Advierten que el consumo de lácteos se encamina a terminar el año como el más bajo de la historia

El consumo de lácteos retrocedió 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023, por lo que advierten que si continúa con esta tendencia terminará el 2024 como el registro más bajo de la historia, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).

El consumo anualizado per cápita, según los datos del primer semestre, indica un consumo de 156,3 litros por habitante por año contra los 194 litros por habitante por año con que cerró el año 2023. Con este panorama, el reporte anticipó que "seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia".

En este sentido, comparó los niveles alcanzados en los últimos calendarios puntualizando que "en 1990 consumíamos 162 litros/hab/año, en 2000 alcanzamos un pico de 227 litros/hab/año, después de la crisis caímos a 179 litros/hab/año en 2003 y nos fuimos recuperando para cerrar el año 2015 con 217 litros/hab/año. Al terminar el año 2019 habíamos caído nuevamente con 182 litros/hab/año y se cierra el año 2023 con un alza que alcanzó los 194 litros/hab/año".

Al analizar el desempeño de la cadena por productos, las leches fluidas presentaron una caída del 23% en la comparación interanual de junio y acumulan un 16,2% de caída en el semestre. La leche fluida no refrigerada cayó un 18,5% en el semestre y la refrigerada un 12,2%, mientras que las leches en polvo tuvieron un descenso interanual del 33% en junio y acumulan una caída del 30% en el semestre.

Al respecto, el informe indicó que "esto muestra que si bien todas cayeron, la larga vida tuvo una disminución del consumo más importante y la leche en polvo entera y semidescremada literalmente se desplomó", remarcado que "la gente consumió menos y de la más económica y en junio se profundizó la baja del consumo, aún de las más baratas".

Por el lado de los quesos, que representan el 60% del consumo de lácteos, tuvieron una caída del 18% interanual en junio, expresado en toneladas, y acumulan una merma del 11% en el primer semestre.

Otros productos con caídas del consumo en el acumulado del primer semestre del año:

Postres y flanes: 53,4%

Yogur y leches fermentadas: 21,2%

Manteca: 16%

Crema: 12%

Dulce de leche: 13,7%

Producción y exportación con resultados dispares

La producción de leche también exhibe un notorio declive en los últimos y según el informe acumula una caída interanual del 12,6% en el primer semestre del año, siendo la menor en valores absolutos de los últimos 17 años mientras que por habitante es "la más baja que se tenga registro en nuestra historia".

En cuanto a las exportaciones de los productos lácteos, tuvieron una suba interanual del 6% en toneladas y de casi el 8% en litros equivalentes durante junio, pero en divisas ese aumento fue de tan solo el 0,1%.

Las exportaciones del primer semestre del año tuvieron un alza acumulada del 6,7% en toneladas y del 13% en litros equivalentes respecto de igual periodo del año 2023, a pesar de una caída del 12,6% en la producción de leche en el mismo periodo.

En tanto, las divisas ingresadas por ventas al exterior cayeron un 2,4% en este primer semestre, a pesar de los incrementos en volúmenes exportados. El volumen exportado representó el 28.5% de lo producido. NA.

Más de Economía
Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir

Fuerte caída en las ventas de bares y restaurantes: el sector se reinventa para sobrevivir

La actividad gastronómica atraviesa una de sus peores crisis: las ventas cayeron un 30% interanual y los empresarios buscan alternativas para sostener sus negocios. El delivery, la reducción de cartas y los menús accesibles aparecen como estrategias clave.
Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Colectivos, subte, luz, gas, agua, medicina prepaga y alquileres registrarán nuevos aumentos desde el 1° de agosto. La suba de precios presiona sobre el consumo y la economía cotidiana.
Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

El país registró una salida neta de divisas superior a los USD 360 millones, en un contexto de atraso cambiario y menor ingreso de turistas extranjeros.
Nuestras recomendaciones
Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"
Provincia

Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"

Junto al intendente Pablo Descalzo, el ministro supervisó los trabajos en la Red Secundaria de Agua que mejora el abastecimiento para muchas familias, y visitó la obra de la Reserva Natural Río Reconquista.
Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"
Provincia

Katopodis en Ituzaingó: "Axel hace Obra Pública. Milei la frena"

Junto al intendente Pablo Descalzo, el ministro supervisó los trabajos en la Red Secundaria de Agua que mejora el abastecimiento para muchas familias, y visitó la obra de la Reserva Natural Río Reconquista.
Impactante éxito: Escopark superó los 165 mil visitantes y quedan cuatro días para disfrutarlo
Escobar

Impactante éxito: Escopark superó los 165 mil visitantes y quedan cuatro días para disfrutarlo

El parque de atracciones Escopark ya recibió a más de 165 mil personas durante las vacaciones de invierno y aún quedan cuatro días para seguir aprovechando todas sus propuestas. Este espacio se consolidó como el lugar ideal para que familias de Escobar y de distintas ciudades de la región disfruten del receso invernal.
El Municipio de Morón presentó su nueva Guardia Urbana
Morón

El Municipio de Morón presentó su nueva Guardia Urbana

Lucas Ghi presentó la nueva fuerza municipal que realizará tareas preventivas en toda la comuna. Desde este jueves comenzará a recorrer corredores escolares y centros comerciales.
Achával recorrió la base de la Fuerza de Aproximación Barrial junto al gobernador
Pilar

Achával recorrió la base de la Fuerza de Aproximación Barrial junto al gobernador

El intendente Federico Achával recorrió la base de la fuerza de Aproximación Barrial (FBA) junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Asimismo, presentó nuevos patrulleros y motos que se suman a la inversión integral en seguridad y a la línea de emergencia 109 que recibe de forma inmediata los llamados de vecinos y vecinas de Pilar.