Economía

El Gobierno avanza en aceleración del acceso a dólares para empresas que adhieran al Precios Justos

El Gobierno avanzó con el proceso que facilitará un acceso más rápido al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) para la compra de dólares, a aquellas empresas que adhieran al programa Precios Justos, y así abordó uno de los principales reclamos del sector privado para suscribir el convenio que fija los valores de 2.000 productos hasta fines de febrero.

Fuentes oficiales confirmaron hoy a Télam que el comité del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) aprobó una normativa que asegura a las empresas que adhieran a Precios Justos, el "acceso inmediato" a divisas para afrontar el pago de sus importaciones.



"En el marco de acuerdos por Precios Justos se estableció facilitar a las empresas que ingresen al acuerdo una aceleración de sus importaciones programadas. Esto quiere decir que, si una empresa tenía programada una determinada cantidad de importaciones para cubrir sus insumos, al ingresar al acuerdo accede más rápido a esos dólares. No se le está dando más de lo que piden, sino acelerando el acceso", explicaron las fuentes.



Asimismo, subrayaron que "para ello, antes deben ingresar al acuerdo", y puntualizaron que "de esta manera se busca garantizar stock de los productos, uno de los puntos que históricamente ha complicado este tipo de acuerdos".



Con esta decisión de avanzar en acelerar el acceso a dólares a las empresas que suscriban acuerdos para formar parte del programa Precios Justos, se cumple con uno de los reclamos que desde el sector privado se hicieron en estos últimos días.



Más precisamente la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) incluyó en un documento que entregó a la Secretaría de Comercio esta semana, el pedido para que se garantice el acceso a los dólares al tipo de cambio oficial requeridos por cada empresa para poder adelantar y pagar en forma inmediata durante noviembre, cada una de las importaciones de bienes y servicios que habitualmente realiza.



En este marco, la Copal también planteó que a lo largo del periodo que dura el Precios Justos -hasta ahora llegaría a fines de febrero- habrá que tener en cuenta si se produce una variación significativa de los costos más relevantes de la empresa, es decir, de las materias primas, en medio de un escenario todavía de conflicto en Europa que impacta sobre los valores de los commodities.



Además, señaló que es preciso prestar atención a que tampoco se produzca una variación relevante de la tasa de interés de referencia del Banco Central, como asimismo de la inflación y de la devaluación del tipo de cambio oficial.



En el mismo documento, la Copal solicitó que se tome en cuenta si se producen también cambios en los acuerdos paritarios, y pidió a Comercio que asegure el cumplimiento del plazo de pago de siete días a las empresas proveedoras por parte de los supermercados.



Por su parte, el SIRA es el nuevo mecanismo de administración de importaciones que se implementó el 17 de octubre último y que, ahora, permite una mayor coordinación entre áreas del Gobierno -Banco Central, Aduana, Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Comercio- a la hora de ejecutar políticas de precios y de administración de los dólares disponibles.



Para asegurar el cumplimiento y reforzar la coordinación, Comercio comenzó a trabajar también con acuerdos con las principales industrias que forman parte de la rama de la producción de alimentos, como son las que fabrican vidrio, aluminio, cartón y plástico, como también la petroquímica.



Precisamente, el miércoles último el ministro de Economía, Sergio Massa, les aseguró a un grupo de empresarios nucleados en la Confederación General Económica (Cgera) que el "gran desafío es que a ninguna empresa argentina que produce, que genera trabajo y bienes con valor agregado argentino, le falte los dólares", y dijo que priorizará "el sistema, por lo menos con los dólares del Banco Central". Télam 


Más de Economía
En qué consiste el beneficio que otorga AFIP a contribuyentes cumplidores: cuánto se puede ahorrar

En qué consiste el beneficio que otorga AFIP a contribuyentes cumplidores: cuánto se puede ahorrar

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el beneficio para contribuyentes comprendido en la Ley 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.
Vuelven a subir las tarifas de AySA en medio de bolsillos cada más secos: en el año aumentaron 255%

Vuelven a subir las tarifas de AySA en medio de bolsillos cada más secos: en el año aumentaron 255%

Es el servicio que más aumentó en los últimos años y golpea duro la ecuación de gastos de los consorcios. La empresa ya da superávit.
El Gobierno dispuso un aumento del 15 % del salario mínimo y se pagará en cuatro cuotas

El Gobierno dispuso un aumento del 15 % del salario mínimo y se pagará en cuatro cuotas

De esta manera se elevó de $234,315,12 a $254.231,91 el salario mínimo para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.
Nuestras recomendaciones
Ramón Lanús, intendente del PRO de San Isidro: "Nuestro electorado quiere que al gobierno de La Libertad Avanza le vaya bien"
San Isidro

Ramón Lanús, intendente del PRO de San Isidro: "Nuestro electorado quiere que al gobierno de La Libertad Avanza le vaya bien"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, dialogó este sábado con Fernando González en Radio CNN. Durante el reportaje se refirió a la relación del PRO y La Libertad Avanza. También destacó el trabajo que está llevando adelante en el Municipio en materia de Seguridad en conjunto con Nación y Provincia. Por último se refirió a las elecciones que se celebran mañana en Venezuela.
Ramón Lanús, intendente del PRO de San Isidro: "Nuestro electorado quiere que al gobierno de La Libertad Avanza le vaya bien"
San Isidro

Ramón Lanús, intendente del PRO de San Isidro: "Nuestro electorado quiere que al gobierno de La Libertad Avanza le vaya bien"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, dialogó este sábado con Fernando González en Radio CNN. Durante el reportaje se refirió a la relación del PRO y La Libertad Avanza. También destacó el trabajo que está llevando adelante en el Municipio en materia de Seguridad en conjunto con Nación y Provincia. Por último se refirió a las elecciones que se celebran mañana en Venezuela.
Miles vecinos y vecinas fueron protagonistas de las Colonias de Invierno del Municipio de Tigre
Tigre

Miles vecinos y vecinas fueron protagonistas de las Colonias de Invierno del Municipio de Tigre

Niños, niñas y adultos disfrutaron las actividades deportivas y recreativas que ofreció el Gobierno local durante el receso escolar en los 18 polideportivos de la ciudad. Fútbol, natación, vóley y handball fueron algunas de las opciones recreativas que fueron parte de la iniciativa.
Más de 80 mil vecinos ya pueden disfrutar del Parque Ferroviario de Colegiales
CABA

Más de 80 mil vecinos ya pueden disfrutar del Parque Ferroviario de Colegiales

La Ciudad trabaja para que cada barrio tenga más verde y mejore la calidad de vida de los vecinos. Este sábado abrió la tercera y última etapa del Parque Ferroviario, un gran pulmón de tres hectáreas en Colegiales en terrenos que durante décadas estuvieron cerrados y abandonados.
En qué consiste el beneficio que otorga AFIP a contribuyentes cumplidores: cuánto se puede ahorrar
Economía

En qué consiste el beneficio que otorga AFIP a contribuyentes cumplidores: cuánto se puede ahorrar

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el beneficio para contribuyentes comprendido en la Ley 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.