Economia

Ganancias sociedades: El Gobierno impulsa reducción impositiva para el 90% de las empresas, fortaleciendo el carácter progresivo

El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, se reunió este martes con representantes de los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos para repasar la agenda legislativa y hacer un seguimiento de las iniciativas destinadas a corregir distorsiones impositivas y aumentar la progresividad del sistema tributario.

En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Carlos Heller; el senador del FdT, Carlos Caserio, y su par, Anabel Fernández Sagasti. También estuvieron el secretario de Energía, Darío Martínez; su par de Política Tributaria, Roberto Arias y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.



En ese sentido, se resolvió enviar al Congreso un proyecto de Ganancias de Sociedades con enmiendas que buscan robustecer su carácter progresivo. El proyecto implica una reducción de la carga tributaria para el 90% de las empresas, en su mayoría micro y pequeñas empresas y, al mismo tiempo, fortalece la sostenibilidad fiscal. A partir del nuevo esquema propuesto, solamente el 10% de las empresas pagará una alícuota del Impuesto a las Ganancias más elevada que la actual.



La iniciativa revierte la reforma tributaria del 2017, instrumentada por el Gobierno de Juntos por el cambio, que tuvo un carácter regresivo, debilitó al fisco y no tuvo un impacto positivo en términos de aumentar la producción, el empleo y la inversión.





Las empresas pagarán un 25% para un primer tramo de beneficios de hasta $5 millones de pesos anuales, un 30% para un tramo intermedio de $5 millones a $20 millones de pesos anuales, y para los beneficios superiores a ese umbral se aumentará al 35%. Se mantendría la alícuota del 7% para dividendos distribuidos en todos los casos.


Más de Economía
Massa y Perczyk firmaron con representantes de escuelas privadas un tope a los aumentos de cuotas de los colegios

Massa y Perczyk firmaron con representantes de escuelas privadas un tope a los aumentos de cuotas de los colegios

Los ministros de Economía, Sergio Massa y de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acordaron este martes con las cámaras y entidades que agrupan a las instituciones de educación privada fijar un tope a los aumentos de las cuotas de esos colegios.
AFIP adelanta el vencimiento de obligaciones impositivas de febrero

AFIP adelanta el vencimiento de obligaciones impositivas de febrero

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió adelantar al 23 y 24 de febrero el vencimiento para el cumplimiento de la determinación e ingreso de ciertas obligaciones impositivas, que originalmente estaba fijado para 27 y 28 de este mes, a través de la resolución general 5323/23, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Royon: "No habrá aumentos para sectores de bajos ingresos y pequeños comercios"

Royon: "No habrá aumentos para sectores de bajos ingresos y pequeños comercios"

La secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró este martes que este año "no habrá aumentos" en las tarifas del suministro eléctrico "para sectores de bajos ingresos ni para pequeños comercios".
Nuestras recomendaciones
Massa y Perczyk firmaron con representantes de escuelas privadas un tope a los aumentos de cuotas de los colegios
Economía

Massa y Perczyk firmaron con representantes de escuelas privadas un tope a los aumentos de cuotas de los colegios

Los ministros de Economía, Sergio Massa y de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acordaron este martes con las cámaras y entidades que agrupan a las instituciones de educación privada fijar un tope a los aumentos de las cuotas de esos colegios.
Cecilia Moreau: "Es llamativo que la oposición no quiera debatir temas urgentes como moratoria previsional, monotech y Universidades"
Política

Cecilia Moreau: "Es llamativo que la oposición no quiera debatir temas urgentes como moratoria previsional, monotech y Universidades"

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, advirtió que "es llamativo que la oposición no quiera sentarse a debatir temas urgentes como el plan de pago de deuda previsional, monotech o universidades" y agregó que "los dueños de nuestras bancas son los argentinos que votaron en todo el país, nuestra obligación como legisladores nacionales es venir a trabajar".
Alberto Fernández: "Hay un horizonte y un futuro que depende de nosotros que podamos alcanzar"
Política

Alberto Fernández: "Hay un horizonte y un futuro que depende de nosotros que podamos alcanzar"

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes el acto de inauguración de las estaciones transformadoras Los Nogales y El Manantial en Tucumán, al tiempo que anunció la construcción de una línea de alta tensión que beneficiará a más de 200.000 familias e industrias tucumanas y de una nueva estación transformadora en el departamento de Leales.
A un mes de Expoagro, se conocieron los principales atractivos de una muestra que promete ser única
San Nicolás

A un mes de Expoagro, se conocieron los principales atractivos de una muestra que promete ser única

Faltando un mes para el comienzo de la muestra a cielo abierto más importante de la región, representantes de Exponenciar contaron cómo se preparan y cuáles serán algunas de las principales novedades de la exposición que se realizará en el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás, del martes 7 al viernes 10 de marzo de 2023.