AFIP habilita la posibilidad de abonar un impuesto en dólares desde el exterior, ¿cuál es y cómo hacerlo?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó una nueva medida que permite a los contribuyentes realizar el pago del Régimen de Regularización de Activos en dólares estadounidenses desde el exterior.

Esta opción fue habilitada a través de la Resolución General N°5567/2024, que será publicada próximamente en el Boletín Oficial, marcando un hito en la administración tributaria de Argentina.

El Régimen de Regularización de Activos, establecido por la Ley N° 27.743, permite a personas humanas, sucesiones indivisas y otros sujetos, residentes fiscales en Argentina al 31 de diciembre de 2023, así como a ex residentes fiscales, exteriorizar sus activos en etapas.

El impuesto a ingresar varía en función de la fecha de la última transferencia, con alícuotas que van del 5% al 15%.

¿Cómo realizar el pago desde el exterior?

La nueva opción facilita el pago adelantado obligatorio del 75% del Régimen Especial de Regularización mediante una Transferencia Bancaria Internacional (TBI) en dólares. Además, los contribuyentes podrán cancelar el saldo restante de esta misma manera. A continuación, te detallamos los pasos a seguir para realizar la transferencia correctamente:

Paso 1. El contribuyente debe establecer comunicación con su entidad bancaria en el país.

Paso 2. Generación de la Orden de Transferencia: La orden debe consignar:

Moneda: Dólares estadounidenses.

Beneficiario: AFIP, con la leyenda "RRA27743" más el CUIT, CUIL o CDI del interesado en el campo 70 del mensaje Swift MT 103.

Cuenta destinataria: Especificar el importe a cancelar y los gastos.

Paso 3. Generar el VEP desde el Portal del Régimen de Regularización de Activos, seleccionar la opción de Transferencia Bancaria Internacional e identificar el banco receptor.

Paso 4.Proporcionar los datos del VEP, como número de CUIT, CUIL o CDI, y asegurar que se cancele antes del vencimiento.

Paso 5. El contribuyente deberá confirmar la acreditación de los fondos en la entidad bancaria argentina.

Paso 6. El banco tendrá un plazo de 24 horas desde la generación del VEP para concretar el pago.

Paso 7. Finalmente, el contribuyente es responsable de verificar que el VEP ha sido pagado a través del Portal del Régimen de Regularización de Activos.

Fechas clave y condiciones

Es importante que la última transferencia para el pago adelantado se realice antes del 30 de septiembre de 2024 en el caso de la primera etapa. En caso de necesitar un pago adicional, el saldo pendiente deberá ingresarse incrementado en un 100%, también a través de una TBI antes del vencimiento correspondiente.

Los gastos y comisiones derivados de las transferencias corren por cuenta del contribuyente, quien deberá asegurarse de que los fondos transferidos sean suficientes para cubrir tanto el monto del impuesto como los costos asociados. NA.

Más de Economía
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
Nuestras recomendaciones
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás
San Nicolás

La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás

Originalmente nacida en 1999 como una celebración de cumpleaños entre amigos, la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) se convirtió en el evento de disfraces más importante de América Latina, reuniendo anualmente a más de 50.000 personas de todas las edades y de diferentes puntos del país.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios
Economía

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.