Actualización del Salario Mínimo: sube a $317.800 en julio, pero sigue lejos de la canasta básica

El Gobierno oficializó el nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que llegará a $322.000 en agosto. La medida impacta sobre jubilaciones, asignaciones, planes sociales y paritarias, aunque especialistas advierten que aún no alcanza para cubrir la línea de pobreza.

El Gobierno nacional oficializó un nuevo incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que desde el 1° de julio se ubicará en $317.800, según la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. Esta actualización forma parte de un cronograma de aumentos escalonados que finalizará en agosto, cuando el salario mínimo mensual llegue a $322.000, con un valor por hora de $1.610.

Esta medida tiene efectos directos en millones de personas, ya que influye en prestaciones como la prestación por desempleo, las Becas Progresar, asignaciones familiares, planes sociales, e incluso en las jubilaciones del sistema previsional. Sin embargo, pese a la suba, el salario mínimo apenas cubre el 37% de la canasta básica total, estimada en más de $850.000 por el INDEC para una familia tipo en mayo.

Valores escalonados del Salario Mínimo en 2025

  • Desde abril: $302.600 mensuales / $1.513 por hora
  • Desde mayo: $308.200 / $1.541
  • Desde junio: $313.400 / $1.567
  • Desde julio: $317.800 / $1.589
  • Desde agosto: $322.000 / $1.610

La fijación del nuevo piso salarial se dio en un contexto de falta de consenso en el Consejo del Salario, donde no se logró acuerdo entre los sectores sindicales, empresariales y el Estado. Finalmente, el Gobierno definió el esquema por decreto, en línea con su política de ajuste fiscal y contención del gasto público.

¿A quiénes impacta el nuevo salario mínimo?

1. Jubilados sin moratoria: perciben el 82% del SMVM si supera el haber mínimo. Por ahora, no genera diferencia en el ingreso por estar por debajo del piso vigente.
2. Beneficiarios de planes y asignaciones: muchas ayudas sociales tienen como condición no superar cierto múltiplo del salario mínimo como ingreso familiar.
3. Desempleados: la prestación por desempleo se ajusta automáticamente según el SMVM, dentro del rango del 50% al 100%.
4. Becas Progresar: el ingreso familiar permitido para acceder se calcula en base al triple del SMVM, lo que redefine quiénes pueden postularse.
5. Paritarias: el SMVM se usa como referencia para negociaciones salariales, sobre todo en sectores no registrados o de baja representación gremial.

Críticas: "No cubre ni lo mínimo indispensable"

Sindicatos, organizaciones sociales y especialistas en derecho laboral cuestionaron la efectividad del aumento, al remarcar que el monto sigue muy por debajo del umbral de pobreza. "No cubre ni lo mínimo indispensable", señalaron dirigentes gremiales, y advirtieron sobre el posible agravamiento del conflicto social si el ingreso no logra recuperar poder adquisitivo frente a la inflación.

Además, alertaron que esta distancia entre el SMVM y los costos reales de vida profundiza la desigualdad en sectores vulnerables, que dependen de programas cuyo acceso o continuidad se determina por este indicador clave.

El SMVM como referencia económica y social

Más allá del sector formal, el salario mínimo funciona como parámetro transversal para cientos de miles de trabajadores informales, beneficiarios de programas, estudiantes y desempleados. Su ajuste o estancamiento impacta en cadena sobre el conjunto del entramado social y laboral.

A su vez, el nuevo piso salarial configura un límite legal mínimo que debe ser respetado en toda relación laboral formal. Para muchos gremios, representa una base de referencia ineludible en paritarias, sobre todo en rubros donde los sueldos están por debajo del promedio.

Más de Economía
La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre

La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre

Según el INDEC, tanto la Canasta Básica Total como la Alimentaria aumentaron en julio 1,9%, en línea con la inflación general. Una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer en la pobreza y $515.405 para no ser indigente.
La inflación de julio fue del 1,9% y acumuló 17,3% en 2025, según el INDEC

La inflación de julio fue del 1,9% y acumuló 17,3% en 2025, según el INDEC

El Índice de Precios al Consumidor aceleró levemente respecto a junio y se ubicó por encima de las proyecciones del mercado. La inflación núcleo marcó 1,5%, su nivel más bajo desde 2017. Recreación y cultura lideró los aumentos por las vacaciones de invierno.
Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones

Pymes industriales en alerta: una de cada tres perdió mercado frente a las importaciones

Un informe de la Fundación Observatorio Pyme reveló que el 33% de las pequeñas y medianas empresas industriales perdió mercado por el ingreso de productos importados. El sector advierte que la apertura económica, el atraso cambiario y la caída del consumo están golpeando el empleo y la producción nacional.
Nuestras recomendaciones
 El Municipio de Tigre continúa promoviendo la educación ambiental en escuelas del distrito
Tigre

El Municipio de Tigre continúa promoviendo la educación ambiental en escuelas del distrito

A través del programa Reciclá, se brindaron talleres en el Jardín N°919 de Ricardo Rojas y en las Escuelas Primarias N°52 y 53 de Benavídez, con el objetivo de acercar información sobre la separación de residuos en origen y la economía circular.
 El Municipio de Tigre continúa promoviendo la educación ambiental en escuelas del distrito
Tigre

El Municipio de Tigre continúa promoviendo la educación ambiental en escuelas del distrito

A través del programa Reciclá, se brindaron talleres en el Jardín N°919 de Ricardo Rojas y en las Escuelas Primarias N°52 y 53 de Benavídez, con el objetivo de acercar información sobre la separación de residuos en origen y la economía circular.
Pergamino celebró el Día del Niño y prepara un gran evento en el Parque Belgrano
Pergamino

Pergamino celebró el Día del Niño y prepara un gran evento en el Parque Belgrano

Pergamino celebró el Día del Niño en el CAPI y los CDC de la ciudad y se prepara para un gran evento el 17 de agosto en el Parque Belgrano con música, juegos, gastronomía y actividades gratuitas para toda la familia.
Tres de Febrero ya habilita comercios al instante: un nuevo paso en la simplificación
Tres de Febrero

Tres de Febrero ya habilita comercios al instante: un nuevo paso en la simplificación

El Municipio de Tres de Febrero puso en marcha el nuevo sistema de Habilitación Instantánea, una herramienta digital que permite abrir un comercio en el momento, sin trámites presenciales ni demoras innecesarias.
Día de las Infancias: el Municipio entregó aportes a 350 merenderos para la celebración de niños y niñas
Escobar

Día de las Infancias: el Municipio entregó aportes a 350 merenderos para la celebración de niños y niñas

En el microestadio de Garín, el intendente Ariel Sujarchuk encabezó un acto de reconocimiento a la labor solidaria de los merenderos del partido de Escobar, acompañado por la subsecretaria de Colectividades y Entidades y primera candidata a concejal, Laura Cejas, junto a referentes de todos los barrios. Durante el encuentro se entregaron tarjetas de $300.000 para la compra exclusiva de alimentos -excepto bebidas alcohólicas- destinadas a la organización de los festejos por el Día de las Infancias.