará con una inversión de US$ 145 millones en un plazo de 42 meses e implicará un ahorro anual estimado de US$ 5,5 millones.

La inversión beneficiará a 3.800.000 vecinos y vecinas de la ciudad a través de la mejora en la calidad de servicio en los picos de demanda del invierno y el verano.

Las localidades bonaerenses más afectadas por los cortes eléctricos de marzo pasado fueron Avellaneda, Gerli, Lanús, Lomas de Zamora, Monte Chingolo, Monte Grande, Remedios de Escalada, Sarandí, Temperley y Wilde.

En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los barrios más afectados por los cortes fueron Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Flores, La Boca, Monte Castro, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, Recoleta; San Cristóbal, Versalles y Villa Crespo.

Estuvieron presentes en el acto los intendentes Blanca Cantero (Pte. Perón); Juan José Mussi (Berazategui); Marina Lesci (Lomas de Zamora); Andrés Watson (Florencio Varela); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Juan José Fabiani (Almirante Brown); Mayra Mendoza (Quilmes); Alejandro Granados (Ezeiza); Marisa Fassi (Cañuelas); Diego Kravetz (Lanús); Fernando Gray (Esteban Echeverria); y el ministro de Desarrollo Económico de CABA, José Luis Giusti. Télam.

Más de Economía
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

Ante la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, entidades bancarias suspendieron la entrega de créditos hipotecarios UVA y compradores buscan cerrar escrituras antes del lunes.
Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

El ministro de Economía confirmó que no habrá cambios en el sistema cambiario tras las elecciones legislativas, pese a la intervención del Banco Central para contener el dólar que llegó a $1.515.
Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Ante la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más familias se vuelcan a compras en el Mercado Central y en polos mayoristas alternativos que ofrecen precios muy por debajo de los comercios de cercanía.
Nuestras recomendaciones
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"
Provincia

Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles un centro de jubilados y un taller que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad en el municipio de General Pinto. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el intendente interino, Fernando Rodríguez.
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"
Política

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo
San Isidro

San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo

El evento se realizará este jueves 23 en el Hipódromo local, donde se esperan unas 65.000 personas. El Municipio desplegará un importante operativo en la zona para asegurar el orden y el normal desarrollo del evento. Habrá cortes de calle y alternativas para circular, así como el apoyo de 85 agentes y 14 móviles.