Economía

Mendiguren ante emprendedores: “El desarrollo nace de la actitud creativa e innovadora de la sociedad”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó que “el éxito de las naciones se basa en el espíritu emprendedor, la actitud de su gente y de sus capacidades para crear y generar buenas ideas”, al encabezar el evento Emprendimiento Argentino 2022, que reunió a los principales actores del entramado emprendedor nacional y en donde se eligió, entre más de 20 proyectos de todo el país, al emprendimiento argentino del año.

“Yo soy optimista respecto a las perspectivas de Argentina y aplaudo que haya emprendedores de todo el país porque son los representantes de la Argentina productiva que responde a la economía real que hoy se está poniendo de pie. Así lo demuestra el nivel de inversión registrado este año de 22% del PBI, es el más alto desde 1993, y es todo un dato”, afirmó Mendiguren tras la entrega del premio “Emprendimiento Argentino 2022”, que fue para el proyecto Food4You de Salta.



“El éxito de las naciones se basa en el espíritu emprendedor, la actitud de su gente y de sus capacidades para crear y generar buenas ideas. Ese es el debate a nivel global y acá los argentinos debemos definir cómo vamos a explotar nuestros recursos naturales y aplicar nuestra creatividad para dar un salto cualitativo en el desarrollo”, agregó.



Por último, destacó: “El emprendedorismo es fundamental para el proyecto de desarrollo de una nación y, en este sentido, nuestro ministerio tomó la decisión política de promover el desarrollo de las PyMEs y los pequeños emprendimientos”.



El encuentro, organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, congregó a emprendedores y emprendedoras, cámaras empresarias, instituciones de apoyo al ecosistema emprendedor y distintos organismos del Estado Nacional, quienes participaron de paneles y charlas magistrales donde  contaron sus experiencias y visibilizaron proyectos que agregan valor e impacto positivo en sus comunidades.



En ese sentido, la subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia Del Cogliano afirmó: “Quiero felicitar a todos por haber participado de esta jornada donde emprendedoras y emprendedores pudieron conocerse y generar vínculos que les permitan crecer. En especial a la ganadora y a los seis finalistas”.



“Desde el Gobierno Nacional vamos a seguir acompañándolos, trabajamos todos los días para diseñar políticas que resulten en que haya más emprendimientos y que el día de mañana sean las empresas generadoras de trabajo, exportaciones y desarrollo para sus comunidades”, agregó.



Durante el evento, se llevó a cabo el concurso “Emprendimiento Argentino 2022”, del que participaron emprendimientos de todo el país postulados por los gobiernos provinciales y seleccionados por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor.



A lo largo de la jornada, 23 emprendimientos defendieron sus proyectos en distintas instancias de pitcheo divididas en tres categorías: “Impacto social y ambiental”, “Emprendimiento Dinámico con Perspectiva de Género” y “Transformación Digital”.



El proyecto ganador



El proyecto ganador del Emprendimiento Argentino 2022 fue Food4You, una plataforma salteña de biotecnología que diseña y optimiza combinaciones de bacterias únicas para mejorar las propiedades tecnológicas, nutricionales y funcionales de los alimentos plant-based mediante fermentación de precisión.



“Este reconocimiento es inspirador para seguir trabajando. Trabajar en el Norte es difícil, pero no imposible. Es un orgullo llevarlo a Salta y también acompañar y capacitar a los gobiernos en temas de tecnología nutricional. Me llevo una emoción y una sorpresa enorme”, sostuvo la desarrolladora de Food4You, Antonieta Rodríguez de Olmos.



Por la categoría “Transformación Digital” fueron elegidos finalistas con primer y segundo puesto, respectivamente, Virtual Sense de CABA y Playone Latam de Catamarca; por “Impacto social y ambiental” Simacon SAS de Misiones y Agrojusto de Mendoza; y por “Emprendimientos dinámicos con perspectiva de género” Food4You de Salta y Matria en construcción de San Luis.



Del evento también participaron la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y la embajadora de México en Argentina, Lilia Eugenia Rossbach Suárez.



“Es un orgullo estar acá y compartir las distintas realidades de las provincias para seguir trabajando por una sociedad que sea inclusiva para todas y todos. Quiero felicitar a todas y todos los participantes y a los equipos que hacen que estas realidades sean posibles”, aseguró Mazzina.



