Economia

Ganancias sociedades: El Gobierno impulsa reducción impositiva para el 90% de las empresas, fortaleciendo el carácter progresivo

El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, se reunió este martes con representantes de los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos para repasar la agenda legislativa y hacer un seguimiento de las iniciativas destinadas a corregir distorsiones impositivas y aumentar la progresividad del sistema tributario.

En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Carlos Heller; el senador del FdT, Carlos Caserio, y su par, Anabel Fernández Sagasti. También estuvieron el secretario de Energía, Darío Martínez; su par de Política Tributaria, Roberto Arias y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.



En ese sentido, se resolvió enviar al Congreso un proyecto de Ganancias de Sociedades con enmiendas que buscan robustecer su carácter progresivo. El proyecto implica una reducción de la carga tributaria para el 90% de las empresas, en su mayoría micro y pequeñas empresas y, al mismo tiempo, fortalece la sostenibilidad fiscal. A partir del nuevo esquema propuesto, solamente el 10% de las empresas pagará una alícuota del Impuesto a las Ganancias más elevada que la actual.



La iniciativa revierte la reforma tributaria del 2017, instrumentada por el Gobierno de Juntos por el cambio, que tuvo un carácter regresivo, debilitó al fisco y no tuvo un impacto positivo en términos de aumentar la producción, el empleo y la inversión.





Las empresas pagarán un 25% para un primer tramo de beneficios de hasta $5 millones de pesos anuales, un 30% para un tramo intermedio de $5 millones a $20 millones de pesos anuales, y para los beneficios superiores a ese umbral se aumentará al 35%. Se mantendría la alícuota del 7% para dividendos distribuidos en todos los casos.


Más de Economía
La UCA ratifica: 1 de cada 5 argentinos son indigentes y más de la mitad del país es pobre

La UCA ratifica: 1 de cada 5 argentinos son indigentes y más de la mitad del país es pobre

Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia.
Como anticipó Caputo, aseguran que el 57% de los argentinos ya usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales

Como anticipó Caputo, aseguran que el 57% de los argentinos ya usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales

Un relevamiento privado expuso diferentes cambios de hábito de los argentinos ante el impacto de la recesión.
"Intentando mantenerse a flote": las ventas minoristas volvieron a caer fuerte en julio y las pymes piden reducir impuestos

"Intentando mantenerse a flote": las ventas minoristas volvieron a caer fuerte en julio y las pymes piden reducir impuestos

Las ventas minoristas pymes volvieron a registrar una fuerte caída en julio, al retroceder 15,7% interanual, a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nuestras recomendaciones
AySA impulsa la modernización de su atención al usuario
Sociedad

AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA continúa con su plan de modernización de atención, que tiene como objetivo simplificar el acceso a sus usuarios para que puedan resolver todo tipo de trámites de manera online y auto gestionada, desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse presencialmente a un Centro de Atención al Usuario.
AySA impulsa la modernización de su atención al usuario
Sociedad

AySA impulsa la modernización de su atención al usuario

AySA continúa con su plan de modernización de atención, que tiene como objetivo simplificar el acceso a sus usuarios para que puedan resolver todo tipo de trámites de manera online y auto gestionada, desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse presencialmente a un Centro de Atención al Usuario.
El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases
Política

El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases

El Gobierno reglamentó el primer tramo de la Ley Bases para avanzar el la reorganización de la administración centralizada y descentralizada. Lo hizo a través del decreto 695 publicado en el Boletín Oficial de este lunes.
Aguas de San Nicolás detectó casos de consumo elevado del recurso
San Nicolás

Aguas de San Nicolás detectó casos de consumo elevado del recurso

Desde hace unos años, el ente Aguas de San Nicolás viene trabajando en la implementación de un sistema de medición del consumo de agua potable a fin de obtener información sobre el sistema y poder tomar decisiones que mejoren el servicio. En total, se instalaron más de 2200 medidores, principalmente en comercios.
Julio Zamora en el Día de Tigre: "Este es un pueblo con valores, con solidaridad y con unión que no se doblega ante las adversidades"
Tigre

Julio Zamora en el Día de Tigre: "Este es un pueblo con valores, con solidaridad y con unión que no se doblega ante las adversidades"

"Debemos tener una mirada atenta y esperanzadora de cara al futuro; la política tiene que ser la herramienta que mejore la calidad de vida de los vecinos", fue el mensaje del intendente. Organizado por el Municipio y el Instituto de Estudios Históricos del distrito, la actividad incluyó una ofrenda floral en el Museo de la Reconquista y un festival en el Puerto de Frutos.