AFIP habilita la posibilidad de abonar un impuesto en dólares desde el exterior, ¿cuál es y cómo hacerlo?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó una nueva medida que permite a los contribuyentes realizar el pago del Régimen de Regularización de Activos en dólares estadounidenses desde el exterior.

Esta opción fue habilitada a través de la Resolución General N°5567/2024, que será publicada próximamente en el Boletín Oficial, marcando un hito en la administración tributaria de Argentina.

El Régimen de Regularización de Activos, establecido por la Ley N° 27.743, permite a personas humanas, sucesiones indivisas y otros sujetos, residentes fiscales en Argentina al 31 de diciembre de 2023, así como a ex residentes fiscales, exteriorizar sus activos en etapas.

El impuesto a ingresar varía en función de la fecha de la última transferencia, con alícuotas que van del 5% al 15%.

¿Cómo realizar el pago desde el exterior?

La nueva opción facilita el pago adelantado obligatorio del 75% del Régimen Especial de Regularización mediante una Transferencia Bancaria Internacional (TBI) en dólares. Además, los contribuyentes podrán cancelar el saldo restante de esta misma manera. A continuación, te detallamos los pasos a seguir para realizar la transferencia correctamente:

Paso 1. El contribuyente debe establecer comunicación con su entidad bancaria en el país.

Paso 2. Generación de la Orden de Transferencia: La orden debe consignar:

Moneda: Dólares estadounidenses.

Beneficiario: AFIP, con la leyenda "RRA27743" más el CUIT, CUIL o CDI del interesado en el campo 70 del mensaje Swift MT 103.

Cuenta destinataria: Especificar el importe a cancelar y los gastos.

Paso 3. Generar el VEP desde el Portal del Régimen de Regularización de Activos, seleccionar la opción de Transferencia Bancaria Internacional e identificar el banco receptor.

Paso 4.Proporcionar los datos del VEP, como número de CUIT, CUIL o CDI, y asegurar que se cancele antes del vencimiento.

Paso 5. El contribuyente deberá confirmar la acreditación de los fondos en la entidad bancaria argentina.

Paso 6. El banco tendrá un plazo de 24 horas desde la generación del VEP para concretar el pago.

Paso 7. Finalmente, el contribuyente es responsable de verificar que el VEP ha sido pagado a través del Portal del Régimen de Regularización de Activos.

Fechas clave y condiciones

Es importante que la última transferencia para el pago adelantado se realice antes del 30 de septiembre de 2024 en el caso de la primera etapa. En caso de necesitar un pago adicional, el saldo pendiente deberá ingresarse incrementado en un 100%, también a través de una TBI antes del vencimiento correspondiente.

Los gastos y comisiones derivados de las transferencias corren por cuenta del contribuyente, quien deberá asegurarse de que los fondos transferidos sean suficientes para cubrir tanto el monto del impuesto como los costos asociados. NA.

Más de Economía
Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Desde este lunes 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en transporte, luz, gas, agua, medicina prepaga, colegios privados y alquileres. El detalle completo de los aumentos que impactarán en el bolsillo.
JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

El banco estadounidense advirtió sobre riesgos en el corto plazo para la economía argentina y sugirió a sus clientes desarmar posiciones en LECAPs. Cuáles son los factores que explican este cambio de estrategia.
Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó sobre la continuidad del estancamiento del consumo, pese al leve repunte registrado a fines de 2024 y en el primer trimestre de este año. Comerciantes aseguran que las ventas caen incluso con fuertes promociones y cuotas sin interés.
Nuestras recomendaciones
Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes
Baradero

Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes

El Centro Universitario Baradero incorporará una nueva propuesta educativa gratuita gracias a la tercera edición del Programa Puentes, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la Diplomatura en Turismo y Desarrollo Socioeconómico Territorial, una iniciativa que busca formar profesionales en un área estratégica para el crecimiento local.
Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes
Baradero

Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes

El Centro Universitario Baradero incorporará una nueva propuesta educativa gratuita gracias a la tercera edición del Programa Puentes, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la Diplomatura en Turismo y Desarrollo Socioeconómico Territorial, una iniciativa que busca formar profesionales en un área estratégica para el crecimiento local.
Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata
Provincia

Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata

Se trata de los nuevos desagües pluviales en la cuenca del Arroyo Maldonado en el barrio Jardín 1 y 2. Además, los funcionarios visitaron los trabajos de rehabilitación del Acueducto Norte.
Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato
Morón

Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, el Municipio llevó adelante una jornada de sensibilización con charlas y reconocimientos.
Se realizó el 5° Congreso Apícola del Periurbano en Moreno
Moreno

Se realizó el 5° Congreso Apícola del Periurbano en Moreno

Más de mil personas participaron de las jornadas para fortalecer una apicultura con mirada local, ambiental y sostenible