Advierten que aumenta la preocupación por la pobreza y baja el nivel de satisfacción por la situación actual

Así lo reveló la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés.

La inquietud por la pobreza se continúa incrementando a la par que baja el nivel de satisfacción con la marcha general de la situación actual, según reveló la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés.

El relevamiento arrojó que el principal problema que afecta al país actualmente es la pobreza (37%), seguido en un segundo escalón por la inflación, los bajos salarios y la inseguridad (32% en los tres casos), mientras que aparece cerca la falta de trabajo (30%).

Al comparar con la medición anterior, se refleja una merma en la consideración de la inflación como la principal dificultad argentina pasando de 34% en mayo al 32% actual, pero a la par se observa un aumento en la elección de la pobreza para ubicarla en el tope de las preocupaciones, pasando de 35% a 37%.

En este sentido, queda a la vista que la desaceleración de los precios está repercutiendo en la ciudadanía, pero de igual modo están teniendo mayor impacto en la opinión pública los problemas vinculados a la recesión, como la pobreza, el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Al desagregar las problemáticas según el espacio político que hayan votado los encuestados, aparece la inseguridad como principal problema para los votantes de La Libertad Avanza (38%) y Juntos por el Cambio (42%), mientras que surgen la pobreza (45%) y los bajos salarios (38%), para los de Unión por la Patria.

En cuanto al grado de conformidad con el actual escenario del país, el 63% de los consultados en la encuesta de UdeSA aseguran estar insatisfechos por cómo marchan las cosas, mientras que el 33% manifiesta estar satisfecho. Esto implica una caída de 8 puntos respecto a mayo, cuando un 41% expresaba satisfacción.

Al segmentar por niveles socioeconómicos, la clase baja es la más insatisfecha (64%) mientras que la clase media alta son los más satisfechos (40%). En cuanto a las diferencias generacionales, todas las categorías tienen una insatisfacción mayor a 51%, con los millenials como los más insatisfechos (62%).

Al consultar sobre cómo se observa la situación actual con respecto al año pasado y frente al próximo calendario, el 49% considera que la situación del país empeoró en relación al 2023, pero un 43% cree que mejorará el año que viene.

Asimismo, el relevamiento aporta que el nivel de aprobación del gobierno de Javier Milei se mantiene en un 48%, mientras que un 49% lo desaprueban. Las políticas que mayor nivel de satisfacción generan son las de Defensa (37%), Economía (35%), Seguridad (34%) y Exterior (34%).

El presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, continúan encabezando la lista de imagen positiva de dirigentes políticos y sociales con un 45% de encuestados que tienen una opinión buena o muy buena de ellos. Mientras que los dirigentes con peor imagen neta continúan siendo Alberto Fernández (71% de diferencial negativo), Pablo Moyano (62% de diferencial negativo) y Máximo Kirchner (59% de diferencial negativo).

Miradas a favor y en contra de los temas de coyuntura

El sondeo también abordó distintos temas de coyuntura como la fusión de la La Libertad Avanza con el PRO, la baja de la edad de imputabilidad, la eliminación de las elecciones PASO y la implementación de una nueva movilidad jubilatoria, entre otros.

Con respecto a la alianza entre el partido gobernante y el liderado por Mauricio Macri, el 79% de los encuestados que votaron a Bullrich y el 63% de los que votaron a Milei están de acuerdo con una unión entre sus partidos.

En lo que refiere a la baja de la edad de imputabilidad, el 57% de los encuestados está de acuerdo con la reducción de la imputabilidad a los 13 años, mientras que el 25% se encuentra en desacuerdo. A su vez, el 69% de los encuestados está en desacuerdo con permitir el voto a jóvenes de 14 años, mientras que el 23% se encuentra de acuerdo.

Continuando con las opiniones en materia electoral, el 65% de los encuestados se manifiesta a favor de la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el 63%, a favor de la introducción de la boleta única de papel en las elecciones nacionales, en reemplazo de las boletas por partidos.

Por otro lado, el 43% de los encuestados se manifiesta en desacuerdo con una nueva forma de movilidad jubilatoria, mientras que el porcentaje de acuerdo con esta política es del 37%. NA.

Más de Economía
La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia

La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia

El gremio hará la medida el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios.
Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Nuestras recomendaciones
En el Día del Trabajador y la Trabajadora, Julio Zamora se reunió con sindicatos de la Provincia de Buenos Aires en el complejo de la USIMRA
Tigre

En el Día del Trabajador y la Trabajadora, Julio Zamora se reunió con sindicatos de la Provincia de Buenos Aires en el complejo de la USIMRA

El intendente de Tigre compartió un encuentro con representantes de más de 20 gremios bonaerenses en Benavídez. En el encuentro, los presentes opinaron sobre la coyuntura actual del país y la necesidad de recuperar una Argentina con justicia social que promueva el diálogo como herramienta central para el consenso.
En el Día del Trabajador y la Trabajadora, Julio Zamora se reunió con sindicatos de la Provincia de Buenos Aires en el complejo de la USIMRA
Tigre

En el Día del Trabajador y la Trabajadora, Julio Zamora se reunió con sindicatos de la Provincia de Buenos Aires en el complejo de la USIMRA

El intendente de Tigre compartió un encuentro con representantes de más de 20 gremios bonaerenses en Benavídez. En el encuentro, los presentes opinaron sobre la coyuntura actual del país y la necesidad de recuperar una Argentina con justicia social que promueva el diálogo como herramienta central para el consenso.
Buscó a su tía y halló una bolsa con huesos quemados: Investigan un femicidio y buscan a la pareja prófuga
Pilar

Buscó a su tía y halló una bolsa con huesos quemados: Investigan un femicidio y buscan a la pareja prófuga

Un crimen estremecedor sacude a Pilar: una mujer de 65 años, identificada como Claudia Sack, fue hallada muerta y parcialmente calcinada en su casa de la calle El Jilguero al 100. El principal sospechoso del femicidio es su pareja, Franco Rubén Giménez, un hombre 35 años menor, que se encuentra prófugo.
Ituzaingó: detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a mujeres en la calle, tenía tres denuncias y antecedentes previos
Ituzaingó

Ituzaingó: detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a mujeres en la calle, tenía tres denuncias y antecedentes previos

Ituzaingó volvió a ser escenario de un caso policial impactante: detuvieron a un hombre de 36 años, identificado como Cristian Damián Taltabull, acusado de abusar sexualmente a varias mujeres en la vía pública. El sujeto acumulaba tres denuncias por abuso sexual simple, además de contar con antecedentes por otros delitos.
Apuñalaron a un policía para robarle la moto en el partido de Luján
Luján

Apuñalaron a un policía para robarle la moto en el partido de Luján

Un policía fue apuñalado este jueves por delincuentes que intentaron robarle la moto en la localidad de Luján.