Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

La actividad industrial argentina encendió una nueva señal de alarma: la capacidad instalada en el sector manufacturero cayó en marzo a 54,4%, el nivel más bajo de los últimos doce meses, según el último informe del INDEC. El dato refleja con claridad el freno de la economía productiva en medio de la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y el impacto inflacionario.

Capacidad instalada en baja: un retroceso con impacto transversal

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló que el uso de maquinaria e instalaciones industriales descendió desde el 58,6% registrado en febrero a un preocupante 54,4% en marzo, cifra que no se veía desde el mismo mes de 2024.

El deterioro fue especialmente evidente en ramas claves como:

  • Industria textil: 41% (la más golpeada)
  • Tabaco: 41,2%
  • Productos de caucho y plástico: 42%
  • Metalmecánica (excepto automotores): 42,8%
  • Automotriz y edición e impresión: ambas con 48,9%

La industria textil lidera el ranking negativo, afectada por la retracción del consumo interno, altos costos operativos y la creciente competencia de productos importados.

Golpe adicional: efectos climáticos y energéticos

El sector de sustancias y productos químicos también mostró un fuerte retroceso, con 53,8% de capacidad utilizada, lejos del 64,9% de marzo de 2024. El desplome se vinculó a las inundaciones en Bahía Blanca que afectaron al polo petroquímico local, generando cortes en el suministro de gas natural.

Los sectores que se sostienen

En contraposición, algunos rubros industriales lograron mantenerse o mejorar:

  • Refinación del petróleo: 76%
  • Papel y cartón: 68,2%
  • Industrias metálicas básicas: 64,3% (con una suba del 37% interanual en producción de acero crudo)

También repuntaron los sectores de alimentos y bebidas (57,6%) gracias al mayor ingreso de soja a molienda (+11%) y al crecimiento en la producción primaria de leche (+15,9%).

Por su parte, la metalmecánica (sin automotores) creció a 42,8%, impulsada por el aumento en la fabricación de maquinaria agrícola, con mayor producción de tractores, cosechadoras y pulverizadoras.

Caída de la actividad fabril pese al crecimiento interanual

Pese a que la capacidad instalada cayó, el índice de producción industrial manufacturero (IPI) del INDEC marcó una suba interanual del 5,2% en marzo, con un acumulado de +6,1% en el primer trimestre. Sin embargo, en comparación mensual, se registró una baja del 4,5%.

Las divisiones con mayor crecimiento interanual fueron:

  • Maquinaria y equipo: +26,7%
  • Industrias metálicas básicas: +20,7%
  • Muebles y colchones: +32,9%
  • Otro equipo de transporte: +27,2%
  • Alimentos y bebidas: +5,6%

En cambio, se destacaron las caídas en:

  • Sustancias y productos químicos: -9,1%
  • Productos de metal: -4,5%
  • Caucho y plástico: -3,3%
  • Tabaco: -3,8%
  • Automotores: -0,3%

Conclusión: señales de alerta para el corto plazo

El fuerte descenso en el uso de la capacidad instalada es una señal que preocupa a industriales, analistas y trabajadores, especialmente en un contexto económico incierto y con marcada retracción del consumo interno.

El dato de marzo invita a seguir de cerca la evolución de los costos, la demanda, el nivel de importaciones y las políticas públicas destinadas a reactivar la producción. La recuperación de ciertos sectores no alcanza para compensar la desaceleración general del entramado fabril argentino.

Más de Economía
La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

En abril se registró una nueva caída en comparación con diciembre último del poder de compra de remedios por parte de las jubilaciones mínimas con bono.
Aumentan las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en el AMBA a partir de junio: cuánto costará viajar

Aumentan las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en el AMBA a partir de junio: cuánto costará viajar

Desde el 1 de junio de 2025, vuelven a subir las tarifas de colectivos, subtes, premetro y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires. El incremento será del 4,8%, conforme al índice de actualización mensual por inflación, con un adicional del 2% que rige desde abril. Las tarifas de los servicios nacionales de colectivos y trenes del AMBA seguirán congeladas.
Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Nuestras recomendaciones
Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"
Pilar

Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"

El intendente de Pilar, Federico Achával, resaltó el impacto del Centro Municipal de Formación Profesional, donde más de 200 cursos gratuitos ya están en marcha. El objetivo es vincular la capacitación con el empleo y ofrecer oportunidades reales de desarrollo.
Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"
Pilar

Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"

El intendente de Pilar, Federico Achával, resaltó el impacto del Centro Municipal de Formación Profesional, donde más de 200 cursos gratuitos ya están en marcha. El objetivo es vincular la capacitación con el empleo y ofrecer oportunidades reales de desarrollo.
El Nuevo Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para junio
San Fernando

El Nuevo Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para junio

Entre otros espectáculos, en la flamante sala del distrito se presentará el viernes 6 "Habitación Macbeth" con Pompeyo Audivert. En tanto, el domingo 8 Cecilia Milone homenajeará a Chico Novarro con "Las Cartas de un León". La programación incluye a Facundo Arana con su unipersonal "En el Aire" el viernes 20, y a Miguel Angel Rodríguez con la obra "Quieto". Cierra el sábado 28 con "Historias Argentinas" con Felipe Pigna y Pedro Saborido, y el domingo 11 con el tributo a Charly García titulado "La Canción Sin Fin". Además, hay un Ciclo de Cine gratuito los días jueves.
Fuertes tormentas: cayeron más de 110 milímetros y la Ciudad desplegó un amplio operativo en las calles
CABA

Fuertes tormentas: cayeron más de 110 milímetros y la Ciudad desplegó un amplio operativo en las calles

Como ante cada alerta por tormentas y fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Gobierno porteño puso en marcha un operativo integral de prevención y respuesta en el que participan más de 2.300 agentes del área de pluviales y arbolado urbano, además de higiene urbana (barrido y limpieza).
Temporal en el AMBA: Zárate, el distrito más afectado, declara alerta roja por inundaciones
Sociedad

Temporal en el AMBA: Zárate, el distrito más afectado, declara alerta roja por inundaciones

Más de 150 milímetros de lluvia provocaron anegamientos, cortes de energía y complicaciones en el tránsito en varios puntos del conurbano bonaerense. Las autoridades activaron operativos de emergencia y piden extremar precauciones.