Economía

Rondas de negocios EVA: 70 desarrolladores de videojuegos argentinos mantuvieron más de 700 reuniones con compradores internacionales

La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), coordinó este jueves y viernes la participación de 70 empresas argentinas desarrolladoras de videojuegos en las Rondas de Negocios EVA 2022, que se llevó a cabo en el marco de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).

Durante estos dos días, 70 empresas argentinas de las provincias de Mendoza, San Juan, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y de la Ciudad de Buenos Aires mantuvieron reuniones comerciales con 35 compradores internacionales provenientes de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, entre otros. Dichas empresas también participaron en paneles y conferencias profesionales, que apuntan a mejorar su competitividad.



La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el presidente Ejecutivo de la Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, participaron de la apertura de esta actividad junto al ministro de Cultura, Tristán Bauer, la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz.



En este marco, Todesca Bocco resaltó la importancia y el desarrollo del sector de los videojuegos. Y planteó: “Sabemos de las dificultades que hay en una industria como ésta, pero cuentan con todo el sector público nacional para ir desandando el camino de las dificultades. Cuando se ven los números de la economía argentina, más allá de los problemas que tenemos, también se ve un impacto y un liderazgo muy grande por parte de empresarios, empresarias, trabajadores y trabajadoras. Los datos de crecimiento e inversión en la Argentina son espectaculares. La recuperación después de la pandemia ha sido increíble. Y es la suma del trabajo de muchísima gente”, expresó la funcionaria.



Por su parte, el ministro Bauer destacó que “en muchas de nuestras provincias tenemos desarrolladores jóvenes que estudian, se forman y se pueden quedar viviendo en su lugar. Por eso la cultura federal tiene centralidad en nuestra gestión”.



“Para el Ministerio de Cultura los desarrollos que ustedes hacen son centrales y también la realización de este evento en el CCK. Vimos nacer la industria de los videojuegos y nunca pensamos que iba a tener tanto desarrollo no solamente para superar en términos económicos y financieros a la industria del cine, sino a la del cine junto con la de la música”, manifestó Bauer.



Esta actividad posibilita que las empresas que conforman el ecosistema gaming de la Argentina fortalezcan sus vínculos comerciales, tanto para que aquellas que ya exportan sus servicios solidifiquen su posición como también para que los nuevos estudios de videojuegos den los primeros pasos para internacionalizarse.



Argentina tiene alrededor de 170 empresas desarrolladoras de videojuegos y proveedoras de servicios para la industria, repartidas en más de 45 ciudades de Argentina siendo las principales provincias Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. La mayoría de las empresas son PyMEs y el 85% de ellas exporta sostenidamente. Emplea de forma directa alrededor de 1500 personas y a un ecosistema mucho más amplio de forma indirecta y demanda habilidades muy calificadas.



Acorde a datos publicados por el observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, en 2021, el tamaño de la industria, como aproximación en base al número de empleados que contrata fue de alrededor de 72 millones de USD y se lanzaron 39 videojuegos. Los tres principales destinos de las ventas de videojuegos propios era 1°) Estados Unidos y Canadá, 2°) Argentina, 3°) Europa, siendo la principal plataforma PC/Mac con el 71%, seguido por la plataforma Mobile con el 61%.



Consciente de las capacidades del sector, la cartera a cargo de Santiago Cafiero viene impulsando su internacionalización apoyando su participación en actividades como BIG Festival (Brasil), Game Connection America (Estados Unidos), Games.com (Europa), Pixelatl (México) y la Ronda EVA (Argentina).



Además, desde hace dos años, se vienen incorporando actividades de promoción en formato virtual, como Game Developers Conference Summer (Estados Unidos), SXSW a través de la Casa Argentina online (Estados Unidos), Indie Craft Virtual Game Show (Corea) y Tokyo Game Show (Japón).



La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios, que además facilitan que las empresas, los productos y los servicios argentinos sean conocidos por empresarios de diferentes países.


Más de Economía
La grieta ya es social y se abre en la salud: sanatorios para pudientes, hospitales para pobres

La grieta ya es social y se abre en la salud: sanatorios para pudientes, hospitales para pobres

El hospital público atiende al 36% de la población, las obras sociales al 61% y las prepagas al 13,6%, con un 10,4% superpuesto en más de una cobertura. ¿Se va a una polarización?
El BNA consolida su liderazgo con un crecimiento vertiginoso en el mercado de préstamos totales

El BNA consolida su liderazgo con un crecimiento vertiginoso en el mercado de préstamos totales

En septiembre de 2023, la participación de la entidad se ubicaba en un 13.29% y, en la actualidad, ostenta el 16,49% del market share del sistema financiero.
Cuentas CERA del BNA: sin restricciones en transferencias y con nuevos beneficios

Cuentas CERA del BNA: sin restricciones en transferencias y con nuevos beneficios

Además, la apertura de la caja de ahorro no tiene costo de mantenimiento.
Nuestras recomendaciones
La grieta ya es social y se abre en la salud: sanatorios para pudientes, hospitales para pobres
Economía

La grieta ya es social y se abre en la salud: sanatorios para pudientes, hospitales para pobres

El hospital público atiende al 36% de la población, las obras sociales al 61% y las prepagas al 13,6%, con un 10,4% superpuesto en más de una cobertura. ¿Se va a una polarización?
La grieta ya es social y se abre en la salud: sanatorios para pudientes, hospitales para pobres
Economía

La grieta ya es social y se abre en la salud: sanatorios para pudientes, hospitales para pobres

El hospital público atiende al 36% de la población, las obras sociales al 61% y las prepagas al 13,6%, con un 10,4% superpuesto en más de una cobertura. ¿Se va a una polarización?
Javier Milei, a la ex Presidente: "Se olvidó de decir que una de las formas de combatir la inflación era mentirla"
Política

Javier Milei, a la ex Presidente: "Se olvidó de decir que una de las formas de combatir la inflación era mentirla"

El Presidente Javier Milei desarrolló esta noche una pormenorizada explicación sobre las condiciones en que tomó la gestión, el diagnóstico y el plan para erradicar la inflación en el país, y respondió con una clase al documento publicado por la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner al señalar que "se olvidó de decir que una de la formas de combatir la inflación era mentirla".
El Talar: Tres delincuentes fueron detenidos tras ingresar a robar a un domicilio
Tigre

El Talar: Tres delincuentes fueron detenidos tras ingresar a robar a un domicilio

Luego de una exhaustiva investigación que se realizó de manera conjunta entre el Centro de Operaciones Tigre (COT) y la Policía, los sospechosos quedaron a disposición de la justicia. El delito ocurrió en la calle Marcos Sastre y se logró identificar a los individuos gracias a las cámaras de videovilagancia del Municipio.
Comenzó en San Fernando el 27° Encuentro Nacional de Artesanos
San Fernando

Comenzó en San Fernando el 27° Encuentro Nacional de Artesanos

Este fin de semana hasta el domingo 8, más de 200 artesanos de todo el país exhibirán sus trabajos en la plaza Mitre (Madero y Constitución), y también habrá diversos espectáculos de rock, folklóricos, magos, payasos y artistas locales. Todos los eventos programados son con entrada libre y gratuita, para disfrutar en familia.