A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

Las verduras y las bebidas marcaron las mayores subas en la segunda semana de octubre. Consultoras privadas advierten que la inflación de alimentos continúa presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad cambiaria.

La inflación sigue siendo el gran desafío para el Gobierno nacional, que busca sostener el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2% mensual. Aunque la paz cambiaria logró estabilizar momentáneamente el dólar tras el salvataje financiero de Estados Unidos, los precios de los alimentos y bebidas no dan tregua y se mantienen como el principal factor de presión en los bolsillos de los argentinos.

Según el relevamiento de la consultora LCG, los alimentos y bebidas registraron un aumento promedio del 1,4% en la segunda semana de octubre. El estudio precisó que el 80% de los productos no mostró cambios, pero las subas en ciertos rubros fueron significativas. Las verduras lideraron los incrementos con un alza del 3,8%, seguidas por bebidas e infusiones (2,7%), aceites (2%), frutas (1,8%), lácteos y huevos (1,6%) y carnes (1,3%). En contraste, las comidas listas para llevar registraron una leve baja del 0,3%.

La consultora Eco Go también relevó un aumento del 0,9% en la primera semana de octubre, lo que llevó a recalcular la inflación mensual al 2,6%. En tanto, Analytica detectó fuertes subas regionales en aceite de girasol (entre 4% y 9% en la provincia de Buenos Aires) y en azúcar, con picos del 8,6% en Misiones y 4,6% en La Pampa.

De acuerdo a las últimas cifras oficiales del INDEC, en agosto los alimentos habían subido un 1,4%, por debajo de la inflación general (1,9%), aunque la tendencia volvió a acelerarse en septiembre y octubre. Ese mismo mes, la canasta básica para una familia tipo se ubicó en $1.160.780 para no caer en la pobreza, mientras que la línea de indigencia se fijó en $550.529.

Por otro lado, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET reportó que la inflación de los trabajadores alcanzó el 2,2% en septiembre, el nivel más alto desde abril, lo que marca cuatro meses consecutivos de subas. En el acumulado del año, el índice ya suma un 20,8% y se proyecta un cierre de 2025 en torno al 28,6%.

Los rubros con mayores aumentos fueron Transporte (+3,6%), Bienes y Servicios Varios (+2,8%) y Recreación y Cultura (+2,4%). En este contexto, el alza más moderada de los alimentos y bebidas (+1,6%) ayudó a contener el índice general, aunque sigue siendo la categoría de mayor incidencia en la economía de los hogares argentinos.

Más de Economía
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.
Estados Unidos vendió dólares en el mercado y confirmó un swap por u$s20.000 millones con Argentina

Estados Unidos vendió dólares en el mercado y confirmó un swap por u$s20.000 millones con Argentina

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que su país compró directamente pesos argentinos y ratificó un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central. La noticia llega tras la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington y generó un fuerte impacto en los mercados financieros locales.
Nuestras recomendaciones
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025
Economía

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025
Economía

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Política

La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El tribunal electoral revocó el fallo de Alejo Ramos Padilla y confirmó que Diego Santilli liderará la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. En segundo lugar quedará Karen Reichardt.
A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación
Economía

A pesar de la calma cambiaria, los alimentos siguen siendo el motor de la inflación

Las verduras y las bebidas marcaron las mayores subas en la segunda semana de octubre. Consultoras privadas advierten que la inflación de alimentos continúa presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad cambiaria.
Más de 4.000 ciclistas correrán el Gran Fondo Argentina por avenidas y autopistas de la Ciudad
CABA

Más de 4.000 ciclistas correrán el Gran Fondo Argentina por avenidas y autopistas de la Ciudad

Mañana la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la 3ª edición del Gran Fondo Argentina, la competencia que convocará a 4.000 ciclistas de todas las edades y niveles con dos circuitos: 60 kilómetros (Medio Fondo) y 124 kilómetros (Gran Fondo). Larga a las 6 de la mañana desde el Anfiteatro de Puerto Madero.