Advierten que más de 430.000 empleos están en riesgo por la apertura comercial sin estrategia

Un informe de Fundar alertó sobre el impacto laboral de las políticas de liberalización impulsadas por el Gobierno. La industria manufacturera sería la más afectada.

La apertura comercial impulsada por el Gobierno Nacional sin medidas de contención ni estrategia de desarrollo podría tener un fuerte impacto negativo en el empleo industrial. Así lo advierte un informe reciente de Fundar, una organización especializada en políticas públicas, que estima que más de 430.000 puestos de trabajo estarían en riesgo por el nuevo esquema de comercio exterior.

El estudio, titulado "Abrir sin paracaídas", señala que las importaciones podrían aumentar en más de 12.000 millones de dólares a precios de 2024, lo que provocaría una caída del 2,6% en el valor bruto de producción y del 2,2% en el valor agregado bruto de la economía. Este fenómeno afectaría especialmente al sector privado, con 431.452 empleos en peligro, lo que representa el 2,3% del total.

La industria, la más golpeada

Según Fundar, el 65% de los empleos en riesgo corresponde a la industria manufacturera, uno de los motores productivos del país. Dentro de este sector, las ramas más comprometidas son:

  • Textiles, indumentaria y calzado
  • Fabricación de muebles, colchones y juguetes
  • Industria maderera
  • Electrónica, donde en algunos segmentos como la producción de receptores de TV, el riesgo laboral supera el 90%

El informe también advierte que los efectos serán más graves en provincias industriales como Buenos Aires, Tierra del Fuego, Misiones y La Rioja. En términos relativos, Tierra del Fuego sería la más afectada, por su alta concentración de empleo en sectores expuestos a la competencia externa.

Además, la pérdida de empleos se concentraría en varones adultos jóvenes con nivel educativo medio, lo que genera preocupación sobre el impacto social del ajuste.

Apertura sin red de contención

Los especialistas de Fundar señalaron que si bien la apertura comercial puede estimular la competencia y la innovación, sus beneficios dependen de una estrategia integral de desarrollo, que hoy está ausente.

Entre los puntos clave que proponen, destacan:

  1. Reformas macroeconómicas, incluyendo una revisión de la carga tributaria a la producción y un tipo de cambio competitivo. Con el dólar apreciado como en abril de 2025, el impacto laboral es más alto que si se mantuvieran valores de 2023.
  2. Políticas industriales ofensivas, que identifiquen sectores con potencial y promuevan las exportaciones.
  3. Red de protección laboral, con programas de reconversión para trabajadores afectados por la competencia importadora.
  4. Inversión en infraestructura y ciencia, para reducir costos logísticos y frenar la fuga de talentos.

"El impacto negativo de abrir sin planificación se amplifica con un tipo de cambio apreciado y sin políticas compensatorias", concluye el estudio elaborado por Leonardo Park, Matías Gutman, Nadia Schuffer, Belén Bentivegna y Santiago Capobianco.

Más de Economía
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

En solo 12 meses, los contribuyentes alcanzados por Ganancias pasaron de 400.000 a casi 1,2 millones. El fuerte salto se debe a la reducción del mínimo no imponible decidida por el Gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección
Tigre

Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección

El candidato a senador de Somos Buenos Aires encabezó la apertura de la propuesta que está integrada por representantes de distintos distritos de la región. Está destinado al intercambio y la elaboración de iniciativas que fortalezcan la gestión pública y proyecten el futuro de la Provincia.
Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección
Tigre

Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección

El candidato a senador de Somos Buenos Aires encabezó la apertura de la propuesta que está integrada por representantes de distintos distritos de la región. Está destinado al intercambio y la elaboración de iniciativas que fortalezcan la gestión pública y proyecten el futuro de la Provincia.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"
Economía

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes

Gabriel Katopodis llevó adelante una intensa agenda en la Primera Sección: sindicatos, jubilados y comerciantes fueron el eje de sus encuentros, donde apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.