En la misma línea, la embajadora de México en Argentina sumó: “Celebro la presencia de tantas emprendedoras mujeres en esta jornada. Quiero reconocer a José Ignacio y a Natalia por garantizar la representación federal, ya que la innovación y el emprendedorismo solo pueden florecer en entornos como este”, y agregó que “los emprendimientos son indispensables para que un país avance”.



Los miembros del jurado final fueron la secretaria de Energía, Flavia Royón; la secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social, Micaela Ferraro; la Vicepresidenta de BICE, Carla Pitiot; la directora de BICE Fideicomiso, Gabriela Lizana; el director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti; la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Grupo INSUD y miembro fundador de la Cámara Argentina de Biotecnología, Graciela Ciccia; el director comercial de Correo Argentino, Ezequiel Muro; la diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, Jimena López; el presidente de UIA Joven, Tomás Karagozian; el presidente de la Fundación EMPRETEC, Adrián Lebendiker; y el CEO de Sensify, Eugenio Harraca.



Fueron parte de las rondas de pitcheo la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, Cecilia Garibotti; el director de Industria Sostenible en Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Santiago Borgna; la directora deI Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), Julia Epstein; la secretaria de Innovación y Transferencia de la Universidad Nacional de Quilmes, Paulina Becerra; el subsecretario de Economía del Conocimiento, Andrés Brandani; la subsecretaria de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento, Natalia Wolaniuk;  el co fundador del emprendimiento Bekeu, Alejo Ghirardi; la responsable de Telefónica Open Future, Paula Monteleone; el coordinador de Competitividad del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Santiago Sosa; el secretario general de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), presidente de Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) y prosecretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), Silvio Zurzolo; el jefe de Exploración del Accelerator Lab del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), César Tomás Zarrabeitia; el jefe de Financiamiento Productivo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Diego Silva Failde; el miembro del Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES), Ezequiel Manavela; la especialista en Turismo y Desarrollo Rural, Graciela Gallo; el fundador y director de la Asociación Civil Sumatoria, Matías Kelly; el presidente de la Cámara Argentina de Cannabis, Pablo Fazio; la periodista especializada en economía, Rosalía Costantino; la gerenta de Marketing Estratégico del Correo Argentino, María José Cugniet Manriquez; la directora de Innovación y Emprendedorismo de la Municipalidad de Rosario, Marina Calleia; la directora Ejecutiva de la Fundación Foro del Sur, Marlise Ilhesca; y el presidente de Jóvenes Empresarios de FEBA (JE-FEBA), Sebastián Reaño.


Más de Economía
Cavallo propuso una devaluación de 10%, bajar el impuesto País y desactivar el dólar blend

Cavallo propuso una devaluación de 10%, bajar el impuesto País y desactivar el dólar blend

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, le aconsejó al Gobierno nacional que aplique una devaluación de 10%, la rebaja el impuesto País del 17,5 al 7,5%, y la eliminación del dólar blend que permite liquidar 80% en el mercado oficial y 20% en el Contado con Liquidación.
"Lo que anunció el Gobierno fue un Plan Bonex con otro nombre", dijo un influyente economista

"Lo que anunció el Gobierno fue un Plan Bonex con otro nombre", dijo un influyente economista

El anuncio que hicieron el ministro Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, se trata de "una especie de Plan Bonex, pero con otro nombre", advirtió el exviceministro de Economía Orlando Ferreres.
Ganancias: fijan nuevo plazo para presentar declaración jurada y reglamentan deducción de alquileres

Ganancias: fijan nuevo plazo para presentar declaración jurada y reglamentan deducción de alquileres

La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso cambios en la presentación de las declaraciones juradas para deducir los alquileres.
Nuestras recomendaciones
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez
Tigre

Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez

"Esta es una política del Municipio que se concreta gracias al aporte de los vecinos, al entramado productivo del distrito y al fondo educativo para que nuestros niños, niñas, jóvenes puedan acceder a una educación pública de calidad", destacó el intendente de Tigre. El establecimiento tendrá una superficie de 2.000 m2 y contará con una matrícula para más de 700 estudiantes.
Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido
Tigre

Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido

Un camión volcó este martes en el kilómetro 24 de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal, en el cruce con el Camino del Buen Ayre, quedó partido en dos y una persona resultó herida.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"
Provincia

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.